Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato Microsoft Word válido para versión 2003, en el que no es posible identificar a los autores del mismo.
- La identificación de los autores se hace en los metadatos. Deben incluirse todos los autores, así como sus afiliaciones. Deben quedar reflejados todos los datos de los autores, nombres completos, filiaciones académicas y correos electrónicos, asi como, título, resumen y palabras clave en ambos idiomas (español e inglés).
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en (Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están al final del texto NO en el sitio que les corresponde, indicándose en el texto el lugar aproximado dónde deben ir.
- El manuscrito tiene una extensión máxima alrredor de las 7500 palabras, incluyendo resumen, todas las secciones y referencias. Si la extensión es mayor, se cuenta con la previa solicitud y autorización del Consejo de Redacción.
- Se acompaña el proceso de publicación con la carta dirigida al editor de Retos, firmada por todos los autores (ver normas de publicación, apartado "Remisión de manuscritos")
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista. Están las páginas y las líneas correctamente numeradas para facilitar la labor de revisión y edición.
- Se han revisado los 20 errores más frecuentes en un artículo en las referencias de Normas APA.
- Se han propuesto tres revisores en el apartado de Comentarios para el/la editor/a que se encuentra al final de esta página. Son doctores y especialistas en el tema sobre el versa el artículo, distintos de la institución a la que pertenece el autor/es y externos al Comité Científico de la revista Retos. Es necesario incluir nombre, institución y e-mail de contacto de los revisores propuestos.
- Debe incluir el título, resumen y palabras clave en español e inglés. Por lo tanto, en el paso "3. Escriba metadatos", el título escribalo en español y, entre paréntesis, en inglés. En la sección Resumen, escribalo en español, haga intro y escribalo en inglés. La palabras clave escribalas en español y, entre paréntesis, en inglés.
Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas
Constará de una introducción, que será breve y contendrá la intencionalidad del trabajo: panorama general del tema o problema abordado, estado de la cuestión o revisión de la literatura, laguna del conocimiento, objetivos y justificación. Material y método: se expondrá el material utilizado en el trabajo, sus características, criterios de selección y técnicas empleadas, herramientas, procedimientos y límites de la metodología empleada facilitando los datos necesarios, bibliográficos o directos, para que la experiencia relatada pueda ser repetida por el lector (se da cuenta del qué, cómo, con qué y para qué de la estrategia con la que se resolvió la pregunta de investigación o se llegó a los objetivos). Resultados: se relatan, no interpretan, las observaciones efectuadas con el material y método empleados. Estos datos pueden publicarse en detalle en el texto o bien en forma de tablas y figuras, gráficas, esquemas, mapas, etc.; siempre y cuando esté debidamente justificado su uso. Discusión: los autores expondrán sus opiniones sobre la base de aquellos resultados, posible interpretación de los mismos, aplicación con los resultados obtenidos por otros autores en publicaciones similares, sugerencias para futuros trabajos sobre el tema, etc. Conclusiones. Agradecimientos. Referencias bibliográficasDivulgación y/o experiencias didácticas empíricas. Intercambio de propuestas y experiencias desarrollas e investigadas
El texto se dividirá en todos aquellos apartados que consideren los autores necesarios para una perfecta comprensión del tema tratado. Como referencia, se pueden tener en consideración los siguientes apartados: presentación-introducción, contexto, planteamiento didáctico-experiencia, resultados más relevantes (diferenciando entre ventajas y problemáticas surgidas), decisiones de acción para la próxima puesta en práctica, conclusiones, referencias bibliográficas y posibles anexos.Revisiones teóricas
El texto se dividirá en todos aquellos apartados que consideren los autores necesarios para una perfecta comprensión del tema tratado. A modo de referencia, pueden contener los siguientes apartados: introducción, antecedentes, estado actual del tema, conclusiones, aplicaciones prácticas, futuras líneas de investigación, agradecimientos, referencias y tablas/gráficos.Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess
Declaración de privacidad
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados para las revistas a las que da acceso FECYT es la revista Retos. Para consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos puede ponerse en contacto con la revista Retos dirigiéndose a la dirección indicada en “acerca de/contacto”.
Asimismo, se le informa que FECYT actúa como Encargado de Tratamiento de cada uno de los ficheros cuya titularidad es de las diferentes revistas. Por tanto, la FECYT, facilita el ejercicio de sus derechos de acceso, de rectificación, de supresión, a la limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos, de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles dirigiéndose a la sede de la FECYT, sita en C/ Pintor Murillo 15, 28100 Alcobendas (Madrid, ES), o bien solicitándolo por email a la dirección protecciondatos@fecyt.es, acompañando acreditación de su identidad.
Puede consultar el aviso legal y la política de privacidad de FECYT pulsando aquí
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Esta revista se acoge al Código de Conducta del Comité de Etica de Publicaciones de la COPE / Commitee on Publication Ethics, COPE
Publicación y autoría
- Todos los trabajos presentados están sujetos a un estricto proceso de revisión de los revisores que son expertos en el tema del manuscrito particular.
- Los factores que se tienen en cuenta en la revisión son la pertinencia, la solidez, la importancia y originalidad.
- Las posibles decisiones incluyen la aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo.
- Si se anima a los autores a revisar y volver a presentar un manuscrito, no hay garantía de que se acepte el manuscrito revisado.
- Los artículos rechazados no serán re-examinados.
- La aceptación de los trabajos se ve limitada por los requisitos legales vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor y el plagio.
- Ninguna investigación puede incluirse en más de una publicación.
Responsabilidades de los autores
- Los autores deben certificar que sus manuscritos son su obra original.
- Los autores deben certificar que el manuscrito no ha sido previamente publicado en otra parte.
- Los autores deben certificar que el manuscrito no está siendo considerado para su publicación en otros lugares.
- Los autores deben participar en el proceso de revisión por pares; es decir, son los responsables de responder las observaciones, sugerencias y comentarios de los evaluadores del manuscrito.
- Los autores están obligados a proporcionar retractaciones o correcciones de errores.
- Todos los autores mencionados en el documento deben haber contribuido de manera significativa a la investigación.
- Los autores deben declarar que todos los datos en el documento son reales y auténticos.
- Los autores deben notificar a los editores de cualquier conflicto de intereses.
- Los autores deben identificar todas las fuentes utilizadas en la creación de su manuscrito.
- Los autores deben informar de cualquier error que descubren en su artículo publicado a los Editores.
Responsabilidades de los revisores
- Los revisores deben mantener toda la información relativa a los documentos confidenciales y tratarlos como información privilegiada.
- Las revisiones deben realizarse objetivamente, sin crítica personal del autor.
- Los revisores deben expresar sus puntos de vista con claridad, con argumentos de apoyo.
- Los revisores deben identificar el trabajo publicado relevante que no ha sido citado por los autores.
- Los revisores también deben llamar la atención del Editor en Jefe acerca de cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado de los que tengan conocimiento.
- Los revisores no deben revisar los manuscritos en los que tienen conflictos de interés que resulte de la competencia, colaboración, u otras relaciones o conexiones con alguno de los autores, empresas o instituciones en relación a los manuscritos.
Responsabilidades de los editores
- Los editores tienen completa responsabilidad y autoridad para rechazar o aceptar un artículo.
- Los editores son responsables de los contenidos y la calidad general de la publicación.
- Los editores deben tener siempre en cuenta las necesidades de los autores y los lectores cuando se trata de mejorar la publicación.
- Los editores deben garantizar la calidad de los trabajos y de la integridad del registro académico.
- Los editores deben publicar páginas de erratas o hacer correcciones cuando sea necesario.
- Los editores deben tener una idea clara de las fuentes de financiación de la investigación.
- Los editores deben basar sus decisiones únicamente en la importancia del manuscrito, su originalidad, claridad y relevancia para el alcance de la publicación.
- Los editores no deben revertir sus decisiones ni revocar las de los editores anteriores sin una razón seria y justificada.
- Los editores deben preservar el anonimato de los colaboradores.
- Los editores deben asegurar que todo el material de investigación que publican se ajusta a las normas éticas aceptadas internacionalmente.
- Los editores sólo deben aceptar un manuscrito cuando sea razonablemente seguro.
- Los editores deben actuar si sospechan mala conducta, ya sea que un artículo sea publicado o no, y hacer todos los esfuerzos razonables para persistir en la obtención de una solución al problema.
- Los editores no deben rechazar trabajos basados en sospechas, deben tener una prueba de mala conducta.
- Los editores no deben permitir que los conflictos de interés entre el personal, los autores, revisores y miembros del consejo.