EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ PEDRO VARELA Y SU DECISIVA INFLUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO

Contenido principal del artículo

Myriam Carreño Rivero

Resumen

En este artículo se analiza el pensamiento pedagógico del educador uruguayo José Pedro Varela. Nació en Montevideo en 1845. Periodista y poeta, desde muy joven manifestó, también, interés por los problemas sociales y políticos de su país. Un viaje a Europa y Estados Unidos de América le permitió conocer la reforma educativa que había puesto en marcha H. Mann en el estado de Massachusetts. En este mismo viaje conoció al educador, escritor y político argentino, D. F. Sarmiento. Ambos tuvieron una influencia decisiva sobre Varela. Sus ideas sobre educación fueron expuestas en La educación del pueblo y La legislación escolar. La primera contiene las bases teóricas que orientaron su reforma de la educación uruguaya: educación para la democracia, educación obligatoria, gratuita y laica. Este pensamiento se materializó en la Ley de Educación Común de 1877, que vino a estructurar el sistema educativo nacional. Su muerte temprana, en 1879, no fue obstáculo para que esta reforma se desarrollara y afianzara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carreño Rivero, M. (2010). EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ PEDRO VARELA Y SU DECISIVA INFLUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO. Bordón. Revista De Pedagogía, 62(2), 53–66. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29180
Sección
Artículos

Métrica