El estado de la música y la danza en el territorio nacional: un estudio comparado sobre la aplicación de la LOMLOE

Contenido principal del artículo

Isabel María Montaraz Moral

Resumen

INTRODUCCIÓN. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE, 2020), por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (LOE, 2006), el Real Decreto 157/2022 de enseñanzas mínimas para la educación primaria, así como los decretos y órdenes autonómicas esbozan el marco legal que servirá de referencia para la práctica educativa en el aula de música. El aprendizaje de la escucha, de la expresión, del lenguaje de la música y de la producción musical viene, o debería venir, definido en la legislación educativa nacional y autonómica y concretado en última instancia mediante la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos. MÉTODO. La presente investigación persigue, mediante una metodología comparada y descriptiva, identificar y comparar los elementos curriculares y los componentes de la educación musical presentes en los currículos nacional y autonómicos. RESULTADOS. Los resultados manifiestan una notable diversidad en la implementación de la enseñanza musical en las comunidades autónomas, optando el 65% por integrarla en el currículo de Educación Artística, frente al 35% que la desglosa en Música y Danza. Esta diversidad también queda patente en la concreción y secuenciación de los saberes básicos, cuya ausencia o complejidad en la redacción de los enunciados dificulta su comprensión y, por lo tanto, la labor docente. Observamos que existe una coherencia a nivel nacional en cuanto a la estructura de los currículos y de los elementos que los conforman. DISCUSIÓN. En definitiva, este estudio subraya la necesidad de un marco legal clarificador que evite la dificultad de los docentes para llevarlo a la práctica e impida caer en el error de generar desigualdades entre los estudiantes en función de la comunidad autónoma en la que estudien.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montaraz Moral, I. M. . (2024). El estado de la música y la danza en el territorio nacional: un estudio comparado sobre la aplicación de la LOMLOE. Bordón. Revista De Pedagogía, 76(4), 111–137. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.107421
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Isabel María Montaraz Moral, Universidad Autónoma de Madrid (España)

Profesora ayudante doctora en la Universidad Autónoma de Madrid, secretaria del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) y maestra funcionaria de carrera en la Comunidad de Madrid, especialista en música y en Educación Infantil. Es miembro del Grupo de Investigación Música y Educación (UAM), enmarcando su línea de investigación en el estudio del currículo y la legislación en Educación Musical, abarcando las enseñanzas de régimen general y la formación del profesorado.

Métrica

Citas

Akoschky, J. (1996). La audición sonora y musical en la educación infantil. Eufonía. Didáctica de la Música, 4, 97-102.

Bentley, L. A., Eager, R., Savage, S., Nielson, C., White, S. L. J. y Williams, K. E. (2022). A translational application of music for preschool cognitive development: RCT evidence for improved executive function, self-regulation, and school readiness. Developmental Science, 1-16. https://doi.org/10.1111/desc.13358

Botella, A. M. y Ramos, P. (2020). El aprendizaje basado en proyectos en el aula de música: una revisión sistemática. Per Musi (40), 1-15.

Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español COAEM (2021). Documento General Reivindicación LOMLOE. https://docs.google.com/document/d/1cKB8m9xA61qBthxw2Ck6tVIw5jPwND71qm8mb22Pr2Y/edit

Cuenca, M. E. y Montaraz, I. M. (2022). Presentación de aplicaciones para el entrenamiento auditivo. En María Elena Cuenca Rodríguez, Miren Pérez Eizaguirre y Francisco Ruiz Montes (coords.), Recursos digitales para la adquisición de competencias musicales en las aulas de infantil, primaria y secundaria (pp. 9-28). Dykinson.

Decret 31/2022, d’1 d’agost, pel qual s’estableix el currículum de l’educació primària a les Illes Balears. BOIB, Boletín Oficial, n.º 101, 2-8-2022.

Decret 106/2022, de 5 d’agost, del Consell d’ordenació i currículum de l’etapa d’Educació Primària [2022/7572]. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, n.º 9402, 10-08-2022.

Decret 175/2022, de 27 de setembre, d’ordenació dels ensenyaments de l’educació básica. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, n.º 8762, 29-9-2022.

Decreto 38/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. BOCyL, n.º 190, 30-09-2022.

Decreto 41/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación y promoción en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Boletín Oficial de La Rioja, n.º 135, 25-07-2022.

Decreto 57/2022, de 5 de agosto, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. Boletín Oficial del Principado de Asturias, n.º 156, 12-07-2022.

Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria. BOCM, n.º 169, 18-07,-2022.

Decreto 66/2022, de 7 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. BOC, n.º 135, 13-07-2022.

Decreto 77/2023, de 30 de mayo, de establecimiento del currículo de Educación Básica e implantación en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Boletín Oficial del País Vasco, n.º 109, 09-06-2023.

Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2022/6698]. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, n.º 134, 14-07-2022.

Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA, n.º 90, 15-05,-2023.

Decreto 107/2022, de 28 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. DOE, n.º 151, 05-08-2022.

Decreto 155/2022, de 15 de septiembre, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. DOG, n.º 183, 26-09-2022.

Decreto 209/2022, de 17 de noviembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. BORM, n.º 267, 18-11-2022.

Decreto 211/2022, de 10 de noviembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, n.º 231, 23-11-2022.

Decreto Foral 67/2022, de 22 de junio, por el que se establece el currículo de las enseñanzas de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, n.º 130 – 01-07-2022.

De la Ossa-Martínez, M. A. (2023). La audición musical en Educación Primaria en la LOMLOE: análisis, espacio y novedades principales. Pedagogías activas y recreativas: la Educación Musical en el siglo XXI, 177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9259345.

De la Ossa-Martínez, M. A. (2015). La audición musical en la etapa de la Educación Primaria: el ejemplo y la experiencia compartida. ArtsEduca, 11, 20-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9259345

Freitas de Torres, L. (2023). Las TIC en la Educación Musical: una propuesta de herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje de la Música. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), 2), 1-28.

Gara, T. V. y Winsler, A. (2019). Selection Into, and Academic Benefits From, Middle School Dance Elective Courses Among Urban Youth. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 14(4), 433-450. https://doi.org/10.1037/aca0000250

García Garrido, J. L. (1982). Educación comparada. Fundamentos y problemas. Dykinson.

García-Gil, D. y Sustaeta, I. (2017). La interpretación musical en el aula de Primaria: la voz. En Roberto Cremades Andreu (coord.), Didáctica de educación musical en primaria (pp. 57-79). Paraninfo.

García Muñoz, P. (2017). ABP y música: hagamos de nuestro departamento un referente educativo. Eufonía: Didáctica de la Música, 72, 73-80.

Hemsy de Gainza, V. (2004). La educación musical entre dos siglos. Revista Musical Chilena. https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/12449/12762

Hernández, A. M. (2023). Composición con estaciones de audio digital en el aula de música: comparativa entre soundtrap y bandlab. En Marco Antonio de la Osa Martínez (coord.), Pedagogías activas y recreativas: la Educación Musical en el siglo XXI (pp. 113-124). Ediciones de la Universidad Castilla-La Nueva.

Kempermann, G. (2022). Embodied Prevention. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.841393

Kokkonen, M. (2014). Danza. En C. Clouder (dir.), Artes y emociones que potencian la creatividad (pp. 122-133). Fundación Botín.

Lamont, A., Daubney, A. y Spruce, G. (2012). Singing in primary schools: case studies of good practice in whole class vocal tuition. British Journal of Music Education, 29(2), 251-268.

Levitin, D. (2008). This is your Brain on Music [Tu cerebro y la música. El estudio científico de una obsesión humana]. Barcelona: RBA. Trad. José Manuel Álvarez.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, n.º. 340, de 30/12/2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con

Lizaso, B. y Cremades, R. (2017). La audición comprensiva en la Educación Primaria. En Roberto Cremades Andreu (coord.), Didáctica de educación musical en primaria (pp. 35-56). Paraninfo.

López González, N. J. y Bravo Marín, R. (2023). Creación musical y TIC: implementación de Incredibox en el aula de música de educación primaria. En Marco Antonio de la Ossa Martínez, Pedagogías activas y recreativas: la Educación Musical en el siglo XXI (pp. 131-140). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Montaraz Moral, I. M. (2022). La educación musical en la etapa de primaria en la Unión Europea: Estudio comparado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. https://hdl.handle.net/10486/704763

Morales Fernández, A. (2009). La Educación Musical en Primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid: análisis y evaluación. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.

Morales Fernández, A. (2017). La interpretación musical en el aula de primaria: los instrumentos. Didáctica de la Educación Musical en primaria, 81-98.

Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. BOA n.º 145, 27-07-2022.

Orden EFP/678/2022, de 15 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. BOE n.º 174, de 21/07/2022. https://www.boe.es/eli/es/o/2022/07/15/efp678/con

Oriol, N. (1992), El profesor especialista en Educación Musical en la Educación Primaria: formación y acceso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13, 15-33.

Pascual Mejía, P. (2002). Didáctica de la música. Editorial Pearson.

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas ínimas de la Educación Primaria. Ministerio de Educación y Formación Profesional. BOE, n.º 52, 02/03/2022. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296

Roa Venegas, J. M. y Ruiz Fernández, P. (2020). Estudio comparativo del currículum educativo musical en países de la Unión Europea. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 2(2), 79-88. https://doi.org/10.22320/reined.v2i2.4123

Rodríguez-Rabadan Prieto, A. (2023). Audacity: una forma diferente de estar en la onda. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). https://intef.es/wp-content/uploads/2023/09/09_23_RED_OTE_Audacity_v02.pdf

Ruiz Montes, F. y Sánchez Albertos, J. V. (2022). Posibilidades de audacity para la realización de pódcast educativos. En María Elena Cuenca Rodríguez, Miren Pérez Eizaguirre y Francisco Ruiz Montes (coords.), Recursos digitales para la adquisición de competencias musicales en las aulas de infantil, primaria y secundaria (pp. 42-54), Dykinson.

Ruiz, P. Á. y Cifo, M. I. (2021). Influencia de las prácticas expresivas psicomotrices y sociomotrices de cooperación en la vivencia emocional en función del género. Retos, nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 40, 430-437. https://doi.org/10.47197/retos.v0i40.77925

Sadornil, D. D. R. (1966). Didáctica de la música el método Ward. Revista Española de Pedagogía, 149-162.

Skoe, E., Scarpati, E. V. y McVeety, A. (2021). Auditory Temporal Processing in Dancers. Perceptual and Motor Skills, 128(4), 1337-1353. https://doi.org/10.1177/00315125211021210

Stamou, A., Roussy, A. B., Ockelford, A. y Terzi, L. (2022). Music and dance enhance social interaction and task engagement in autistic young pupils and their peers in mainstream schools. Support for Learning, 37(3), 450-463. https://doi.org/10.1111/1467-9604.12420

Subirats, M. A. (2007). “Zoltán Kodñaly”. En M. Díaz y A. Giráldez (coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (1.ª edición, pp. 63-70). Graó.

Vanegas García, G. I. y Gaitán Ávila, M. J. (2021). Las TIC como herramienta lúdica en la enseñanza de música en el nivel de preescolar de la Institución Educativa “Augusto E. Medina” de Comfenalco [Trabajo de Especialista en Pedagogía Lúdica]. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/301b1885-5155-42ad-8031-9f62ca880d3d/content

Vicente Nicolás, G. (2013). Educación musical desde una perspectiva del movimiento. Educatio Siglo XXI, 31(2), 149-170. https://revistas.um.es/educatio/article/view/187141

Vicente-Nicolás, G. (2022). Movimiento y danza en educación musical: reflexiones en torno al curriculum de primaria. Revista de Especialización Musical Quodlibet, 77, 104-118. https://doi.org/10.37536/quodlibet.2022.77.1578