EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA CONSTRUÍDO POR JÓVENES QUE VIVIERON EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL

Contenido principal del artículo

Ana M. Novella
Ingrid Agud
Asun Llena
Jaume Trilla

Resumen

INTRODUCCIÓN. El objeto de la contribución es presentar algunos de los resultados de un estudio sobre los efectos diferidos del hecho de haber tomado parte, durante la infancia, en determinadas experiencias participativas realizadas en tres ámbitos educativos diferentes: el escolar, el de la educación en el tiempo libre y el comunitario por medio de los Consejos Infantiles Municipales. Los resultados que presentamos son los que se refieren a cómo los jóvenes que participaron en experiencias participativas conciben actualmente el ejercicio de la buena ciudadanía. MÉTODO. Se trata de una investigación evaluativa de carácter participativo, en la que se ha utilizado el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los participantes son dos grupos de jóvenes de entre 18 y 22 años: uno formado por aquellos que vivieron las experiencias de participación infantil (n=277); y el otro por jóvenes que no formaron parte de ellas (n=400). RESULTADOS. Los resultados que se presentan corresponden al análisis univariante y bivariante de los ítems del cuestionario referidos a la construcción del concepto de buen/a ciudadano/a. Así como al análisis de contenido de las entrevistas sobre la caracterización del mismo en torno a cuatro dimensiones: respeto, civismo, participación y sentido de comunidad. DISCUSIÓN. Se ha podido constatar que el grupo formado por los jóvenes que en su infancia vivieron aquellas experiencias participativas sostienen actualmente una idea de ciudadanía más elaborada y exigente, vinculada al humanismo cívico y respetuoso en pro de la convivencia. En definitiva, conciben la ciudadanía poniendo mayor énfasis en aspectos como la participación, el sentido crítico y el compromiso social y político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Novella, A. M., Agud, I., Llena, A., & Trilla, J. (2013). EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA CONSTRUÍDO POR JÓVENES QUE VIVIERON EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(3), 93–108. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/23166
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana M. Novella, Universidad de Barcelona

Profesora lectora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona.Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Educación Moral (GREM). Trabaja temas relacionados con la infancia, participación y ciudad. Recientemente ha publicado el libro Infant, participació i ciutat. El conselld’infants, un exercici de ciutadania en la editorial Horsori de Barcelona que próximamente se publicará en castellano.

Ingrid Agud, Universidad de Barcelona

Investigadora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. Máster en Educación para la Ciudadanía i en valores. Doctoranda en el programa Educación y Sociedad (línea de investigación: Ciudadanía y Participación Infantil) de la Universidad de Barcelona, con beca pre-doctoral FPI del Ministerio de Economía i Competitividad, en el proyecto I+D+i “Participación Infantil i Construcción de la Ciudadanía”. Ha realizado una parte de su periodo de formación como investigadora en la City University of New York, Children’s Environments Research Group.

Asun Llena, Universidad de Barcelona

Profesora titular en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. Doctora en Pedagogía Social y profesora titular del Departamento de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Pedagogía Social (GPS) para la cohesión e inclusión social. Trabaja en temas relacionados con la infancia, adolescencia y juventud, el desarrollo comunitario, política social y trabajo de calle. Codirectora de la colección Acción Comunitaria de la editorial Graó. Ha trabajado como experta Europea en Rumania para el desarrollo de los servicios sociales.

Jaume Trilla, Universidad de Barcelona

Catedrático en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. Profesor universitario desde hace más de 35 años, contando también con experiencia en otros niveles y ámbitos educativos. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y profesionales. Autor o coautor, entre otros, de los libros siguientes: La educación fuera de la escuela; Ensayos sobre la escuela; La educación informal; Pedagogia del ocio; Llibresescolarsfantàstics; El profesor y los valores controvertidos; Otras educaciones; Animación sociocultural (coord.); Aprender, lo que se dice aprender; De profesión: educador social; Pedagogia del grup i del projecte. El legado pedagógico del siglo XX (coord.); La aborrecida escuela. Por algunos de estos trabajos ha recibido los premios de Pedagogía Josep Pallach, Rosa Sensat (en dos ocasiones).

Métrica