Valoración de competencias del docente universitario: perspectiva comparada de México y España

Contenido principal del artículo

Ana Isabel Manzanal Martínez
Claudia Islas Torres
Carmen Romero-García
María del Rocío Carranza Alcántar

Resumen

INTRODUCCIÓN. El profesorado debe dominar una amplia gama de competencias para satisfacer la demanda del actual contexto de la enseñanza universitaria. OBJETIVO. Analizar la importancia de las competencias docentes para el ejercicio profesional, asignada por una muestra de profesores universitarios, procedentes de México y España, y, además, determinar si existen diferencias en las valoraciones según las características sociodemográficas y académicas. MÉTODO. Se ha realizado un estudio comparativo, con alcance descriptivo transversal mediante un cuestionario con un total de 1.238 participantes. Las competencias seleccionadas como marco de referencia son: interpersonal, metodológica, comunicativa, planificación y gestión de la docencia, trabajo en equipo e innovación. RESULTADOS. En la valoración global, la competencia interpersonal tiene la media superior en ambos grupos, mientras que la menor para mexicanos es innovación, y para españoles, trabajo en equipo. Se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en comunicativa e innovación, con un rango promedio superior en docentes españoles frente a mexicanos. Según las características sociodemográficas y académicas, en los españoles, el sexo es la única variable que establece diferencias significativas en las valoraciones de dos competencias, comunicativa y metodológica, y siempre superior en las mujeres. Sin embargo, en mexicanos, se evidenciaron diferencias significativas con la edad para la comunicativa, siendo los rangos superiores siempre en la categoría demayor edad, con experiencia para comunicativa e innovación, fundamentalmente en los más veteranos, y finalmente, con la rama de conocimiento para todas las competencias en el ámbito de ciencias. DISCUSIÓN. Los participantes otorgan mayor importancia a competencias instrumentales, estrechamente relacionadas con la creación, manejo y optimización del proceso de aprendizaje, que requieren capacidades cognitivas, metodológicas y técnicas junto con habilidades de relación social y comunicativas. Estos resultados son útiles a la hora de orientar futuras acciones formativas más ajustadas en ambos países para actualizar las competencias docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manzanal Martínez, A. I., Islas Torres, C., Romero-García, C., & Carranza Alcántar, M. del R. (2022). Valoración de competencias del docente universitario: perspectiva comparada de México y España. Bordón. Revista De Pedagogía, 74(1), 105–121. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.89958
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.