EL GYMNASIUM PRUSIANO: TEMPLO GRIEGO DEL IDEALISMO ALEMÁN

Contenido principal del artículo

María Dolores Montoro Rodríguez

Resumen

INTRODUCCIÓN. Tras la caída del Imperio alemán en 1806 tuvo lugar un proceso revolucionario promovido por la elite dominante que buscaba transformar el orden económico y social de una forma pacífica. La necesidad de crear un nuevo sentimiento nacionalista condujo a la búsqueda de un sistema cultural propio, y a la utilización de la antigua Grecia como inspiración. El nuevo modelo social estaría organizado en capas, y el estrato superior sería capaz de asegurarse la permanencia en el poder, gracias a la creación de un sistema educativo adecuado. El Gymnasium, una elitista escuela de secundaria, controlaba el acceso a las principales instituciones oficiales y llegaría a convertirse en un nuevo templo donde residía lo más sagrado del momento: el propio concepto de Estado. MÉTODO. Se ha localizado y revisado material referente a tres bloques: situación sociopolítica, normativa promulgada en materia de educación y edificios escolares construidos. Esta documentación se ha analizado por separado y posteriormente se ha realizado un proceso de síntesis, localizando los puntos en que convergen los tres bloques. Estos puntos de encuentro nos conducen a la identificación de modelos espaciales, que son el reflejo del espíritu sociopolítico del momento y representan la materialización de determinadas intenciones. RESULTADO. El análisis del conjunto nos ha permitido valorar el Gymnasium, más allá de las características funcionales que a día de hoy pueda tener el edificio, como un universo particular en el que quedan recogidas las inquietudes y el pensamiento del momento en que esta institución fue concebida. DISCUSIÓN. En la comparación de los dos modelos, el templo griego y el Gymnasium, resulta de especial interés analizar la concepción que de lo sagrado tenían estas dos culturas. La aplicación de la fórmula griega a la cultura alemana produjo un novedoso modelo espacial, que recogía lo más significativo del pensamiento germano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montoro Rodríguez, M. D. (2015). EL GYMNASIUM PRUSIANO: TEMPLO GRIEGO DEL IDEALISMO ALEMÁN. Bordón. Revista De Pedagogía, 68(1), 115–129. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68107
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Dolores Montoro Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 2001. En 2011 máster en formación de profesorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Interesada en el estudio de los espacios escolares, en particular en la relación de los mismos con esquemas sociales. En la actualidad, realizando el doctorado en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura, en la ETSAM. Título de la tesis: “La escuela como instrumento de organización social en Alemania: 1806- 1945”.