Habilidades sociales en alumnado de 8 a 12 años: perfil diferencial en función del sexo

Contenido principal del artículo

Alicia Peñalva-Vélez
Mª Asunción Vega-Osés
José Javier López-Goñi

Resumen

INTRODUCCIÓN. La competencia social es un concepto multidimensional y evaluable, que se va desarrollando a lo largo de la infancia, e implica el desarrollo de comportamientos y habilidades relacionados con la puesta en práctica de procesos de convivencia e interacción. Su desarrollo se vincula al dominio de habilidades sociales básicas o comportamientos interpersonales prosociales. Por todo ello los objetivos de este estudio son dos: 1) valorar la estructura factorial de The Matson Evaluation of Social Skills in Youngsters en una muestra de alumnado de educación primaria y 2) determinar las diferencias en función del género entre el alumnado de 4.o-6.o curso de primaria. MÉTODO. Para lograr ambos objetivos se evaluó una muestra de 436 niños y niñas de tres centros públicos mediante un cuestionario diseñado para evaluar el grado de adecuación de la conducta social (MESSY). Se realizaron análisis descriptivos para todos los ítems del cuestionario valorado. Con el propósito de valorar la consistencia interna se calculó el alfa de Cronbach y se realizó un análisis factorial. RESULTADOS. Se obtuvieron valores de alfa entre 0,693 (4.o) y 0,842 (6.o). Se explicó un 45,9% de la varianza total con un modelo de cinco factores: habilidades sociales, competitividad/arrogancia, cordialidad/amistad, agresividad y soledad. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre niños y niñas. DISCUSIÓN. A partir de los datos se recomienda que las intervenciones sobre competencias sociales deben reforzar los comportamientos sociales positivos y canalizar la competitividad hacia el espíritu de superación, y no hacia la arrogancia. Se ha de atender a los comportamientos agresivos físicos directos en niños y a la violencia verbal y de exclusión social en niñas. El 4.o curso (10 años) parece un momento crucial para promover las habilidades emocionales, especialmente entre las niñas, y los comportamientos cordiales en los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peñalva-Vélez, A., Vega-Osés, M. A., & López-Goñi, J. J. (2020). Habilidades sociales en alumnado de 8 a 12 años: perfil diferencial en función del sexo. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 103–116. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.71503
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alicia Peñalva-Vélez, Universidad Pública de Navarra

Profesora Contratada Doctora en el departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Pública de Navarra. Área de Didáctica y Organización Escolar. Miembro del grupo de investigación “Psicología Clínica y Psicopatología”. Directora académica del Curso de Experto Universitario en Convivencia, Ciberconvivencia y Acoso Escolar de la Universidad Pública de Navarra.

Mª Asunción Vega-Osés, Universidad Pública de Navarra

Orientadora educativa del CI Politécnico de Estella. Profesora Asociada del Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad Pública de Navarra. Coordinadora académica del Curso de Experto Universitario en Convivencia, Ciberconvivencia y Acoso Escolar de la Universidad Pública de Navarra.

Métrica

Citas

○ Albaladejo-Blázquez, N., Ferrer-Cascales, R., Reig-Ferrer, A. y Fernández-Pascual, M. D. (2013). ¿Existe violencia escolar en Educación Infantil y Primaria?: una propuesta para su evaluación y gestión. Anales de Psicología, 29, 1060-1069.

○ Álvarez-García, D., Dobarro, A., Rodríguez, C., Núñez, J. C. y Álvarez, L. (2013). Consensus on classroom rules and its relationship with low levels of school violence. Infancia y Aprendizaje, 36(2), 199-217. doi: http://doi.org/10.1174/021037013806196229

○ Anderson, T. W. y Rubin, H. (1956). Statistical inference in factor analysis. Proceedings of the Third Berkeley Symposium on Mathematical Statistics and Probability, 5, 111-150.

○ Ashiabi, G. S. (2007). Play in the Preschool classroom: its socioemotional significance and the teacher’s role in play. Early Childhood Education Journal, 35(2), 199-207. doi: http://doi.org/10.1007/s10643-007-0165-8

○ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

○ Borg, W. R., Gall, J. O. y Gall, M. D. (1993). Applying educational research. A practical guide (3rd. ed.). Nueva York: Longman.

○ Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

○ Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

○ Córdoba-Alcaide, F., Del Rey-Alamillo, R. y Ortega-Ruiz, R. (2016). Conflictividad: un estudio sobre problemas de convivencia escolar en Educación Primaria. Temas de Educación, 22(2), 189-205.

○ Craig, A. B., Brown, E. R., Upright, J. y Derosier, M. E. (2016). Enhancing children’s social emotional functioning through virtual game-based delivery of social skills training. Journal of Child and Family Studies, 25(3), 959-968.

○ Dobarro, A. (2011). Revisión de los principales estudios sobre la incidencia de la violencia escolar en Asturias. Magister, Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 24, 77-89.

○ Fernández, M., Benítez, J. L., Pichardo, M. C., Fernández, E., Justicia, F., García, T., García Berbén, A., Justicia, A. y Alba, G. (2010). Análisis factorial confirmatorio de las subescalas del PKBS-2 para la evaluación de las habilidades sociales y los problemas de conducta en educación infantil. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1229-1252.

○ Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 146-157.

○ Gómez-Ortiz, O., Romera, E. y Ortega-Ruiz, R. (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88, 27-38.

○ Gómez-Ortiz, O., Romera-Félix, E. M. y Ortega-Ruiz, R. (2017). Multidimensionalidad de la competencia social: medición del constructo y su relación con los roles del bullying. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 37-44. doi: http://doi.org/10.1016/S1136-1034(17)30042-4

○ Helsel, W. J. y Matson, J. L. (1984). The assessment of depression of children: the internal structure of the Children´s Depression Inventory (CDI). Behavior Research and Therapy, 22, 289-298.

○ Ipiña, M. J., Molina, L. y Reyna, C. (2011). Propiedades psicométricas de la escala MESSY (versión autoinforme) en niños argentinos. Revista de Psicología, 29(2), 245-264.

○ Justicia-Arráez, A., Pichardo, C. y Justicia, F. (2015). Efecto del programa Aprender a Convivir en la competencia social y en los problemas de conducta del alumnado de 3 años. Anales de Psicología, 31(3), 825-836.

○ Kaplan, R. M. y Sacuzzo, D. P. (2016). Psychological testing: principles, applications and issues. Belmont, Massachusetts: Wadsworth.

○ Kazdin, A. E., Matson, J. L. y Esveldt-Dawson, K. (1984). The relationship of role-play assessment of children´s social skills to multiple measures of social competence. Behaviour Research and Therapy, 22(129-140), 129.

○ Lacunza, A. B., Castro-Solano, A. C. y Contini, N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Psicología, 27(1), 3-28.

○ Loewenthal, K. M. (2001). An introduction to psychological tests and scales. Nueva York: Psychology Press Ltd.

○ López de Dicastillo, N., Iriarte, C. y González-Torres, M. C. (2006). La competencia social y el desarrollo de comportamientos cívicos: la labor orientadora del profesor. Estudios sobre Educación, 11, 127-147.

○ Martínez-Otero, V. (2017). Acoso y ciberacoso en una muestra de alumnos de educación secundaria. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 277-298.

○ Mathiesen, M. E., Castro Yánez, G., Merino, J. M., Mora Mardones, O. y Navarro Saldaña, G. (2013). Diferencias en el desarrollo cognitivo y socioemocional según sexo. Estudios Pedagógicos, 39(2), 199-211.

○ Matson, J. L., Rotatori, A. F. y Helsel, W. J. (1983). Development of a rating scale to measure social skills in children: the Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY). Behavior Research Therapy, 21(49), 335-340.

○ Matson, J. L., Macklin, G. F. y Helsel, W. J. (1985). Psychometric properties of the Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY) with emotional problems and self concept in deaf children. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 16, 117-123.

○ Matson, J. L. y Ollendick, T. H. (1988). Enhancing children's social skills. Nueva York: Pergamon Press.

○ Méndez, F. X., Hidalgo, M. D. e Inglés, C. J. (2002). The Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters: psychometric properties of the Spanish translation in the adolescent population. European Journal of Psychological Assessment, 18(1), 30-42.

○ Merrell, K. W. y Gimpel, G. (2014). Social skills of children and adolescents: conceptualization, assessment, treatment. Nueva York: Psychology Press.

○ Monjas, M. I., De Benito, M. P., Elices Simón, J. A., Francia, M. V. y García, B. (2009). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE.

○ Monjas, M. I. y González, B. (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid: Ministerio de Educación.

○ Oliva-Zárate, L. (2013). La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud. Revista Costarricense de Psicología, 32(2), 137-154.

○ Oros, L. B. y Fontana Nalesso, A. (2015). Niños socialmente hábiles: ¿cuánto influyen la empatía y las emociones positivas? Interdisciplinaria, 32(1), 109-125.

○ Peñalva-Vélez, A., López-Goñi, J. J. y González, J. B. (2017). Emotional skills and teachers training for inclusive education in network society. Contextos Educativos-Revista de Educacion, 20, 201-215. doi: http://doi.org/10.18172/con.3011

○ Peñalva-Vélez, A., López-Goñi, J. J. y Landa-González, N. (2013). Competencias emocionales del alumnado de Magisterio: posibles implicaciones profesionales [Emotional competencies of teaching students: possible professional implications]. Revista de Educación, 362, 690-712. doi: http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-362-246

○ Peñalva-Vélez, A., López-Goñi, J. J. y García-Manso, M. I. (2016). El desarrollo de las competencias emocionales en alumnado de secundaria: perfiles diferenciales en función del sexo. Educatio Siglo XXI, 34(1), 223-242. doi: http://doi.org/10.6018/j/253301

○ Peñalva-Vélez, A., López-Goñi, J. J., Vega-Oses, A. y Azpiroz, C. S. (2015). School climate and teacher's perceptions after the implementation of a program of school coexistence. Estudios sobre Educación, 28, 9-28. doi: http://doi.org/10.15581/004.28.9-28

○ Ramo, Z. y Cruz, J. E. (1997). La convivencia y la disciplina en los centros educativos. Normas y procedimientos. Madrid, España: Escuela Española.

○ Reyna, C. y Brussino, S. (2009). Propiedades psicométricas de la escala de comportamiento preescolar y jardín infantil en una muestra de niños argentinos de 3 a 7 años. Psykhe, 18(2), 127-140.

○ Romera, E., Cano, J. J., García-Fernández, C. y Ortega-Ruiz, R. (2016). Ciberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales. Comunicar, 24(48), 71-79.

○ Romera, E., Del Rey, R. y Ortega-Ruiz, R. (2011). Prevalencia y aspectos diferenciales relativos al género del fenómeno bullying en países pobres. Psicothema, 23(4), 624-629.

○ Romera, E., Ortega-Ruiz, R. y Monks, C. (2008). Impacto de la actividad lúdica en el desarrollo de la competencia social. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 193-202.

○ Salmurri, F. y Skoknic, V. (2005). Efectos conductuales de la educación emocional en alumnos de educación básica. Revista Psicológica de la Universidad de Chile, 14(1), 9-28.

○ Sosa Baltasar, D. M. (2014). Relación entre autoconcepto, ansiedad e inteligencia emocional: eficacia de un programa de intervención en estudiantes adolescentes. Universidad de Extremadura.

○ Spence, S. H. y Liddle, B. (1990). Self-report measures of social competence for children: an evaluation of social skills for youngsters and the list of social situation problems. Behavioral Assessment, 12, 317-336.

○ Torrego, J. C. (2014). Aprendizaje cooperativo en las aulas: fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza Editorial.

○ Trianes, M. V., Blanca, M. J., Muñoz, A., García, B., Cardelle-Elawar, M. e Infante, L. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes. Anales de Psicología, 18(2), 197-214.

○ Trianes, M. V., Sánchez, A. M., Blanca, M. J. y García, J. (2003). Competencia social en alumnos con necesidades educativas especiales: nivel de inteligencia, edad y género. Revista de Psicología General y Aplicada, 56(3), 325-338.

○ Wilgenbusch, T. y Merrell, K. W. (1999). Gender differences in self-concept among children and adolescents: a meta-analysis of multidimensional studies. School Psychology Quarterly, 14(2), 101-120. doi: 10.1037/h0089000