Percepción y experiencias de los estudiantes de la Universidad de Salamanca sobre el ocio y el tiempo libre
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.45.13Palabras clave:
Ocio educativo, educación superior, hábitos, análisis de contenido, actividades saludablesResumen
La investigación sobre el ocio del alumnado universitario es pertinente porque proporciona insights cruciales para diseñar intervenciones educativas y sociales que promuevan un equilibrio saludable entre el ámbito académico y el bienestar integral de la juventud en la sociedad contemporánea. El estudio presentando se propon averiguar la tipología, la conceptualización, la accesibilidad y las demandas del alumnado de la Universidad de Salamanca con respecto a su ocio y tiempo libre. Se aplicó la metodología cualitativa, el foco de información se centró en captar las experiencias e interpretaciones subjetivas del alumnado mediante el análisis de narrativas procedentes de preguntas abiertas de un cuestionario elaborado ad hoc a partir de la literatura revisada. La muestra quedó constituida por 487 discentes de la Universidad de Salamanca. Tras la realización del análisis de contenido con ayuda del Computer-Aided Qualitative Data Analysis NVivo12, se concluye que la mayoría considera que su tiempo de ocio está relacionado con la salud y que sus hábitos tienden a ser saludables, sienten satisfacción, relajación, liberación y diversión, participan preferentemente en actividades deportivas, más en grupo que individualmente, junto con actividades vinculadas a la música, actividades culturales, asistencia a charlas y conferencias, visitas culturales y voluntariado. También, demandan aumento de viajes y excursiones, junto a las actividades sociales de convivencia. Finalmente, la investigación sobre esta realidad desde la pedagogía y la educación social es fundamental para aplicar enfoques pedagógicos participativos y estrategias de intervención que fomenten el desarrollo personal y social del estudiantado, promoviendo así una cultura del ocio inclusiva y enriquecedora.
Descargas
Citas
Agans, J. P., Hanna, S., Weybright, E. H., y Son, J. S. (2022). College students’ perceptions of healthy and unhealthy leisure: Associations with leisure behaviour. Leisure Studies, 41(6), 787–801. https://doi.org/10.1080/02614367.2022.2055773
Andréu, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Universidad de Granada. https://www.academia.edu/download/54901527/borra.pdf
Andrés-Villas, M., Díaz-Milanés, D., Remesal-Cobreros, R., Vélez-Toral, M., y Pérez-Moreno, P. J. (2020). Dimensions of Leisure and Perceived Health in Young University Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(23), Article 23. https://doi.org/10.3390/ijerph17238750
Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal.
Caballo Villar, M. B., Caride Gómez, J. A., Gradaílle Pernas, R., Martínez García, R., y Valenzuela Bandín, Á. L. de. (2018). Investigar sobre tempos educativos e sociais. Experiencias da Rede Ociogune. Conectando redes. La relación entre la investigación y la práctica educativa. Simposio REUNI+D y RILME, 2018, ISBN 978-84-09-05212-7, pp. 531–540. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7547648
Cabanillas-García, J. L., Martín-Sevillano, R., Sánchez-Gómez, M. C., Martín-Cilleros, M. V., Verdugo-Castro, S., Mena, J., Pinto-Llorente, A. M., y Izquierdo Álvarez, V. (2022). A Qualitative Study and Analysis on the Use, Utility, and Emotions of Technology by the Elderly in Spain. In A. P. Costa, A. Moreira, M. C. Sánchez-Gómez, y S. Wa-Mbaleka (Eds.), Computer Supported Qualitative Research. New Trends in Qualitative Research (WCQR 2022) (pp. 248–263). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-04680-3_16
Chirico, I., Chattat, R., Dostálová, V., Povolná, P., Holmerová, I., de Vugt, M. E., … y Ottoboni, G. (2021). The Integration of psychosocial care into national dementia strategies across Europe: evidence from the skills in Dementia Care (SiDECar) Project. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(7), 3422. https://doi.org/10.3390/ijerph18073422
Consejería de Sanidad Castilla y León (2022). Guía metodológica para el desarrollo de un mapa de activos en salud orientada a profesionales de promoción de la salud. Junta de Castilla y León. https://www.saludcastillayleon.es/es/mapa-activos
Cordero Domínguez, J. D. J., y Aguilar Luna, C. (2015). Cartografiar lo cultural del ocio en el centro histórico de Guanajuato. Revista Ciudades, Estados y Política, 2(1), 15-25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/47583
García-Peñalvo, F. J., Moreno López, L., y Sánchez-Gómez, M. C. (2018). Empirical evaluation of educational interactive systems. Quality & Quantity, 52, 2427-2434. https://link.springer.com/article/10.1007/s11135-018-0808-4
García-Toro, M., Sánchez-Gómez, M. C., Madrigal Zapata, L., y Lopera, F. J. (2020). “In the flesh”: Narratives of family caregivers at risk of early-onset familial Alzheimer’s disease. Dementia, 19(5), 1474-1491. https://doi.org/10.1177/1471301218801501
Gómez-Mazorra, M., Torres, H. G. T., y Carvajal, N. I. A. (2023). Leisure and free time from a gender perspective in postgraduate university students. Retos-Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 47, 823–830.
Hasanpour, S., Khakzand, M., y Faizi, M. (2023). Improving quality of leisure environment considering youth preferences in Mashhad, Iran. Frontiers in Built Environment, 8, 1066338. https://doi.org/10.3389/fbuil.2022.1066338
Hemming, K., y Tillmann, F. (2023). Selective Leisure Time—Social background and the use of non-formal education in youth. Zeitschrift fur Soziologie der Erziehung und Sozialisation, 43(1), 4–21.
Hernández Prados, M. Á., y Álvarez Muñoz, J. S. (2020). Una mirada socioeducativa al ocio cultural. RES. Revista de Educación Social, 31. https://eduso.net/res/revista/31/el-tema-revisiones/una-mirada-socioeducativa-al-ocio-cultural
Kinder, C. J., Nam, K., Kulinna, P. H., Woods, A. M., y McKenzie, T. L. (2023). System for Observing Play and Leisure Activity in Youth: A Systematic Review of US and Canadian Studies. Journal of School Health, 93(10), 934–963. https://doi.org/10.1111/josh.13345
Kretzmann, J. P. y McKnight, J. (1993). Building communities from the inside out. ACTA Publications.
Kono, S., Nagata, S., Dattilo, J., & Cho, S. J. (2024). Identifying leisure education topics for university student well-being: A Delphi study. Journal of Leisure Research, 55(2), 231–249. https://doi.org/10.1080/00222216.2023.2204321
Labuschagne, N., Schreck, C. M., y Weilbach, J. T. (2023). Patterns of Participation in Active Recreation and Leisure Boredom Among University Students. South African Journal for Research in Sport Physical Education and Recreation, 45(2), 46–62.
Lenze, L., Klostermann, C., Schmid, J., Lamprecht, M., y Nagel, S. (2023). The role of leisure-time physical activity in youth for lifelong activity-a latent profile analysis with retrospective life course data. German Journal of Exercise and Sport Research. https://doi.org/10.1007/s12662-023-00884-9
López-Alonso, A., Presa, C. L., Sánchez-Valdeón, L., López-Aguado, M., Quiñones-Pérez, M., y Fernández-Martínez, E. (2021). La universidad como un entorno saludable: Un estudio transversal. Enfermería Global, 20(3), Article 3. https://doi.org/10.6018/eglobal.441601
López-Cisneros, M., Sifuentes-Castro, J. A., Guzmán-Facundo, F. R., Telumbre-Terrero, J. Y., y Noh-Moo, P. M. (2021). Rasgos de personalidad y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Sanus, 6, e194–e194. https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.194
Marques-Sule, E., Muñoz-Gómez, E., Almenar-Bonet, L., Moreno-Segura, N., Sánchez-Gómez, M. C., Deka, P., López-Vilella, R., Klompstra, L., y Cabanillas-García, J. L. (2022). Well-Being, Physical Activity, and Social Support in Octogenarians with Heart Failure during COVID-19 Confinement: A Mixed-Methods Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(22), Article 22. https://doi.org/10.3390/ijerph192215316
Méndez García, R. M. (2010). El tiempo libre o de ocio en la universidad: un perfil de estudiante y una responsabilidad formativa. Innovación educativa, (20), 183-202. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5007/14.Mendez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Navarro-Pérez, J. J., Pérez-Cosín, J. V., y Perpiñán, S. (2015). El proceso de socialización de los adolescentes postmodernos: entre la inclusión y el riesgo. Recomendaciones para una ciudadanía sostenible. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 143-170. https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.07
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men
Rodríguez Suárez, J. y Agulló Tomás, E. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothema, 11(2), 247–259. http://hdl.handle.net/10651/27674
Sánchez-Casado, L., Paredes-Carbonell, J. J., López-Sánchez, P., y Morgan, A. (2017). Mapa de activos para la salud y la convivencia: propuestas de acción desde la intersectorialidad. Index de Enfermería, 26(3), 180-184. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000200013
Sandoval Acuña, N. R. (2017). Diagnóstico acerca del uso del ocio y el tiempo libre entre los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 30, 169-188. https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.12
Sarrate Capdevila, M. L. (2008). Ocio y tiempo libre en los centros educativos. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 51-61. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28868
Serrano, Á., Sanz, R., Cabanillas-García, J. L., y López-Lujan, E. (2023). Socio-Emotional Competencies Required by School Counsellors to Manage Disruptive Behaviours in Secondary Schools. Children, 10(2), 231. https://doi.org/10.3390/children10020231
Suárez, H. V., Ayán, C., Gutiérrez-Santiago, A., y Cancela, J. M. (2021). Evolución de hábitos saludables en estudiantes universitarios en ciencias del deporte. Retos, 41, 524–532. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83313
Turkmani, E. M., Dzioban, K., Almasizadeh, S., Hoseinkhani, S., y Kheyri, N. (2023). Analysis of university students’ perceived freedom in leisure during covid-19 lockdowns. World Leisure Journal, 65(4), 585–604. https://doi.org/10.1080/16078055.2023.2212642
Verdugo-Castro, S. (2019). Detection of needs in the lines of work of third sector entities for unemployed women in
situations of social exclusion. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 0(34), Article 34. https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.34.12
Woodrow, N., & Moore, K. (2021). The Liminal Leisure of Disadvantaged Young People in the UK Before and During the COVID-19 Pandemic. Journal of Applied Youth Studies, 4(5), 475–491. https://doi.org/10.1007/s43151-021-00064-2
Woodward, T. C., Smith, M. L., Mann, M. J., Kristjansson, A., y Morehouse, H. (2023). Risk & protective factors for youth substance use across family, peers, school, & leisure domains. Children and Youth Services Review, 151, 107027. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2023.107027
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.