Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física (Body, corporeity and education: a reflexive view from Physical Education)

Autores/as

  • Cornelio Águila Soto UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
  • Juan José López Vargas UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62035

Palabras clave:

cuerpo, corporeidad, educación, pedagogía, Educación Física, motricidad. (Body, corporeity, education, pedagogy, Physical Education, motricity)

Resumen

El tratamiento que tradicionalmente se le ha atribuido al cuerpo en las instituciones educativas ha quedado reducido al campo motriz a través de la enseñanza de una disciplina curricular, la Educación Física, que se ha caracterizado por ser una asignatura mecanicista y técnica, influenciada por la cultura racionalista hegemónica que predomina en la sociedad occidental. En este artículo comenzamos recorriendo las principales concepciones históricas del cuerpo para, a partir de un análisis crítico del mismo en el ámbito educativo, proponer la reconsideración del valor pedagógico de lo corporal a través de la concepción de corporeidad. Desde esta mirada, el propósito de esta reflexión será mostrar y comprender la importancia de ‘incorporar’ los posibles progresos teóricos y prácticos sobre corporeidad, con la finalidad de lograr un acercamiento hacia una educación integral y holística, así como romper con los enfoques más tradicionales del cuerpo que siguen instaurados en el ámbito educativo y reproducidos a través de la Educación Física.

Abstract: The treatment traditionally attributed to the body in educational institutions has been reduced to the motor field through the teaching of a curricular discipline, Physical Education, which has been characterized as a mechanistic and technical subject, influenced by culture hegemonic domination in Western society. In this paper, we begin by going through the main historical conceptions of the body to, from a critical analysis of it in the educational field, propose the reconsideration of the pedagogical value of the corporal through the conception of corporeity. From this perspective, the purpose of this reflection will be to show and understand the importance of 'incorporating' possible theoretical and practical developments on body and corporeity, with the aim of achieving an approach towards an integral and holistic education, as well as breaking away from the approaches more traditional body that remain established in the educational field and reproduced through Physical Education.

Biografía del autor/a

Cornelio Águila Soto, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Profesor Titular de Universidad

Área de Educación Física y Deportiva

Departamento de Educación

Juan José López Vargas, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Graduado Maestro de Educación Primaria (Universidad de Almería)

Doctorando en Educación (Universidad de Almería)

 

Citas

Alexander, F.M. (2006). La técnica Alexander. Barcelona: Paidós.

Álvarez Méndez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Álvarez Méndez, J. M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza basada en competencias. En J. Gimeno (ed.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 206-233). Madrid: Morata.

Angulo, J. F. (2008). La voluntad de distracción: las competencias en la universidad. En J. Gimeno (Ed.). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 176-205). Madrid: Morata.

Barbero, J.L. (1996). Cultura profesional y currículum (oculto) en Educación Física: Reflexiones sobre las (im)posibilidades de cambio. Revista de educación, 311, 13-49.

Barbero, J.I. (2001). Cultura corporal: ¿Tenemos algo que decir desde la Educación Física? Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1, 18-36.

Barbero, J. I. (2005). La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital “cuerpo” en Educación Física. Revista iberoamericana de educación, 39, 25-51.

Bertherat, T. (2006). El cuerpo tiene sus razones. Autocura y antigimnasia. Madrid: Paidós.

Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En C. Wright (Ed.) Materiales de Sociología Crítica (pp. 183-194). Madrid: La Piqueta.

Brown, D. (2005). An economy of gendered practices? Learning to teach physical education from the perspective of Pierre Bourdieu’s embodied sociology. Sport, Education and Society. 10(1), 3-23.

Carson, J., Carson, K., Gil, K. & Baucom, D. (2004). Mindfulness-based relationship enhancement. Behavior Therapy, 35, 471-494.

Castro, J. (2004). Pedagogía de la corporeidad y potencial humano. Revista Educación Física y Deporte, 23(1), 7-17.

Córdoba, C. (2015). La aventura de aprender: Relato autobiográfico del viaje a Itaca de un docente reflexivo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 285-290.

Córdoba, C., Carbonero, L., Sánchez, D., Inglada, S., Serra, M., Blasco, M., Sáez, S. & Ivanco, P. (2016). Educación Física Cooperativa, formación permanente y desarrollo profesional. De la escritura colectiva a un relato de vida compartido. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 264-269.

Denis, D. (1980). El cuerpo enseñado. Barcelona: Paidós.

Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: INDE.

Devís, J. & Beltrán, V. (2007). La educación física escolar y la promoción de la actividad física y la salud. En D.P. Cevallos y N.C. Molina (Eds.), Educación corporal y salud: gestación, infancia y adolescencia (pp. 29-43). Medellín: Funámbulos.

Devís, J. & Peiró, C. (2011). Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física. Tándem. Didáctica de la educación física, 35, 68-74.

Gervilla, E. (2000). Valores del cuerpo educando. Barcelona: Herder.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Faulkner, G. & Reeves, C. (2000). Primary school student teachers´physical self-perceptions and attitudes toward teaching Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 19(3), 311-324.

Feldenkrais, M. (2009). Autoconciencia por el movimiento. Barcelona: Paidós.

Feldenkrais, M. (2010). La sabiduría del cuerpo. Málaga: Sirio.

Fernández Balboa, J.M. (2001). La sociedad, la escuela y la educación física del futuro. En J. Devis (coord) La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 25-45). Alicante: Marfil.

Fernández-Balboa, J. M. (2010). Calidad o no calidad. ¿Es esa la cuestión en la formación del profesorado en Educación Física? En J. Torralba, P.M. Gutiérrez, M. Fuentes, J. Calvo & J.F. Cardozo (eds.), Docencia, innovación e investigación en la educación física (pp. 185-194). Barcelona: Inde.

Fernández-Balboa, J.M. & Prados, E. (2014). The conscious system for the movement technique: an ontological and holistic alternative for (Spanish) physical education in troubled times. Sport, Education and Society, 19(8), 1089-1106.

Fernández-Río, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 264-269

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Galve, R. & Ylla, LL. (2013) ¿De qué hablamos cuando hablamos de interioridad en la escuela? En L. González, Maestros del Corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad (pp. 25-57). Madrid: Wolters Kluwer.

Gang, P.S., Meyerhoff, N.L. & Maver, D.J. (1992). La educación de la conciencia. El puente hacia la libertad. Buenos Aires: Errepar.

González, A. & González, C. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 173-187.

Grasso, A. (2001). El aprendizaje no resuelto de la Educación Física: La corporeidad. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Grasso, A. (2008). La corporeidad: hacia una inteligencia corporal en la escuela. En M. Castañer (coord.), La inteligencia corporal en la escuela. Análisis y propuestas (pp. 9-31). Barcelona: Grao.

Grasso, A. & Erraumouspe, B. (2005). Construyendo identidad corporal: la corporeidad escuchada. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Hultsman, J. (1995). Spelling leisure. Leisure Studies, 14, 87-101.

Johnson, M. (2008) The meaning of the body-aesthetics of human understanding. Chicago: University of Chicago Press.

Julián, J.A., Abarca-Sos, A., Zaragoza, J. & Aibar, A. (2016). Análisis crítico de la propuesta del curriculum básico de la LOMCE para la asignatura de Educación Física. Acciones derivadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y propuestas de futuro. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 173-181.

Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living: Using the wisdom of your body and mind to face stress, pain and illness. New York: Delacorte Press.

Kabat-Zinn, J. (1994). Wherever you go, there you are: mindfulness meditation in every day life. New York: Hiperion.

Kirk, D. (1992) Defining Physical Education: The Social Construction of a Subject in Postwar Britain. Basingstoke: Falmer Press.

Kirk, D. (2008). Los futuros de la Educación Física: la importancia de la cultura física y la “idea de la idea” de Educación Física, en AAVV, Actas del V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. León: Universidad de León (CD-R).

Langer, E.J. (2006). On becoming an artist: Reinventing yourself through mindful creativity. New York: Ballantine Books.

Larraz, A. (2009). ¿Qué aprendizajes de educación física debería tener el alumnado al finalizar sexto curso de primaria? Tándem. Didáctica de la Educación Física, 29, 45-63.

Lavega, P., Planas, A., & Ruiz, P. (2014). Juegos cooperativos e inclusión en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(53), 37-51.

López, V. & Gea, J.M. (2010). Innovación, discurso y racionalidad en Educación Física. Revisión y prospectiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(38), 245-270

López, V., Pérez, D., Manrique, J.C., & Monjas, R. (2016). Los retos de la Educación Física en el siglo XXI. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 182-187.

López González, L. (2013). Escuelas que meditan, escuelas que sienten. En L. González, Maestros del Corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad (pp. 251-294). Madrid: Wolters Kluwer.

Marina, J.A. (2004). Aprender a vivir. Ariel: Barcelona.

Marina, J.A. (2006). Aprender a convivir. Ariel: Barcelona.

Martínez Álvarez, L. (2005). La lección de Educación Física: buscando la coherencia entre las ideas pedagógicas y la construcción de escenarios educativos. En N.J. Bores (coord.), La lección de Educación Física en el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal. Barcelona: Inde.

Martínez Álvarez, L. (2013). El tratamiento de lo corporal en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78, 161-175.

Martínez-Guirao, J. (2014). Building “perfect” bodies. Cultural implications of the cult of the body and feeding megarexia. Universitas, 21, 77-99.

Massot, G. (2013). Educar desde dentro: hacia una psicopedagogía del yo. En L. González, Maestros del Corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad (pp. 87-122). Madrid: Wolters Kluwer.

Matoso, E. (2006). El cuerpo In-cierto; arte, cultura y sociedad. Buenos Aires: Letra Viva y Universidad de Buenos Aires.

Mattos, B., Prados, E., & Padua, D. (2013). La voz del alumnado: Una investigación narrativa acerca de lo que siente, dice y hace el alumnado de Magisterio de Educación Física en su formación inicial. Movimento, 19(4), 251-269.

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era postmoderna. Barcelona: Paidós.

Méndez-Alonso, D., Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A., & Prieto, J. A. (2015). Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 15-20.

Merleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Miralles, R., Filella, G., & Lavega, P. (2017). Educación física emocional en el ciclo superior de educación primaria. Ayudando a los maestros a tomar decisiones. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 88-93.

Moreno-Doña, A., Valencia-Peris, A., & Rivera-García, E. (2016). La Educación Física Escolar en tres centros educativos de Chile: una caracterización de sus prácticas docentes. Qualitative Research in Education, 5(3), 255-275.

Murcia, N., Jaramillo, L., Camacho, H. & Loaiza, M. (2005). Imaginarios de los jóvenes ante la clase de Educación Física. Armenia: Kinesis.

Navarro-Patón, R., Rego, B. & García, M. (2018). Incidencia de los juegos cooperativos en el autoconcepto físico de escolares en educación primaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 14-18.

Paredes, J. (2003). De la corporeidad a la cultura. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 9(62).

Pastor, J. L. (2007). Fundamentación epistemológica e identidad de la educación física. Revista de curriculum y formación del profesorado, 12(2), 1-17.

Pateti, Y. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1), 105-129.

Pedraza, M.A. & López, V. (2015). Investigación-acción, desarrollo profesional del profesorado de educación física y escuela rural. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 57, 1-16.

Pérez-Pueyo, A. (2016). El Estilo Actitudinal en Educación Física: Evolución en los últimos 20 años. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 207-215.

Perez Samaniego, V. (2001). Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 6(33), 1-2.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE nº 52 de 1 de marzo de 2014).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE nº 3 de 3 de enero de 2015).

Rey, A. & Trigo, E (2000). Motricidad... ¿Quién eres?. Apunts. Educación Física y Deportes, 59, 91-98.

Shapiro, S.L., Brown, K. & Biegel, G. (2007). Self-care for health care professionals: Effects of MBSR on mental well being of counseling psychology students. Training and Education in Professional Psychology, 1, 105-115.

Shusterman, R. (2008) Body consciousness - a philosophy of mindfulness and somaesthetics. Cambridge: Cambridge University Press.

Silvennoinen, M. (2002). Relatos sobre deporte e identidad en hombres y mujeres. En J. Devís (coord.), La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 202-212). Alicante: Marfil.

Starobinsky, J. (1991). Historia natural y literaria sobre la percepción corporal. En M. Feher (Ed.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano (pp. 357-389). Madrid: Taurus.

Stenhouse, L. (1997). Cultura y educación. Sevilla: M.C.E.P.

Thich Nhat Hanh (2000). El corazón de las enseñanzas de Buda: El arte de transformar el sufrimiento en paz, alegría y liberación. Barcelona: Oniro.

Tinning, R. (1996). Discursos que orientan el campo del movimiento humano y el problema de la formación del profesorado, Revista de Educación, 311,123-134.

Toconas, S.G. (2007). Educación Física, cuerpo y disciplinamiento. Reflexiones desde el posicionamiento foucaltiano. Dialogos Pedagógicos, 10(5), 54-67.

Toro, J.M. (2005). Educar con “co-razón”. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Toro, J.M. (2013). ¿Metodologías de la interioridad? La presencia del maestro. En L. González, Maestros del Corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad (pp. 295-327). Madrid: Wolters Kluwer.

Torrents, C. & Castañer, M. (2008). Educación integral mediante el Contact Improvisación. Tándem. Didáctica de la educación física, 26, 91-100.

Trigo, E. (2000). Fundamentos de la motricidad: aspectos teóricos, prácticos y didácticos. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva.

Valencia-Peris A. & Lizandra, J. (2018). Cambios en la representación social de la educación física en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 230-235.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea books.

Vicente, M. (1989). Nociones de cuerpo para la teoría general de la Educación Física. Perspectivas de la actividad física y el deporte, 1, 5-9.

Vicente, M. (2010). Educación Física e ideología. Creencias pedagógicas y dominación cultural en las enseñanzas escolares del cuerpo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 76-85.

Walsh, R. & Shapiro, S.L. (2006). The meeting of meditative disciplines and Western Psychology: A mutually enriching dialogue. American Psychologist, 61, 227-239.

Wright, J. (2000). Bodies, meanings and movement: a comparison of the language of Physical Education lesson and Feldenkrais Movement Class. Sport, Education and Society, 5(1), 35-49.

Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Águila Soto, C., & López Vargas, J. J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física (Body, corporeity and education: a reflexive view from Physical Education). Retos, 35, 413–421. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62035

Número

Sección

Revisiones teóricas, sistemáticas y/o metaanálisis