NUEVAS METODOLOGÍAS PARA UNA DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA COMO PROCESO FUNCIONAL-COMUNICATIVO: LOS PROYECTOS, EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS Y EL PORTFOLIO

Contenido principal del artículo

Luis Fernando Rodríguez Martínez

Resumen

Este artículo tiene como principal objetivo mostrar cómo puede incorporarse la enseñanza de la escritura en los currículos de lengua castellana sin modificarlos sustancialmente, valiéndose de una herramienta empleada en la enseñanza de lenguas extranjeras: el llamado «Portfolio». En primer lugar, se traerán a colación las más modernas concepciones acerca del proceso de la escritura para definir qué es lo que tenemos que enseñar. Al final de las mismas, se verá cómo escribir es un proceso esencialmente sociocultural, que hay que abordar desde una perspectiva funcional, comunicativa y constructiva. En segundo lugar, se verán las consecuencias que estas ideas tienen en nuestras didácticas: planteamiento de unidades didácticas extensas que tengan en cuenta aspectos como la intención, el uso real de los textos y la secuenciación en tareas de un proyecto. Para terminar, se ofrecerá un ejemplo que pueda servir de modelo a nuestras programaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Martínez, L. F. (2009). NUEVAS METODOLOGÍAS PARA UNA DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA COMO PROCESO FUNCIONAL-COMUNICATIVO: LOS PROYECTOS, EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS Y EL PORTFOLIO. Bordón. Revista De Pedagogía, 61(3), 121–136. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28761
Sección
Artículos

Métrica