Conexiones entre el emprendimiento social y la animación sociocultural. Empoderando desde ‘lo común’ frente a la lógica neoliberal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.45.08

Palabras clave:

Emprendimiento social, animación sociocultural, empoderamiento, desarrollo comunitario, neoliberalismo

Resumen

Los estudios que analizan el emprendimiento han proliferado como una estrategia clave para el crecimiento socio-económico y la creación de empleo. Buena parte se enfocan desde una perspectiva capitalista del emprendimiento en la que se ‘invita’ a los ciudadanos a hacerse autónomos, valientes, innovadores, activos, productivos, etc., es decir, a convertirse en ‘empresarios de sí mismos’. Son menos abundantes las investigaciones que se centran en el emprendimiento social y que además lo hacen desde una perspectiva educativa crítica. De hecho, tras la revisión de la literatura no se han detectado estudios que conecten la práctica del emprendimiento social con la praxis de la animación sociocultural. En este trabajo se desarrolla un análisis de contenido de textos que abordan, por un lado, el emprendimiento social y, por otro lado, la animación sociocultural. Se ha observado que estos dos conceptos comparten rasgos característicos, principios y valores fundamentales. Como resultado se percibe el emprendimiento social desde una cosmovisión alternativa que tiene una fuerte conexión con la ‘animación sociocultural’, ya que ambas ponen el foco en el interés colectivo. Concluimos que el emprendimiento social potencia los valores de una praxis colaborativa, asociativa y solidaria que defiende el desarrollo comunitario y la construcción de ‘Lo Común’. Se proponen finalmente algunas pautas de acción desde la educación social para animar al emprendimiento como práctica colaborativa y social, así como algunas líneas de trabajo futuras en esta dirección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Miguel Martínez Rodríguez , Universidad de Granada

Profesor Titular en el área de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada. Actualmente imparte docencia en el Grado en Pedagogía y Grado en Educación Social, así como en varios másteres oficiales de la citada Universidad. Ha realizado estancias de investigación en universidades europeas y latinoamericanas. Sus líneas de investigación se centran en temáticas relacionadas con: Pedagogía Crítica, Carta de la Tierra, Ecopedagogía, Procesos de Neoliberalización, Prácticas de Resistencia en Contextos Socioeducativos, Emprendimiento y Educación Social. Es investigador y cofundador del Grupo de Investigación de reciente creación: “Retos Emergentes en Educación Social y Políticas Educativas” (REESPE).

Citas

Aguilar, M. J., Caride, J. A. y Viché, M. (2022). Animación Sociocultural: cultura, educación y comunidad. En A. Novella y A. Ancántara (coords.), Voces en esencia. Para una Animación Sociocultural posicionada (pp. 55-79). Octaedro.

Alcántara, A., Novella, A. y Muñoz, A. (2022). Animación sociocultural en esencia: engranajes en la práctica. En A. Novella y A. Ancántara (coords.), Voces en esencia. Para una Animación Sociocultural posicionada (pp. 81-103). Octaedro.

Ander-Egg, E. (1987). ¿Qué es la Animación Sociocultural? Humanitas.

Ander-Egg, E. (1993). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Atenas.

Ariño, A. y Romero, J. (2016). La secesión de los ricos. Galaxia Gutenberg.

Bacqué, M. H. y Biewener, C. (2016). El empoderamiento. Una acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad. Gedisa.

Bauman, Z. (2017). La globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.

Bedoya-Hernández, M., Martínez-Rodríguez, F. M. y Arango-Tobón, M. (2022). Dispositivos de localización del sujeto y sus consecuencias para la educación. Educación y Humanismo, 24(42), 184-211. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4601

Besnard, P. (1999). La Animación Sociocultural. Paidós.

Bregman, R. (2017). Utopía para realistas. Ediciones Salamandra.

Calvo, A. M. (2002). La Animación Sociocultural: una estrategia educativa para la participación. Alianza.

Caride, J. A. (2005). La Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario como Educación Social. Revista de Educación, 336, 73-88.

Chomsky, N. (2020). Cooperación o extinción. Penguin Random House.

Dahlstedt, M. y Fejes, A. (2019). Shaping entrepreneurial citizens: a genealogy of entrepreneurship education in Sweden. Critical Studies in Education, 60(4), 462-476. https://doi.org/10.1080/17508487.2017.1303525

Dees, J. G. (2001). The meaning of social entrepreneurship. Comments and suggestions contributed from the Social Entrepreneurship Funders Working Group, 6.

Delorme, C. (1985). De la animación pedagógica a la investigación-acción. Narcea.

Dion, C. (2019). Resiste: Pequeñas ideas para cambiar el mundo. Seix Barral.

Felber, C. (2012). La Economía del Bien Común. Deusto.

Fernández-Herrería, A. y Martínez-Rodríguez, F. M. (2016). Deconstructing the neoliberal ‘Entrepreneurial Self’: A critical perspective derived from a global ‘biophilic consciousness’. Policy Futures in Education, 14(3), 314-326. https://doi.org/10.1177/1478210316631709

Foucault, M. (2008). The Birth of Biopolitics: Lectures at the College de France 1978-1979. Palgrave Macmillan.

Freire, P. (1987). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.

Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata.

Freire, P. (2015). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Friedrich, S. (2018). La sociedad del rendimiento. Katakrak.

Froufe, S. (1998). Técnicas de grupo en animación comunitaria. Ediciones Amarú.

Giroux, H. A. (2015). Pedagogías disruptivas y el desafío de la justicia social bajo regímenes neoliberales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 13-27. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2015.4.2

Giroux, H. A. (2019). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder.

Goodman, S. y Cocca, C. (2014). Spaces of action: Theaching critical literacy for community empowerment in the age of neoliberalism. English Teaching: Practice and Critique, 13(3), 210-226.

Gutiérrez Aguilar, R. (2019). Común, ¿hacia dónde? Metáforas para imaginar la vida colectiva más allá de la amalgama patriarcado-capitalismo y dominio colonial. En VV.AA., Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida (pp. 79-93). Traficantes de Sueños.

Gutiérrez Aguilar, R. y Salazar, H. (2019). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. En VV.AA., Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida (pp. 21-44). Traficantes de Sueños.

Hägg, G. y Schölin, T. (2018). The Policy Influence on the Development of Entrepreneurship in Higher Education. Education & Training, 60(7-8), 656-673. https://doi.org/10.1108/ET-07-2017-0104

Han, B. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.

Illich, I. (2012). La convivencialidad. Virus Editorial.

Jones, O. (2012). Chavs: La demonización de la clase obrera. Capitán Swing.

Kury, K. (2012). Sustainability meets social entrepreneurship: a path to social change through institutional entrepreneurship. IJBIT, 4(3), 67– 71.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.

López-Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario. Catarata.

López de Toro, C. (2014). Características de emprendimiento social de los jóvenes en estudios previos a los universitarios.(Trabajo fin de máster). Universidad Complutense de Madrid.

Martínez-Rodríguez, F. M. (2020). ‘Working in the Vegetable Garden’ with Hortigas. A Critical Socio-Educational Experience Challenging Neoliberal Precarisation. Journal for Critical Education Policy Studies, 18(1), 1-33.

Merino, J. (1997). Programas de Animación Sociocultural. Tres instrumentos para su diseño y evaluación. Narcea.

Morata, M. J. (2009). De la Animación Sociocultural al Desarrollo Comunitario: su incidencia en el ocio. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona.

Moreno, H., Cabrera, A. y Lo Brutto, G. (2021). Emprendimiento social: entre la precariedad y la acción. Tla-melaua: Revista de Ciencias Sociales, 15(50), 1-32.

Nicolás, C. (2014). Emprendimiento social. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia.

Palacios, G. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590.

Pérez Serrano, M. (2007). Qué es la animación sociocultural. En X. M. Cid y A. Peres (Coords.), Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario (pp. 197-205). Universidad de Vigo.

Pérez Serrano, G. y Pérez de Guzmán, M. (2006). Qué es la Animación Sociocultural. Epistemología y valores. Narcea.

Pfeilstetter, R. (2011). El emprendedor. Una revisión crítica sobre usos y significados actuales del concepto. Gazeta de Antropología, 27(1), 1-11.

Rappaport, J. (1985). The power of empowerment language. Social Policy, 16, 15-21.

Rowlands, J. (1997). Questioning empowerment: Working with women in Honduras. Oxfam.

Sáenz, N. (2017). La formación en emprendimiento social en la educación superior: competencias, metodologías de enseñanza-aprendizaje e instrumentos de evaluación. Estudio de casos en dos universidades europeas. (Tesis doctoral). Universidad de Deusto, Bilbao.

Said, H., Ahmad, I., Yusof, M. A. M. y Jusoh, A. (2015). Assessing the Role of Higher Education in Developing Social Entrepreneurship in Malaysia: A Review of Literature. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(2), 583-587. 10.5901/ mjss.2015.v6n2p583

San Pedro, P. (2006). El individuo como agente de cambio: El proceso de empoderamiento. Desarrollo En Perspectiva, 1, 1-8.

Soler, P, Calvo, A. y Trilla, J. (2022). La animación sociocultural: un antídoto contra la resignación. En A. Novella y A. Alcántara (coords.), Voces con esencia. Para una Animación Sociocultural posicionada (pp. 19-53). Octaedro.

Soler, P., Planas, A. y Núñez, H. (2015). El reto del empoderamiento en la Animación Sociocultural: una propuesta de indicadores. Revista Internacional Animación, Territorios y Políticas Culturales (ATPS), 8, 41-54.

Taibo, C. (2016). Colapso: Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. Catarata.

Úcar, X. (1992). La Animación Sociocultural. CEAC.

Publicado

2024-07-17