Política Acceso Abierto (Open Access)

Política de Tasas (APC)
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación se presenta como una publicación Open Access, registrada en DOAJ y en Open Policy Finder, difundiendo así el contenido de la misma de manera gratuita y libre, fomentando un mayor intercambio del conocimiento global. Así mismo no aplica tasas por procesamiento de los artículos (APCs), estando libre de cargos para los autores, no aplicando embargos a las trabajos, ni tasas y obligaciones de inscripción para los suscriptores de dicha revista.
Política sobre los derechos de autor, licencia y autoarchivo
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en este epígrafe.
Las obras se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (CC BY-NC-ND 4.0): se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra)
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Con el fin de promover la difusión de la investigación y el acceso abierto, se autoriza a las personas autoras a depositar la versión final aceptada de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto. Este depósito deberá realizarse en los plazos y bajo las condiciones establecidas por la entidad financiadora de la investigación, garantizando el cumplimiento de sus directrices. Dicho autoarchivo se llevará a cabo sin que ello afecte los derechos de autor reservados ni la licencia CC BY-NC-ND bajo la cual se publica el artículo. Se recomienda a las autoras y autores consultar las normativas específicas del repositorio elegido y asegurarse de que la versión depositada corresponda a la final aprobada para publicación.
Política de divulgación de datos y material complementario
Con el objetivo de fomentar la transparencia, la reproducibilidad y el avance en la investigación, y en consonancia con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), se insta a las personas autoras a depositar, junto con la versión final aceptada de sus manuscritos, el material complementario relacionado con la investigación, incluyendo al menos los datos subyacentes a la publicación. Dicho depósito deberá realizarse en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, preferentemente aquellos federados en la European Open Science Cloud (EOSC), y siguiendo los plazos y condiciones establecidos por las entidades financiadoras o las normativas institucionales.
Ejemplos de repositorios que cumplen con estos criterios son:
En cumplimiento de los principios FAIR, los datos y material complementario depositados deberán ser:
-
Findable (Localizables): Se deberán acompañar de metadatos ricos y estructurados que faciliten su búsqueda y recuperación.
-
Accessible (Accesibles): El acceso a los datos se garantizará mediante protocolos estándares, indicando claramente las condiciones de uso y cualquier restricción.
-
Interoperable (Interoperables): Se recomendará el uso de formatos abiertos y estandarizados, que permitan la integración y reutilización de los datos en diferentes plataformas.
-
Reusable (Reutilizables): La documentación adecuada y la inclusión de información contextual asegurarán que los datos sean comprensibles y útiles para futuras investigaciones.
Las autoras y autores deberán asegurarse de que tanto los datos como el material complementario estén debidamente documentados y etiquetados, facilitando su verificación y reutilización por la comunidad científica. Se recomienda incluir en la publicación un enlace o referencia directa al repositorio donde se haya realizado el depósito, especificando las condiciones de acceso y cualquier restricción aplicable.
La adopción de esta práctica reafirma el compromiso de la revista con la Ciencia Abierta y con las normativas internacionales que promueven el intercambio y la reutilización responsable de la información científica.
Política de preservación de archivos
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación esta alojada en la plataforma de Open Journal Systems de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista FECY realiza una copia de seguridad automática cada 24 horas, archivanado y conservando los contenidos, preservándolos así de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista alojada en el sistema se dañará, perdiera o se corrompiera puntualmente, FECYT restaurá la última copia de seguridad realizada.
Así mismo utiliza diferentes repositorios, tanto nacionales como internacionales, donde se aloja la publicación: Scopus, Ebsco o Dialnet.