DE LA EDUCACIÓN DEL ARQUITECTO A LA ARQUITECTURA DE LA EDUCACIÓN: UN DIÁLOGO IMPRESCINDIBLE

Contenido principal del artículo

Magda Saura Carulla
José Muntañola Thornberg
Sergi Méndez Rodríguez
Júlia Beltran Borràs

Resumen

INTRODUCCIÓN. El presente artículo pretende revisar las relaciones entre arquitectura y educación, no solamente desde una perspectiva que insista en la presencia de la arquitectura y el urbanismo en los currículos educativos contemporáneos, como es el caso de la tan imitada Finlandia, sino desde un punto de vista que insiste en que esta introducción modificaría toda la educación en su conjunto al incluir el espacio físico y social como dimensiones necesarias en las culturas contemporáneas. Hacemos esta revisión a partir del trabajo realizado por el grupo de investigación que, desde hace ya cuarenta años, sigue de cerca el desarrollo de este campo interdisciplinar entre arquitectura y educación, a partir de proyectos de investigación, congresos internacionales y revistas internacionales. MÉTODO. Abordar la relación entre arquitectura y educación requiere una combinación metodológica de diferentes disciplinas, como los métodos de la antropología cognitiva, la etnometodología, las ciencias cognitivas, la historia del arte, etc. En el artículo presentamos algunos ejemplos de este cruce interdisciplinar. RESULTADOS. Se demuestra que la relación entre arquitectura y educación aporta soluciones a la necesaria interrelación entre disciplinas actualmente tan alejadas como son la teoría de la arquitectura y del urbanismo, las ciencias sociales y las ciencias cognitivas contemporáneas. DISCUSIÓN. Las conclusiones de esta breve revisión tienen como objetivo resaltar la hipótesis fundamental del artículo, es decir, que sin esta transformación en profundidad de la educación, con el fin de fortalecer la capacidad de las sociedades a defender sus culturas desde el diseño arquitectónico y urbanístico, no podremos conseguir que edificios y ciudades sean de verdad unas infraestructuras sociales y humanas que apoyen la salud física, mental y social de sus habitantes. De esta forma, urbanismo y educación son las dos caras de una misma moneda: cuando una de ellas desaparece, la moneda pierde todo su valor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Saura Carulla, M., Muntañola Thornberg, J., Méndez Rodríguez, S., & Beltran Borràs, J. (2015). DE LA EDUCACIÓN DEL ARQUITECTO A LA ARQUITECTURA DE LA EDUCACIÓN: UN DIÁLOGO IMPRESCINDIBLE. Bordón. Revista De Pedagogía, 68(1), 165–180. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68110
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Magda Saura Carulla, Universitat Politècnica de Catalunya

Dr. Arquitecta, Profesora Titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

Coordinadora del Grupo GIRAS de Investigación (UPC)

Universitat Politècnica de Catalunya

Avda. Diagonal 649, Planta 5. Porta 2. 08028 Barcelona

934 016 406

magdalena.saura@upc.edu

José Muntañola Thornberg, Universitat Politècnica de Catalunya

Profesor Senior Universitat Politècnica de Catalunya
Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, 1980-1984
Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, entre 1986-1992, y 1999-2010.
Doctor Honoris Causa. Universitat de Lusiada. Lisboa, Junio 2005.
Miembro Titular de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.
Ver publicaciones en la web: www.arquitectonics.com

 

Sergi Méndez Rodríguez, Universitat Politècnica de Catalunya Grupo GIRAS

Sergi Méndez Rodríguez Estudiante de Doctorado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Grupo GIRAS (UPC) Becario FI por la Generalitat de Catalunya Universitat Politècnica de Catalunya Desarrolla la tesis doctoral en el Grupo GIRAS, en relación con la infancia y la arquitectura. Desarrolla también proyectos de reactivación urbana y social, como el Projecto Banús-Reset, en la localidad de Cerdanyola. Blogger creador de www.repensarcerdanola.org, un espacio de análisis, crítica y propuesta sobre el entorno contruido del municipio de Cerdanyola del Vallès, perteneciente al área metropolitana de Barcelona.

Júlia Beltran Borràs, Universitat Politècnica de Catalunya Grupo GIRAS

Arquitecta, becaria del proyecto de investigación
EDU2013-41328-P  EDUCACIÓN, ARQUITECTURA Y SOCIEDAD: EL GIRO DIALÓGICO