Acoso escolar: adolescentes víctimas y agresores. La implicación en ciclos de violencia

Contenido principal del artículo

Marta Ruiz-Narezo
Rosa Santibáñez Gruber
Teresa Laespada Martínez

Resumen

INTRODUCCIÓN. Se analizan, desde una perspectiva ecológico-sistémica, las asociaciones múltiples entre la conducta de acoso escolar o bullying y otras conductas de riesgo violentas, teniendo en cuenta el género y el itinerario educativo. MÉTODO. Se trata de un estudio descriptivo y relacional de corte transversal que analiza los resultados obtenidos de la aplicación de un cuestionario, anónimo y de autorregistro a una muestra de 433 personas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica (FPB) de 4 centros educativos del Gran Bilbao. RESULTADOS. Existen diferencias en el acoso escolar en función del género, observándose una mayor prevalencia entre los chicos de ESO, y no contemplando diferencias significativas con el alumnado de FPB. Existe también vinculación, tanto en chicos como en chicas, en la victimación y reproducción de la violencia escolar, siendo en muchos casos agresores/as y víctimas al mismo tiempo. Además, se ha observado que ser víctima de acoso escolar está asociado con la implicación en otras conductas violentas como el maltrato en las relaciones de pareja o la conducta antisocial, así como con la violencia ejercida en el ámbito escolar, observándose diferencias en función del género. DISCUSIÓN. Se discuten los datos obtenidos con otros estudios realizados y se incorpora el concepto de “ciclos de violencia” en los que se dan cita tanto los roles como las conductas de riesgo violentas. De tal manera que una misma persona se implica en diversas conductas violentas, bullying, ciberbullying, violencia con sus parejas o conductas antisociales o infractoras y con diversos roles (agresor/a y víctima), siendo un área de estudio que podría enmarcar diferentes intervenciones socioeducativas con los adolescentes al contemplarles no únicamente como víctimas o agresores/as, sino ante la posibilidad de encontrarnos frente a las denominadas víctimas-agresoras (doble rol) y la implicación de las mismas en diversos tipos de violencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz-Narezo, M., Santibáñez Gruber, R., & Laespada Martínez, T. (2020). Acoso escolar: adolescentes víctimas y agresores. La implicación en ciclos de violencia. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 117–132. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.71909
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marta Ruiz-Narezo, Universidad de Deusto http://orcid.org/0000-0002-6834-6070

Coordinadora del Grado de Educación Social (Campus Bilbao) así como co-coordinadora del Doble Grado en Educación Social + Trabajo Social (Campus Bilbao y San Sebastián) de la Universidad de Deusto. Realicé la defensa de mi tesis doctoral titulada “Conductas de riesgo adolescente. Factores de riesgo y factores de protección” en el año 2017 tras la realización de la misma mediante la obtención de una beca de Formación para el Personal Investigador (FPI) de la Universidad de Deusto.

Rosa Santibáñez Gruber, Universidad de Deusto

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Deusto y Diploma de Especialización en Criminología por la Universidad del País Vasco. Catedrática de Pedagogía Social y en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao.  Investigadora principal del Equipo de Investigación INTERVENCIÓN: Calidad de Vida e Inclusión Social. Actualmente es Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Deusto.

Teresa Laespada Martínez, Universidad de Deusto (En excedencia por cargo público) ACTUAL: DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Doctora en sociología por la Universidad de Deusto. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora titular en la Facultad de Psicología y Educación. Directora del Instituto Deusto de Drogodependencias, directora del máster de drogodependencias y otras adicciones de la Universidad de Deusto. En la actualidad es la DIPUTADA FORAL DE EMPLEO, INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD de la Diputación Foral de Bizkaia.

Citas

○ Álvarez-García, D., Barreiro-Collazo, A. y Núñez, J. (2017). Ciber agresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género. Comunicar, XXV, 50, 89-97. doi: https://doi.org/10.3916/C50-2017-08

○ American Psychological Association (APA) (2015). PsycINFO. Thesaurus (subjects). doi: https://doi.org/10.1037/e384842004-026

○ Amnistía Internacional (2019). Hacer la vista… ¡gorda!: el acoso escolar en España, un asunto de derechos humanos. Madrid: Amnistía Internacional.

○ Armas, M. (2007). Prevención e intervención ante problemas de conducta. Estrategias para centros educativos y familias. Madrid: Wolters Kluwer.

○ Bandura, A. (1965). Influence of model’s reinforcement contingencies on the acquisition of imitative responses. Journal of Personality and Social Psychology, 1, 589-595. doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0022070

○ Bender, D. y Lösel, F. (2011). Bullying at school as a predictor of delinquency, violence and other anti-social behavior in adulthood. Criminal Behavior and Mental Health, 21(2), 99-106. doi: https://doi.org/10.1002/cbm.799

○ Benítez, J. L. y Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Revista de Investigación Psicoeducativa, 4(2), 81-93.

○ Bertalanffy, L. (1968). General system theory: foundations, development, applications. Nueva York: George Braziller. doi: http://dx.doi.org/10.1126/science.164.3880.681

○ Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard University Press.

○ Buelga, S. (2013). El ciberbullying: cuando la red no es un lugar seguro. En E. Estévez, Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y profesionales (pp. 121-140). Madrid: Síntesis.

○ Buelga, S. y Pons, J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono móvil e Internet. Psycho Social Intervention, 1, 91-101. doi: https://doi.org/10.5093/in2012v21n1a2

○ Cerezo, F. (2014). Diferencias en estatus social entre roles en “bullying”: un análisis sociométrico. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(2), 29-42.

○ Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y ciclo de violencia. Revista de Estudios Sociales, 15, 47-58.

○ Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Estados Unidos: Routledge Academic.

○ Cuadrado, I. y Fernández, I. (2009). Funcionalidad y niveles de integración de las TIC para facilitar el aprendizaje escolar de carácter constructivista. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 9, 22-34.

○ Del Barrio, C., Martín, E., Montero, I., Gutiérrez, H., Barrios, A. y De Dios, M. J. (2008). Bullying and social exclusion in Spanish secondary schools: national trends from 1999 to 2006. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(3), 657-677.

○ Díaz-Aguado, M. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Prentice Hall.

○ Díaz-Aguado, M., Martínez, R. y Martín, J. (2010). Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Publicaciones Ministerio de Educación y Observatorio Estatal de la Convivencia.

○ Díaz-Aguado, M., Martínez, R. y Martín, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de Educación, 362, 348-379. doi: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-164

○ Domínguez, J., Álvarez, E. y Vázquez, E. (2017). Dimensiones predictivas del constructo violencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 337-351. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.259471

○ Espelage, D. (2014). Ecological theory: preventing youth bullying, aggression, and victimization. Theory Into Practice 53(4), 257-264. doi: https://doi.org/10.1080/00405841.2014.947216

○ García, C. M., Romera, E. M. y Ortega, R. (2015). Explicative factors of face-to-face harassment and cyberbullying in a sample of primary students. Psicothema, 27(4), 347-353.

○ García-Bacete, F. J. y González, J. (2010). Evaluación de la competencia social entre iguales. SOCIOMET. Madrid: TEA.

○ Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Carrión, J. J. y Santiuste, V. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en educación secundaria en España. Universitas Psychologica, 9(2), 371-380. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-2.eacv

○ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw Hill.

○ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. 6.ª ed. México: McGraw-Hill.

○ Instituto Deusto de Drogodependencias (IDD) (2014). Las drogas entre los escolares de Euskadi veinticinco años después. Bilbao: Publicaciones Deusto.

○ Instituto Vasco de Investigación Educativa (ISEI-IVEI) (2017). Maltrato entre iguales 2016. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco de Investigación Educativa.

○ Jessor, R. y Jessor, S. (1977). Problem behavior and psychosocial development: a longitudinal study of youth. Nueva York: Academic Press.

○ Jiménez, T. y Estévez, E. (2017). School aggression in adolescence: examining the role of individual, family and school variables. International Journal of Clinical and Health Psychology, 17, 251-260. doi: https://doi.org /10.1016/j.ijchp.2017.07.002

○ Justicia, F., Benítez, J. L., Pichardo, M. C., Fernández de Haro, E., García, T. y Fernández, M. (2006). Aproximación a un nuevo modelo explicativo del comportamiento antisocial. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4(9), 131-150.

○ León, O. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw Hill Education.

○ Méndez, I. y Cerezo, F. (2011). Bullying y variables interpersonales en la adolescencia relacionadas con el riesgo para el consumo de drogas. International Journal of Developmental and Educational Psychology 2(1), 89-97.

○ Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1), 123-136.

○ Musaleb, B. y Castro, O. (2016). Qué se sabe del bullying. Revista de Medicina Clínica Las Condes 26(1), 14-23.

○ Olweus, D. (1978). Aggression in the schools: bullies and whipping boys. Washington, D. C.: Hemisphere (Wiley).

○ Olweus, D. (1993). Bullying at school. What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.

○ Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

○ Olweus, D. (2007). Olweus Bullying Questionnaire. Standard school report. América del Norte: Hazelden.

○ Organización Mundial de la Salud (2016). Growing up unequal. HBSC 2016 study (2013/2014 survey). Copenhague: OMS.

○ Ortega, R. y Mora-Merchán J. A. (2008). Las redes de iguales y el fenómeno del acoso escolar: explorando el esquema dominio-sumisión. Infancia y Aprendizaje, 31, 515-528. doi: https://doi.org/10.1174/021037008786140922

○ Ortega-Barón, J., Buelga, S. y Cava, M. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso. Comunicar, 46, V XXIV, 57-65. doi: https://doi.org/10.3916/C46-2016-06

○ Palmero, F., Guerrero, C., Gómez, C., Carpi, A. y Gorayeb, R. (2010). Manual de teorías emocionales y motivacionales. Castellón: Universitat Jaume I.

○ Pérez Serrano, G. (2008). La educación como respuesta a los retos que plantea la escuela. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 15-29. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28865

○ Piñero, E. y Cerezo, F. (2010). Las buenas relaciones entre hermanos como factor de protección de dinámica bullying en estudiantes de educación secundaria. En J. J. Gázquez y M. C. Pérez (eds.). Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas (pp. 415-420). Granada: GEU.

○ Pizzi, F. (2008). La violencia en los centros educativos de Italia: el fenómeno del bullying. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 31-40. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28866

○ Postigo, S., González, R., Montoya, I. y Ordóñez, A. (2013). Theoretical proposal in bullying research: a review. Anales de Psicología, 29(2), 413-425. doi: 10.6018/analesps.29.2.148251

○ Ríos, J. A. (2006). La pareja: modelos de relación y estilos de terapia. Aproximación sistémica. Madrid: CCS.

○ Rubio-Garay, F., Carrasco, M. A., Amor, P. J. y López-González, M. A. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica (Related factors to adolescent’s dating violence: a critical review). Anuario de Psicología Jurídica. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2015.01.001

○ Ruiz-Narezo, M., González de Audikana, M., Fonseca, I. y Santibáñez, R. (2014). Conductas de riesgo en adolescentes. Diferencias entre chicos y chicas. En Actas de Congreso Internacional Infancia en contextos de riesgo (pp. 2733-2744). Huelva: FUNIBER.

○ Salmivalli, C. (2010). Bullying and the peer group: a review. Aggression and Violent Behavior, 15, 112-120. doi: https://doi.org/10.1016/j.avb.2009.08.007

○ Save the Children (2016). Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children y AECID.

○ Sentse, M., Kretschmer, T. y Salmivalli, C. (2015). The longitudinal interplay between bullying, victimization, and social status: age-related and gender differences. Social Development 24(3), 659-677. doi: https://doi.org/10.1111/sode.12115

○ Vidales-Bolaños, M. y Sádaba-Chalezquer, C. (2017). Adolescentes conectados: la medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social. Comunicar, 53, XXV, 19-28. doi: https://doi.org/10.3916/C53-2017-02

○ Voas, R. y Kelley-Baker, T. (2008). Licensing teenagers: nontraffic risks and benefits in the transition to driving status. Traffic Injury Prevention, 9(2), 89-97. doi: https://doi.org/10.1080/15389580701813297