Análisis de Género del Cine de Animación Infantil como Recurso para una Escuela Coeducativa
PDF (Español/English)
HTML

Métricas alternativas

Palabras clave

Coeducation
pedagogical materials
stereotypes
sexism
cartoons Coeducación; recursos didácticos; estereotipos; sexismo; dibujo animado

Cómo citar

Heras Peinado, T., & Mérida Serrano, R. (2021). Análisis de Género del Cine de Animación Infantil como Recurso para una Escuela Coeducativa: [A Gender Perspective in Analyzing Film Production for Children as a Source for Coeducation]. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 62, 183–208. https://doi.org/10.12795/pixelbit.86062

Resumen

Esta investigación analiza la figura femenina y masculina en 11 películas de animación de las factorías Disney, Pixar y DreamWorks. Se busca aportar información sobre la existencia de roles sexistas y discriminatorios en películas que pueden ser utilizadas como recurso didáctico y comprobar si son un modo de transmisión de contravalores que comprometan la socialización en igualdad de género de la infancia. La investigación se ha llevado a cabo utilizando un enfoque cualitativo de análisis de contenido, a través de un registro analítico elaborado ‘ad hoc’, para conocer en qué porcentaje está representada la figura femenina, su relación con otros personajes y las tramas argumentales asociadas a cada protagonista en función de su género. Los resultados revelan que existe un desequilibrio en la representación femenina y masculina y que se identifican comportamientos sexistas que perpetúan la tradicional imagen social de mujeres y hombres. Se muestran dos nuevos estereotipos: la rebeldía de género y el alarde de excepcionalidad. Se concluye que estas películas no son un recurso óptimo para potenciar los valores de igualdad propios de una escuela coeducativa, a menos que los docentes junto al alumnado, realicen un análisis crítico con perspectiva de género durante su proyección en el aula.

https://doi.org/10.12795/pixelbit.86062
PDF (Español/English)
HTML

Citas

Alborch, C. (2011). Malas: Rivalidad y complicidad entre mujeres. Editorial Aguilar.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós.

Artal, M. (2011). Construir el género. El cuestionamiento del sexismo y del androcentrismo en el sistema educativo. Acciones E Investigaciones Sociales, (27), 5-21. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200927340

Caiza, M. I., & Enríquez, T. V. (2020). Análisis narrativo de los estereotipos en las princesas de Disney: Blancanieves, Mulán y Moana (Tesis de licenciatura inédita). https://bit.ly/35OCP57

Campbell, S. Smith, K., & Alexander, K. (2017). Spaces for gender equity in Australian early childhood education in/between discourses of human capital and feminism. Australasian Journal of Early Childhood, 42(3), 54-62. https://doi.org/10.23965/AJEC.42.3.07

Colás, P., & Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-38. https://bit.ly/36MOSPv

Colás, P., & Bolaños, L. M. (2010). Educación inclusiva en género: Aplicaciones en la práctica. Revista Educação, Artes e Inclusão, 1(3), 61-77.

Contreras, P., & Trujillo, M. (2014). Coeducación para la equidad: a propósito del corpus curricular de la educación chilena. Análisis desde una perspectiva de género. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (9), 29-49. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1042

Crescenzi, L., Jewitt, C., & Price S. (2014). The Role of Touch in Preschool Children’s Learning Using iPad versus Paper Interaction. The Australian Journal of Language and Literacy, 37(2), 86-95. http://goo.gl/7mg7Kx

Beauvoir, S. de (2019). El segundo sexo. Debolsillo.

Duriez, B., Giletta, M. Kuppens, P., & Vansteenkiste, M. (2013). Extrinsic relative to instrinsic goal pursuits and peer dynamics: Selection and influence processes among adolescents. Journal of Adolescence, 36(5), 925-933. http://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.07.009

Espinar-Ruiz, E. (2007). Estereotipos de género en los contenidos audiovisuales infantiles. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 29, 129-134. http://doi.org/10.3916/C29-2007-18

Fernandez, A. M. (2019). Violencia hacia las mujeres en el lenguaje: género gramatical, estereotipos y narrativas. Sémata: Ciencias Sociais E Humanidades, (31). https://doi.org/10.15304/s.31.5956

Fernández-de-Arroyabe, A., Lazkano-Arillaga, I., & Egustikiza-Sesumaga, L. (2018). Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 57, 61-69. https://doi.org/10.3916/C57-2018-06

Francis, B. (2010). Gender, Toys and Learning. Oxford Review of Education, 36, 325-344. https://doi.org/10.1080/03054981003732278

Freeman, N.K. (2007). Preeschoolers´ Perceptions of Gender Appropriate Toys and their Parents´ Beliefs about Genderized Behaviors: Miscommunication, Mixed Messages, or Hidden Truths? Early Childhood Education Journal, 34(5), 357-366. http://dx.doi.org/10.1007/s10643-006-0123-x

Garlen, J. C. (2018). Interrogating innocence: “Childhood” as exclusionary social practice. Childhood, 26(1), 54-67. https://doi.org/10.1177/0907568218811484

Gil, M. (2019). La construcción de personajes masculinos en el cine (Tesis de pregrado inédita). https://bit.ly/3nACw3K

González-Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88. https://doi.org/10.3916/C12-1999-12

Hederich, C., Camargo, A., López, O., Páramo, P., & Sanabria, L. (2013). Aprendizaje situado. Género y entornos de aprendizaje. Nodos y nudos: revista de la Red de Calificación de educadores, 4(35), 22-34. https://doi.org/10.17227/01224328.2263

Hernández-Ruiz, A., & Sandoval-Zamorano, C. (2020). Consideraciones sobre el amor romántico en el amor romántico en el cine extranjero. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado Hidalgo. 8(16), 69-74. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5983

Iglesias, M., & Miguel, M. de (2013). La fémina Disney: análisis y evolución del personaje femenino en cuatro películas de la factoría Disney. Sociedad y Economía, (24), 121-142. https://bit.ly/2Kf3sYk

Lee-Thomas, K., Sumsion, J., & Roberts, S. (2005). Teacher Understandings of and Commitment to Gender Equity in the Early Childhood Setting. Australian Journal of Education, 30(1), 21-27. https://doi.org/10.1177/183693910503000105

Lombardía, A. (2020). Princesas Disney: Análisis de la evolución de las princesas Disney desde Blancanieves hasta Elsa. (Trabajo Fin de Grado inédito). https://hdl.handle.net/11441/101730

LLeixa, M. T., Soler, S., & Payeras, P. (2019). Perspectiva de género en la formación de maestras y maestros de Educación Física (Gender perspective in the training of Physical Education teachers). Retos, 37(37), 634-642. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74253

Llovet, C., Díaz-Bustamante, M., & Méndiz, A. (2019). Estado de la cuestión sobre la sexualización infantil en el entorno digital y propuestas de alfabetización mediática. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias, 28(28), 223-240. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a12

Martín, A., & Marsh, H. (2005). Motivating Boys and Motivating Girls: Does Teacher Gender Really Make a Difference? Australian Journal of Education, 49(3), 320-334. https://doi.org/10.1177/000494410504900308

Martínez, A., & Merlino, A. (2006). Discourse and socialization in children´s cinematographic productions. [Discurso y socialización en producciones cinematográficas infantiles]. Comunicar, 26, 125-130. https://doi.org/10.3916/C26-2006-19

Martínez-Salanova-Sánchez, E. (2003). Cinema resources to teach and learn. El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, 20, 45-52. https://doi.org/10.3916/C20-2003-07

Martínez-Salanova-Sánchez, E. (2016). La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 5(1), 1-10. http://hdl.handle.net/10272/11552

Martóri, M.S. (2016) De los dispositivos selectivos de la educación: el caso del sexismo. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación-RASE, 9(1), 22-36.

Mawson, B. (2010). Gender and Leadership Styles in Children's Play. Australasian Journal of Early Childhood, 35(3), 115-123. https://doi.org/10.1177/183693911003500315

Mayring, P. (2000). Qualitative Content Analysis [28 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(2), Art. 20. https://bit.ly/2Khi9Kp

Mead, M. (2006). Sexo y temperamento: en tres sociedades primitivas. Paidós.

Míguez, M. (2015). De Blancanieves, Cenicienta y Aurora a Tiana, Rapunzel y Elsa: ¿qué imagen de la mujer transmite Disney? Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 1(2), 41-58: http://dx.doi.org/10.15304/ricd.1.2.2666

Morales, B. (2015). Roles y estereotipos de género en el cine romántico de la última década. Perspectivas educativas. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Facultad de Educación, Salamanca.

Morales, B., & Morales, N. (2020). El cine romántico hollywoodiense de la primera década del s. XXI: análisis desde la perspectiva de género. Fonseca, Journal of Communication, (20), 237-253. https://doi.org/10.14201/fjc202020237253

Oberts, U., Chamorro, A., & Renau, V. (2016). Estereotipos de género 2.0. Auto-representaciones de adolescentes en Facebook. Comunicar, 48, 81-90. https://doi.org/10.3916/C48-2016-08

Pallant, C. (2013). Demystifying Disney: A History of Disney Feature Animation. Bloomsbury Academic.

Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, (10), 63-78.

Pérez-Rodríguez, M. A., Ramírez, A., & García, R. (2015). La competencia mediática en educación infantil. Análisis del nivel de desarrollo en España. Universitas Psychologica, 14(2), 619-630. http://dx.doi.org.10.1H44/Javeriana.upsy14-2.cmei

Piquer, M. P. (2014). Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía social: revista interuniversitaria, (23), 10-22.

Porto, L. (2010). Socialización de la Infancia en películas de disney/pixar y dreamworks/pdi. Análisis de modelos sociales en la animación. Prisma social. revista de investigación social, (4), 1-20.

Recio, F. (2012). Para un análisis del discurso. En M. Arroyo e I. Sádaba (coords.). Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus aplicaciones (pp. 49-60). Síntesis.

Verdú, A. D., & Briones Vozmediano, É. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo como elemento integrado en la cultura. La ventana. Revista de estudios de género, 5(44), 24-50.

Wollstonecraft, M. (1994). Vindicación de los Derechos de la Mujer. Cátedra.

Yarrow, A., & Newman, B. (2012). The Value of Childcare: Class, Gender and Caring Labour. Contemporary Issues in Early Childhood, 13(3), 242-247. https://doi.org/10.2304/ciec.2012.13.3.242

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.