Ludomotricidad y Habilidades Motrices Básicas Locomotrices (Caminar, Correr y Saltar). Una propuesta didáctica para la clase de Educación Física en México (Ludomotricity and Basic Locomotion Motor Skills (Walk, Running and Jump). A didactic proposal for
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91338Palabras clave:
Educación física, Ludomotricidad, habilidades motrices básicas, transformación, (Physical Education, Ludomotricity, Basic Motor Skills, Transformation)Resumen
El presente artículo tiene como propósito dar a conocer una propuesta didáctica desde la Educación Física para favorecer las Habilidades Básicas Locomotrices en específico Caminar, Correr y Saltar en niños de Primer grado de Educación Primaria utilizando la Ludomotricidad como sistema Praxeo y Praxiológico con apoyo del método lúdico para poder vincular las estrategias didácticas específicas de la Educación física en el nivel de Educación Primaria en el sistema Educativo Mexicano. El Propósito General de la Propuesta Didáctica Es ofrecer experiencias motrices en el nivel de primaria que contribuyan al desarrollo de las Habilidades Motrices básicas mediante la implementación lúdomotriz y la estrategia de enseñanza basada en el juego. Reafirmando que, la ludomotricidad se comprende como la utilización de la lúdica para favorecer la motricidad humana a través de acciones motrices vinculadas con la alegría, placer, gozo y disfrute, para generar un aprendizaje consciente y dirigido con una intención pedagógica, a su vez la Ludomotricidad sirve como un medio para perfeccionar los patrones motores básicos y convertirlos en Habilidades motrices básicas, para ello es importante considerar la generación de ambientes de aprendizaje, los recursos didácticos, las actividades y las estrategias de seguimiento para la evaluación y análisis de los resultados.
Abstract. The purpose of this article is to present a didactic proposal from Physical Education to favor Basic Locomotor Skills, specifically Walking, Running and Jumping in first-grade children of Primary Education using Ludomotricity as a Praxeo and Praxiological system with the support of the ludic method to link the specific didactic strategies of Physical Education at the Primary Education level in the Mexican Educational System. The General Purpose of the Didactic Proposal is to offer motor experiences at the primary level that contribute to the development of basic Motor Skills through the ludomotor implementation and a game-based teaching strategy. Reaffirming that ludomotricity is understood as the use of play to promote human motor skills through motor actions linked to joy, pleasure, joy and enjoyment, to generate conscious and directed learning with a pedagogical intention, in turn Ludomotricity serves as a means to perfect basic motor patterns and turn them into basic motor skills, for this it is important to consider the generation of learning environments, teaching resources, activities and follow-up strategies for the evaluation and analysis of the results.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Héctor Jesús Pérez Hernández, Maestro, Cesar Simoni Rosas, Maestro, Mario Fuentes-Rubio, Magíster, Antonio Castillo-Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess