La educación ambiental en los límites, o la necesidad cívica y pedagógica de respuestas a una civilización que colapsa

Autores/as

  • José Antonio Caride Gómez Universidade de Santiago de Compostela
  • Pablo Ángel Meira Cartea Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.36.01

Palabras clave:

Educación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Cambio climático, Pedagogía Social

Resumen

La Educación Ambiental está en una encrucijada: la que determina la emergencia climática como evidencia más urgente, pero no la única, de que la civilización humana está impactando contra los límites biofísicos del planeta, incrementando el sufrimiento y amenazando su propia existencia. Cabe preguntarse si la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible serán capaces de cambiar esta trayectoria y modificar la relación directa que continúa estableciéndose entre crecimiento, bienestar social y sostenibilidad ambiental.

El estado de alarma y excepción mundial generado por el COVID-19 ha irrumpido en este escenario mostrando la fragilidad estructural del capitalismo global de mercado, al menos en dos circunstancias: de un lado, la que revela su incapacidad para salvaguardar la vida humana; de otro, la que recuerda cruelmente que los seres humanos somos, como todas las especies que habitan la Tierra, inevitablemente ecodependientes. 

En esta coyuntura nos preguntamos qué Educación Ambiental es necesaria, deseable y posible, tomando conciencia de que nada -ni biológica ni socialmente- nos protege del colapso. Sin caer en el desasosiego, reivindicando su naturaleza política, pedagógica y social, pondremos énfasis en sus contribuciones cotidianas a una globalización alternativa. La aspiración, hoy como ayer, no reside en adjetivar una educación sino en transformar todas las educaciones y no solo aquellas que se refieren al “cuidado del ambiente”.

 

Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto RESCLIMA-2 titulado “Educación para el cambio climático en Educación Secundaria: investigación aplicada sobre representaciones y estrategias pedagógicas en la transición ecológica” (RTI2018-094074-B-I00). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Estatal de Investigación) en la convocatoria 2018 del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-29

Cómo citar

Caride Gómez, J. A., & Meira Cartea, P. Ángel. (2020). La educación ambiental en los límites, o la necesidad cívica y pedagógica de respuestas a una civilización que colapsa. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, (36), 21–34. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.36.01

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.