Factores de riesgo y de protección del acoso escolar: el estudiante vulnerable en la República Dominicana

Contenido principal del artículo

Ana I. Córdoba
Carlos Suero-Maloney
José M. Tomás
Igor Esnaola
Patricia Sancho
David Jiménez-Hernández

Resumen

INTRODUCCIÓN. El acoso escolar es un problema que está muy presente en los centros educativos de todo el mundo con efectos devastadores para el alumnado. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer qué características sociodemográficas y psicológicas en el alumnado dominicano vulnerable funcionan como factores de riesgo y de protección frente al acoso escolar. MÉTODO. Se contó con una muestra de 531 estudiantes de secundaria de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 11 y los 21 años, de República Dominicana, en la que se aplicaron seis cuestionarios. Concretamente fueron: el Autotest Cisneros de Acoso Escolar, la Escala de Agresividad Física y Verbal, el Cuestionario de Conducta Prosocial, la Escala de Inestabilidad Emocional, el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa y la Escala de Autoestima Global. Se realizaron análisis de medias MANOVA y ANOVA de continuación para estudiar la relación entre las variables de estudio. RESULTADOS. Los resultados mostraron que, entre las variables sociodemográficas, solo el primer grado de escolarización y el sexo masculino se vinculaban con el acoso, mientras que las variables psicológicas mostraron relaciones significativas y positivas con la agresión física y verbal, la ideación suicida negativa y la inestabilidad emocional; y negativas con la conducta prosocial, ideación suicida positiva y la autoestima. DISCUSIÓN. Estos resultados arrojan información relevante para prevenir y luchar contra el acoso escolar, partiendo del control de los factores que pueden ser de riesgo, como la agresión física y verbal o la inestabilidad emocional, y promoviendo los que pueden resultar protectores, como la conducta prosocial o la autoestima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdoba, A. I., Suero-Maloney, C., Tomás, J. M., Esnaola, I., Sancho, P., & Jiménez-Hernández, D. (2024). Factores de riesgo y de protección del acoso escolar: el estudiante vulnerable en la República Dominicana. Bordón. Revista De Pedagogía, 76(4), 55–72. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.102582
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana I. Córdoba, Universidad de Valencia (España)

Profesora titular de universidad del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Valencia. Su investigación principal incluye la empleabilidad, las transiciones al trabajo y la integración laboral en grupos vulnerables; la resiliencia y el comportamiento prosocial en la adolescencia; y el desarrollo de la identidad en la edad adulta emergente.

Carlos Suero-Maloney, Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana)

Docente-investigador de la Escuela de Psicología e Instituto de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Sus principales líneas de investigación son la violencia escolar y la ideación suicida, la conducta prosocial y los factores emocionales en la adolescencia; el éxito académico y la satisfacción escolar en el bachillerato.

José M. Tomás, Universidad de Valencia (España)

Catedrático del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Valencia. Su investigación se ha centrado en la aplicación del Modelado de Ecuaciones Estructurales en diversas áreas de interés en Psicología, como la Psicología de las Organizaciones, la Psicología Social o la Psicología Evolutiva.

Igor Esnaola, Universidad del País Vasco (España)

Profesor pleno del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad del País Vasco. Su temática de investigación se ha estado relacionado con el autoconcepto, aunque actualmente está más orientado al análisis de las variables contextuales y personales que influyen en el ajuste psicosocial.

Patricia Sancho, Universidad de Valencia (España)

Profesora titular de universidad del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Valencia. Sus principales líneas de investigación son la calidad de vida de las personas mayores, los modelos de ecuaciones estructurales y la psicometría.

David Jiménez-Hernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), (España)

Personal permanente laboral del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha dirigido su investigación principalmente a los métodos didácticos, la formación del profesorado y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Métrica

Citas

Afriani, A. y Denisa, D. (2021). Bullying Victimization Among Junior High School Students in Aceh, Indonesia: Prevalence and its Differences in Gender, Grade, and Friendship Quality. The International Journal of Social Science, 9(2), 251-274. https://doi.org/10.26811/peuradeun.v9i2.518

Albaladejo, N. y Caruana, A. (2014). El acoso escolar, cyberbullying y bienestar en escolares de educación primaria. En A. Caruana y N. Gomins, Cultivando emociones. Educación emocional de 8 a 12 años (pp. 246-264). Generalitat Valenciana Conselleria d’Educació, Cultura i Esport.

Álvarez, N. (2014). Análisis de variables individuales, familiares y escolares para el alumnado implicado en la dinámica de acoso escolar (tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

Alvariñas, M., Fernández, M. A. y López, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación, 6(1), 113-122.

Baiden, P., Kuuire, V., Shrestha, N., Tonui, B., Dako-Gyeke, M. y Peters, K. (2019). Bullying victimization as a predictor of suicidal ideation and suicide attempt among senior high school students in Ghana: Results from the 2012 Ghana Global School-Based Health Survey. Journal of School Violence, 18(2), 300-317. https://doi.org/10.1080/15388220.2018.1486200

Caprara, G. V., Luengo-Kanacri, B. P., Zuffianò, A., Gerbino, M. y Pastorelli, C. (2015). Why and how to promote adolescents’ prosocial behaviors: direct, mediated and moderated effects of the CEPIDEA school-based program. Journal of Youth and Adolescence, 44(12), 2211-2229. https://doi.org/10.1007/s10964-015-0293-1

Caprara, G. y Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behaviour and aggression: Some methodological aspects. European Journal of Personality, 7, 19-36. https://doi.org/10.1002/per.2410070103

Carlo, G., Mestre, V., McGinley, M., Samper, P., Tur, A. y Sandman, D. (2012). The interplay of emotional instability, empathy, and coping on prosocial and aggressive behaviors. Personality and Individual Differences, 53(5), 675-680. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2012.05.022

Cetina, C. y Moreno, J. (2015). Adaptación en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practican. Informes Psicológicos, 15(1), 31-46. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a02

Chu, X., Fan, C., Lian, S. y Zhou, Z. (2019). Does bullying victimization really influence adolescents’ psychosocial problems? A three-wave longitudinal study in China. Journal of Affective Disorders, 246, 603-610. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.12.103

Chu-Fung, A., Ha, E., Zhou, G., Tsang, A. Yee, M. y Hung, B. (2019). Relationship Between Peer Victimization and Reactive-Proactive Aggression in School Children. Psychology of Violence, 9(3), 350-358. http://dx.doi.org/10.1037/vio0000125

Córdoba, A. I. y Mestre, V. (2014). Contexto escolar, relaciones sociales y rendimiento. En V. Mestre, P. Samper y A. Tur-Porcar, Desarrollo prosocial en las aulas. Propuestas para la intervención (pp. 75-90). Tirant lo Blanch.

Del Barrio, V., Moreno, C. y López, R. (2001). Evaluación de la agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles: su relación con la depresión. Clínica y Salud, 12, 33-50.

Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R. y Martín, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de Educación, 362, 348-379.

Eljach, S. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo. Plan Internacional-UNICEF.

Enríquez, M. y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), 219-233.

Feijóo, S. S., O’Higgins-Norman, J., Foody, M., Pichel, R., Braña, T., Varela, J. y Rial, A. (2021). Sex Differences in Adolescent Bullying Behaviours. Psychosocial Intervention, 30(2), 95-100. https://doi.org/10.5093/pi2021a1

Finney, S. J. y DiStefano, C. (2013). Nonnormal and categorical data in structural equation modeling. In G.R. Hancock y R.O. Mueller (eds.), A second course in Structural Equation Modeling (2nd ed., pp. 439-492). Information Age.

Foss-Sigurdson, J., Undheim, A. M., Wallander, J., Lydersen, S. y Sund, A. M. (2018). The Longitudinal Association of Being Bullied and Gender with Suicide Ideations, Self-Harm, and Suicide Attempts from Adolescence to Young Adulthood: A Cohort Study. Suicide and Life-Threatening Behavior, 48(2), 169-182. https://doi.org/10.1111/sltb.12358

Fredrick, S. y Demaray, M. (2018). Peer victimization and suicidal ideation: The role of gender and depression in a school-based sample. Journal of School Psychology, 67, 1-15. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2018.02.001

Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D. y Cardozo, G. (2015). Bullying y ciberbulling: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos y laicos. Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-54. https://doi:10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.bcdc

Gfellner, B. M. y Córdoba, A. I. (2020). The Interface of Identity Distress and Psychological Problems in Students’ Adjustment to University. Scandinavian Journal of Psychology, 61(4), 527-534. https://doi:10.1111/sjop.12625

Griffin, R. S. y Gross, A. M. (2004). Childhood bullying: Current empirical findings and future directions for research. Aggression and Violent Behavior, 9, 379-400.

Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cut-off criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118

Inglés, C., Torregrosa, M., García Fernández, J. M., Martínez-Monteagudo, M., Estévez., E. y Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 29-41. https://doi.org/10.30552/ejep.v7i1.97

Jaitman, L. y Machin, S. (2016). Crime and violence in Latin America and the Caribbean: towards evidence-based policies (n.º. 461). Centre for Economic Performance, LSE.

Jara, N., Casas, J. y Ortega-Ruiz, R. (2017). Proactive and Reactive Aggressive Behavior in Bullying: The Role of Values. International Journal of Educational Psychology, 6(1), 1-24. http://dx.doi.org/10.17583/ijep.2017.2515

Kline, R. B. (1998). Methodology in the social sciences. Principles and practice of structural equation modeling. Guilford Press.

Klomek, A. B., Barzilay, S., Apter, A., Carli, V., Hoven, W., Sarchiapone, M., Hadlaczky, G., Balazs, J., Kereszteny A., Brunner, R., Kaess, M., Bobes, J., Saiz, P., Cosman, D., Haring, C., Banzer, R., McMahon, E., Keeley, H., Kahn, J.-P. … Wasserman, D. (2019). Bi-directional longitudinal associations between different types of bullying victimization, suicide ideation/attempts, and depression among a large sample of European adolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 60(2), 209-215. https://doi.org/10.1111/jcpp.12951

López, A., Domínguez, J. y Álvarez, E. (2010). Bullying vertical: variables predictivas de la violencia escolar. Revista de Investigación en Educación, 8, 24-38.

Mulenga, D., Siziya, S., Mazaba, M., Kwangu, M. y Njunju, E. (2017). Correlates of suicidal ideation among in-school adolescents in Trinidad and Tobago. International Public Health Journal, 9(4), 437-442.

Múzquiz, J., Pérez-García, A. M. y Bermúdez, J. (2021). Autoestima, autocompasión y afecto positivo y negativo en víctimas y agresores de bullying: Estudio comparativo con medidas autoinformadas e informadas por pares. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1). https://doi.org/10.5944/rppc.28156

Noboa-Lanfranco, J. y Santana-Guzmán, M. (2020). Análisis de las emociones sociomorales y el acoso escolar entre pares en República Dominicana. Ciencia y Educación, 4(2), 39-51. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp39-51

Nocito, G. (2017). Investigaciones sobre el acoso escolar en España: Implicaciones psicoeducativas. REOP, 28(1), 104-118. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19361

Olweus, D. (1993). Bullying at school: what we know and what we can do. Blackwell Publishing.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Editorial Morata.

Osman, A., Gutiérrez, P., Kopper, B., Barrios, F. y Chiros, C. (1998). The positive and negative suicide ideation inventory: Development and validation. Psychological Reports, 82, 783-793. https://doi.org/10.2466/pr0.1998.82.3.783

Pailing, A., Boon, J. y Egan, V. (2014). Personality, the Dark Triad and violence. Personality and Individual Differences, 67, 81-86. https://doi.org/10.1016/j.paid.2013.11.018

Parada, H., Ibarra, A., Burgos, R. y Asuad, M. (2017). Incidencia de violencia en adolescentes de 13 a 15 años en las escuelas públicas del Sistema de Educación de la República Dominicana. Editora Búho.

Piñero, E., Arense, J. y Cerezo, F. (2013). Contexto familiar y conductas de agresión y victimización entre escolares de educación secundaria. Bordón, 65(3), 109-129.

Piñuel, I. y Oñate, A. (2005). Informe Cisneros VII: Violencia y acoso escolar en alumnos de Primaria, ESO y Bachiller. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.

Polo, M. I., León del Barco, B., Felipe, E., Fajardo, F. y Gómez, T. (2015). Análisis de la Socialización sobre Perfiles de la dinámica bullying. Universitas Psychologica, 14(3), 117-1128. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana

Polo, M., León, B., Fajardo, F., Felipe, E. y Palacios, V. (2014). Perfiles de personalidad en víctimas del acoso escolar. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 409-416. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.386

Postigo, S., González, R., Montoya, I. y Ordóñez, A. (2013). Theoretical proposals in bullying research. A review. Anales de Psicología, 29(2), 413-425. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.148251

Prodócimo, E., Cerezo, F. y Arense, J. (2014). Acoso escolar: variables sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Behavioral Psychology, 22(2), 345-359.

Ramírez, J. J. y Córdoba, A. I. (2021). Resiliencia: iniciativas creativas para el aula. Creatividad y Sociedad, 34, 111-132.

Romera, E. M., Ortega-Ruiz, R., Runions, K. y Falla, D. (2021). Moral Disengagement Strategies in Online and Offline Bullying. Psychosocial Intervention, 30(2), 85-93. https://doi.org/10.5093/pi2020a2

Rosen, L. H. y Rubin, L. J. (2016). Bullying. En N. Naples, Encyclopedia of Gender and Sexuality Studies. Wiley Blackwell.

Rosen, L., Scott, S. y DeOrnellas, K. (2017). An Overview of School Bullying. En L. Rosen, S. Scott y K. DeOrnellas, Bullying in School (pp. 1-22). Palgrave Macmillan.

Rosenberg, M. (1986). Conceiving the Self. Krieger.

Saleem, A. y Mevawala, A. S. (2019). Resilience among Adolescents: A Concept, Construct, Process, Outcomes and Nurses’ Role, i-manager’s. Journal on Nursing 9(1), 32-38. https://doi.org/10.26634/jnur.9.1.16078

Save the Children (2016). Yo a eso no juego. Save the Children.

Schneider, S. K., O’Donnell, L., Stueve, A. y Coulter, R. W. (2012). Cyberbullying, school bullying, and psychological distress: A regional census of high school students. American Journal of Public Health, 102, 171-177. https://doi.org/10.2105/AJPH.2011.300308

Serrano, M. (2013). Profesorado de educación secundaria obligatoria y bullying: prevención e intervención educativa (tesis doctoral). Universidad de Valencia.

Steiger, J. H. y Lind, C. (1980). Statistically based tests for the number of common factors. Paper presented at the annual meeting of the Psychometric Society.

Vargas, Y., Mencía, A., Fernández, N., Caamaño, C. y Garrido, L. (2014). Estudio de Prevalencia, Tipología y Causas de la Violencia en los Centros Educativos de Básica y Media de la República Dominicana. IDEICE-Ministerio de Educación.

Vergés, L. y Guzmán, M. (2017). Conflictividad y violencia en centros educativos privados: indagación sobre las actitudes y conductas de acoso en los actores del proceso educativo. TodoGráfico.

Vilches, J. M. (2015). Centros especializados y normalizados de secundaria: relación entre autoestima, agresividad, victimización y calidad de vida en estudiantes de Granada capital (tesis doctoral). Universidad de Granada.

Villalobos-Galvis, F. (2009). Validez y fiabilidad del Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa-PANSI, en estudiantes colombianos. Universitas Psychologica, 9(2), 509-520.

Wilson, M., Dunlavy, A. y Berchtold, A. (2013). Determinants for bullying victimization among 11-16 Year Olds in 15 low and middle income countries: A multilevel study. Social Sciencies, 2, 208-220. https://doi:10.3390/socsci2040208