La educación ambiental en los límites, o la necesidad cívica y pedagógica de respuestas a una civilización que colapsa

Autores/as

  • José Antonio Caride Gómez Universidade de Santiago de Compostela
  • Pablo Ángel Meira Cartea Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.36.01

Palabras clave:

Educación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Cambio climático, Pedagogía Social

Resumen

La Educación Ambiental está en una encrucijada: la que determina la emergencia climática como evidencia más urgente, pero no la única, de que la civilización humana está impactando contra los límites biofísicos del planeta, incrementando el sufrimiento y amenazando su propia existencia. Cabe preguntarse si la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible serán capaces de cambiar esta trayectoria y modificar la relación directa que continúa estableciéndose entre crecimiento, bienestar social y sostenibilidad ambiental.

El estado de alarma y excepción mundial generado por el COVID-19 ha irrumpido en este escenario mostrando la fragilidad estructural del capitalismo global de mercado, al menos en dos circunstancias: de un lado, la que revela su incapacidad para salvaguardar la vida humana; de otro, la que recuerda cruelmente que los seres humanos somos, como todas las especies que habitan la Tierra, inevitablemente ecodependientes. 

En esta coyuntura nos preguntamos qué Educación Ambiental es necesaria, deseable y posible, tomando conciencia de que nada -ni biológica ni socialmente- nos protege del colapso. Sin caer en el desasosiego, reivindicando su naturaleza política, pedagógica y social, pondremos énfasis en sus contribuciones cotidianas a una globalización alternativa. La aspiración, hoy como ayer, no reside en adjetivar una educación sino en transformar todas las educaciones y no solo aquellas que se refieren al “cuidado del ambiente”.

 

Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto RESCLIMA-2 titulado “Educación para el cambio climático en Educación Secundaria: investigación aplicada sobre representaciones y estrategias pedagógicas en la transición ecológica” (RTI2018-094074-B-I00). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Estatal de Investigación) en la convocatoria 2018 del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, M. (2018). Antropoceno: la política en la era humana. Madrid: Taurus.

Blom, Ph. (2019). El motín de la Naturaleza. Barcelona: Anagrama.

Caride, J. A., & Meira, P. A. (2001). Educación y desarrollo humano. Barcelona: Ariel.

Caride, J. A., & Meira, P. A. (2019). Educación, ética y cambio climático. Innovación Educativa, 29, 61-76. https://doi.org/10.15304/ie.29.6336

Diamond, J. (2005). Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Madrid: Debate.

Dias de Carvalho, A. (2016). Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social. Bogotá: Editorial Magisterio.

Díaz-Fierros, F. (coord.) (2019). O Antropoceno e a ‘Grande Aceleración’. Unha ollada desde Galicia. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Emmerich, R. (2004). The Day After Tomorrow (film). EEUU: 20th Century Studios.

Fukuyama, F. (1989). The end of History. The National Interest. 16, 3-18.

Fukuyama, F. (2015). ¿El fin de la historia? y otros ensayos. Madrid: Alianza.

Garcés, M. (2017). Nueva ilustración radical. Barcelona: Anagrama.

García, E. J. (2018). La transición ecológica: definición y trayectorias complejas. Ambienta, 125, 86-100. Retrieved from https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM_Ambienta_2018_125_86_100.pdf

Garcia-Vinuesa, A., & Meira, P. Á. (2019). Caracterización de la investigación educativa sobre el cambio climático y los estudiantes de educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24 (81), 507-535. Retrieved from http://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1276/1205

Gentili, P. (2007). Desencanto y utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Rosario: Homo Sapiens.

González-Gaudiano, E.J., & Meira, P. Á. (2019). Environmental education under siege: Climate radicality. The Journal of Environmental Education, 50 (4-6), 386-402.

Gutiérrez, J. (2019). Antropoceno: tiempo para la ética ecosocial y la educación ecociudadana. RES. Revista de Educación Social, 28, 99-113. Retrieved from http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=1228

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, 2 vols. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2004). Tiempo de transiciones. Madrid: Trotta.

Hopkins, R. (2005). The Transition Handbook: From Oil Dependency to Local Resilience. Cambridge: Chelsea Green Publishing.

Hopkins, R. (2011). The Transition Companion: Making Your Community More Resilient in Uncertain Times. Cambridge: Chelsea Green Publishing.

IPCC (2018). Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty. Geneve: World Meteorological Organization.

Jarias, J. (2020). La constitución del Antropoceno. Valencia: Tirant Humanidades.

Limón, D. (coord.) (2019). Ecociudadanía: retos de la educación Ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible. Barcelona: Octaedro.

Meadows, D.H., Meadows, D.L., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Los Límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad: México: Fondo de Cultura Económica.

Meira, P. Á., González-Gaudiano, E., & Gutiérrez, J. (2018). Climate crisis and the demand for more empiric research in social sciences: emerging topics and challenges in environmental psychology. Psyecology, 9 (3), 259–271

Meira, P.Á. (2020). La respuesta educativa a la crisis climática: necesitamos ir más allá de la alfabetización climática. En Rodrigo, D. & Fernández, R. (Coord.), XV Aniversario. Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático (pp. 41-54). Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Mishra, P. (2017). La edad de la ira: una historia del presente. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

MITECO (2020). Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Retrieved from https://www.miteco.gob.es/es/

Oreskes, N., y Conway, E.M. (2018). Mercaderes de la duda. Madrid: Capitán Swing.

ONU (2015). Acuerdo de París. Retrieved from https://unfccc.int/files/essential_background/convention/application/pdf/spanish_paris_agreement.pdf

Raworth, K. (2018). Economía Rosquilla. 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Rivas, M. (2019). Otro fin del mundo es posible. El País Semanal, 01 de septiembre, 2240, p. 10. Retrieved from

https://elpais.com/elpais/2019/08/26/eps/1566825803_319050.html

Roca, J. (2016). Crecimiento contra medio ambiente. Barcelona: RBA.

Rockström, J., W., Steffen, K., Noone, Å., Persson, F. S., et al. (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society, 14 (2). Retrieved from http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/

Rull, V. (2018). El Antropoceno: ¿qué sabemos de? Madrid: CSIC-Libros de La Catarata.

Servigne, P., & Stevens, R. (2015). Comment tout peut s’effondrer: petit manuel de collapsologie à l’usage des générations. Paris: Seuil.

Servigne, P., Stevens, R., & Chapelle, G. (2018). Une autre fin du monde est posible: vivre l’effondrement (et pas seulement y survivre). Paris: Seuil.

Sousa Santos, B. de (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO.

Soderbergh, S. (2011). Contagion (film). EEUU: Warner Bros Pictures.

Suárez, L., Asunción, M., Rivera, L., et al. (2020). Pérdida de naturaleza y pandemias: un planeta sano por la salud de la humanidad. Madrid: WWF España. Accesible en:

https://d80g3k8vowjyp.cloudfront.net/downloads/naturaleza_y_pandemias_wwf.pdf

Tainter, J. A. (1988). The Collapse of Complex Societies. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Tamames, R. (1979). Ecología y desarrollo: la polémica sobre los límites al crecimiento. Madrid: Alianza.

UNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta. París: UNESCO.

Wallace-Wells, D. (2019). El planeta inhóspito: la vida después del calentamiento. Madrid: Debate.

Ward, B., & Dubois, R. (1972). Only One Earth: The Care and Maintenance of a Small Planet. New York: W. W. Norton.

Weart, S. (2008). El calentamiento global: historia de un descubrimiento científico. Pamplona: Laetoli.

Wells, H. G. (1952). Esquema de la Historia Universal: historia sencilla de la vida y de la humanidad (3 tomos). Buenos Aires: Anaconda.

Welzer, H. (2020). Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI. Madrid: Katz Editores.

World Economic Forum (2020). The Global Risks: Report 2020, 15th Edition. Cologny-Ginebra: World Economic Forum. Retrieved from

http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risk_Report_2020.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-29

Artículos más leídos del mismo autor/a