Educar cotidianamente: el tiempo como escenario pedagógico y social en la adolescencia escolarizada

Autores/as

  • José Antonio Caride Gómez Universidad de Santiago de Compostela
  • Juan Jose Lorenzo Castineiras Universidad de Santiago de Compostela
  • Miguel Angel Rodriguez Fernandez Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.01

Palabras clave:

pedagogía social, vida cotidiana, adolescencia, tiempos escolares, tiempos sociales, educación del ocio, educación secundaria

Resumen

Poniendo énfasis en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria en España, el artículo muestra la importancia que tienen los tiempos escolares en sus procesos de socialización, con una doble perspectiva: de un lado, la que incide en los significados inherentes a sus contextos espaciales, temporales y relacionales (familia, grupo de iguales, redes sociales, etc.); de otro, la que pone en valor el tiempo libre y la necesidad de una educación del ocio que contribuya al desarrollo integral de su personalidad.

En este sentido, y de forma complementaria, en el texto se presentan parte de los resultados de un proyecto de investigación cuyo trabajo de campo se realizó entre los años 2009 y 2011, describiendo e interpretando las respuestas dadas por más de 3.600 adolescentes (12-17 años) a un cuestionario elaborado y aplicado ad hoc en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Entre otras cuestiones, permiten indagar acerca de las actividades que realizan en los días lectivos y en los fines de semana, de los intereses y expectativas que se generan en sus tiempos libres, sin obviar sus problemáticas específicas y las alternativas que deben adoptarse en clave pedagógica y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Caride Gómez, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía), con premio extraordinario, es Catedrático de Pedagogía Social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, a la que está vinculado como profesor desde diciembre de 1979. Director del Grupo de Investigación “Pedagogía Social y Educación Ambiental” (SEPA) en la Universidad compostelana, también es el coordinador e investigador principal de la Red de Grupos de Investigación en Educación y Formación para la Ciudadanía y la Sociedad del Conocimiento (RINEF-CISOC), creada en el marco del Sistema Universitario de Galicia (España). Autor de más de 350 publicaciones en libros, monografías y revistas especializadas en distintos idiomas y países, desde 2002 preside la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), de la que es miembro fundador. En noviembre de 2004, en Chile, le fue concedida la “Orden al Mérito Institucional” del Consejo Mundial da Educación-World Council For Curriculum and Instruction.

Juan Jose Lorenzo Castineiras, Universidad de Santiago de Compostela

Licenciado en Sociología por la Universidad de Coruña. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela (Departamento de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía Social). Es miembro del grupo de investigación Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA) de la Universidad de Santiago de Compostela. Disfruta actualmente de una beca FPU (Formación de Profesorado Universitario) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desarrolla su tesis doctoral bajo el título “Ocios y adolescentes. Un estudio de los usos y las alternativas socioeducativas a los tiempos libres del alumnado de la ESO en España”.

Miguel Angel Rodriguez Fernandez, Universidad de Santiago de Compostela

Diplomado en Educación Social y Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, premio extraordinario de Licenciatura. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela (departamento de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía Social). Es miembro del grupo de investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA) de la Universidad de Santiago de Compostela. Disfruta actualmente de una beca FPU (Formación de Profesorado Universitario) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desarrolla su tesis doctoral bajo el título “Educación y participación ciudadana en la democratización de la Administración Local: realidades y perspectivas de futuro en Galicia”.

___________________________________________________

 

Citas

Bacigalupe, G. y Camara, M. (2011). Adolescentes digitales: el rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales. En Pereira, R. (comp.): Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resilencia y poder. Madrid: Morata, pp. 227-244.

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.

Bernete, F. (2007). Culturas juveniles como aperturas de espacios, tiempos y expresividades. Revista de Estudios De Juventud, 78, pp. 45-61.

Bringas, C.; Rodríguez, F.J. y Herrero, F.J. (2008). Adaptación y motivación escolar: análisis de la influencia del consumo de medios electrónicos de comunicación por adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 141-153.

Brullet, C. (2010). Cambios familiares y nuevas políticas sociales en Espana y Cataluna. El cuidado de la vida cotidiana a lo largo del ciclo de vida. Educar, 45, pp. 51-79.

Bueno, M.B. (1993). El desarrollo del conocimiento humano sobre el tiempo. Infancia y Aprendizaje, 61, pp. 29-54.

Caballo, M.B.; Caride, J.A. y Meira, P.A. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, pp. 11-24.

Caride, J.A. (2004). ¿Qué a-ade lo "Social" al sustantivo "Pedagogía"?. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 11 (segunda época), pp. 55-85.

Caride, J.A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa.

PMCid:PMC3454568

Castillo, G. (1999). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Madrid: Pirámide.

Colectivo IOÉ (1989). Infancia moderna y desigualdad social: dispositivos de regulación y exclusión de los ni-os 'diferentes' (monográfico). Documentación Social, 74, pp. 9-403.

Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2011). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, pp. 25-40.

Domínguez, R. y Aciego, R. (1998). Intereses, cualidades, dificultades y deseos de los adolescentes: diferencias según edad y sexo. C&E: Cultura y Educación, 9, pp. 113-124.

Egido, I. (2011). Los tiempos escolares en los sistemas educativos: análisis de algunas reformas recientes. Revista Espa-ola de Educación Comparada, 18, pp. 255-278.

Fraguela, R.; Lorenzo, J.J. y Varela, L. (2011). Escuela, familias y ocio en la conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia. Revista de Investigación Educativa, 29, 2, pp. 429-446.

Freixa, C. y otros (2004). Identidades culturales y estilos de vida. En: Gómez-Granell, C y otros (2004). Infancia y familias: realidades y tendencias. Barcelona: Ariel, pp. 175-204.

Funes, J. (2008). Adolescentes de hoy: un encaje difícil en una sociedad compleja. En Brullet, C. y Gómez-Granell, C. (coords.): Malestares: infancia, adolescencia y familias. Barcelona, Graò, pp. 127-168.

García Galera, M. C. (dir.) (2008). La telefonía móvil en la infancia y la adolescencia. Usos, influencias y responsabilidades. Madrid: Oficina del Defensor del Menor.

Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.

Gimeno Sacristán, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.

Giner, S. y Homs, O. (2009). Jóvenes y vida activa: mercado e instituciones. Revista de Estudios De Juventud, 87, pp. 31-44.

Gómez-Granell, C. y otros (coords.): Infancia y familias: realidades y tendencias. Barcelona: Ariel.

Heidegger, M. (1927). Sein und Zeit. Tübinguen: Max Miemeyer Verlag.

INE (2011). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social, 16, pp. 21-38.

Lasén, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: CIS.

Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo: Un reto educativo y cultural. Madrid. Narcea.

Lindón, A. (coord.) (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Barcelona: Anthropos.

López, A.M. y Castro, A. (2007). Adolescencia: límites imprecisos. Madrid: Alianza.

Lozares, C.; López, P. y Domínguez, M. (1998). La articulación de ámbitos sociales a partir de la base temporal". Papers. Revista de Sociología, 55, pp. 115-130.

March, J.C. y otros (2010). Posicionamiento de padres y madres ante el consumo de alcohol en población de 12 a 17 a-os en el ámbito urbano de seis Comunidades Autónomas. Gaceta Sanitaria, 24, 1, pp. 53-58.

http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.09.016

PMid:19969393

Marta Lazo, C. (2007). La educación para el consumo de pantallas, como praxis holística. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina(200720_Carmen_Marta_Lazo.htm (fecha de acceso: enero de 2012).

Mèlich, J.C. (1994). Del extra-o a cómplice: la educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.

Ministerio de Educación (2011a). Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE. Informe espa-ol. Madrid: Instituto de Evaluación.

Ministerio de Educación (2011b). PISA-ERA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos OCDE: Informe espa-ol. Madrid: Instituto de Evaluación.

Morán, M.C. y Cruz, L. (2011). Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, pp. 84-94.

Mückenberger, U. (2007). Metrónomo de la vida cotidiana: prácticas del tiempo de la ciudad en Europa. Gijón: Ediciones Trea.

Mu-oz, J. M. y Olmos, S. (2010). Adolescencia, Tiempo Libre y Educación. Un estudio con alumnos de la ESO. Educación XX1, 13, 2, 2010, 139-162. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70617175006 (fecha de acceso: enero de 2012).

Pereira, R. (comp.) (2011). Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resilencia y poder. Madrid: Morata.

Prenksy, M. (2011). Ense-ar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.

Ramos, R. (2009). El ocio físico-deportivo de los escolares de Educación Secundaria Obligatoria de la Rioja. Análisis y propuestas de intervención. Tesis Doctoral. Logro-o: Universidad de La Rioja.

Red Eurydice-EACEA (2009). Cifras clave de la educación en Europa 2009. Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/key_data_series/105ES.pdf (fecha de acceso: noviembre de 2011).

Romaní, O. y González, I. (2004). Infancia y salud: vulnerabilidad, dependencia y estilos de vida. En Gómez-Granell, C. y otros (coords.): Infancia y familias: realidades y tendencias. Barcelona: Ariel, pp. 130-152.

Rybczynski, W. (1992). Esperando el fin de semana. Barcelona: Emecé Editores.

PMid:1577345

Schnabel, U. (2011). Ocio: la felicidad de no hacer nada. Barcelona: Plataforma Editorial.

Stebbins, R. (2000). Un estilo de vida óptimo de ocio: combinar ocio serio y casual en la búsqueda del bienestar personal. En Cuenca, M. (ed.) Ocio y desarrollo humano. Bilbao: Universidad de Deusto & World Leisure, pp. 109-116.

Terceiro, J.B. (1996). Sociedad digital: Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid: Alianza.

Trilla, J. y García, I. (2004). Infancia y tiempo libre organizado. En Gómez-Granell, C. y otros (coords.): Infancia y familias: realidades y tendencias. Barcelona: Ariel, pp. 153-173.

Tully, C.J. (2007). La socialización en el presente digital. Informalización y contextualización. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 8,3, pp. 9-22.

Publicado

2012-07-01

Artículos más leídos del mismo autor/a