LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PROFESORADO EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO PARA LA PROFESIÓN REGULADA DE MAESTRO

Contenido principal del artículo

Faustino Larrosa Martínez

Resumen

Introducción. El establecimiento del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) debe convertirse en una oportunidad para desarrollar mejor las competencias y capacidades previstas en la titulación de Grado y facilitar a los estudiantes de maestro una formación competente en principios éticos. El fin principal de este trabajo es la elaboración de una tabla de deberes y derechos del profesorado que sirva de instrumento para formar a los futuros docentes en sus competencias profesionales. Método. Se trata de una investigación descriptiva que combina la metodología cualitativa y la cuantitativa. Resultados. La tabla elaborada consta de 50 deberes y 73 derechos divididos en cinco grandes bloques: alumnado, organización del centro, profesión docente, padres o tutores y administración educativa. El profesorado tiene una responsabilidad con estos ámbitos, pero también unos derechos recíprocos en función de los deberes. Discusión. Tanto los docentes entrevistados como los grupos encuestados consideran los deberes y derechos importantes, cuando menos, para la formación de los estudiantes de maestro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Larrosa Martínez, F. (2009). LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PROFESORADO EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO PARA LA PROFESIÓN REGULADA DE MAESTRO. Bordón. Revista De Pedagogía, 61(4), 63–78. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28814
Sección
Artículos

Métrica