Política de autoría y contribuciones

La autoría conlleva importantes privilegios, responsabilidades y derechos legales, y puede tener consecuencias para el avance profesional.
A continuación, se detalla la política de autoría de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación:
Definición y responsabilidad de la autoría
La autoría implica la responsabilidad significativa en el desarrollo de una investigación y la publicación de los resultados.
De acuerdo con COPE, para considerar la inclusión como autor o autora en un artículo, se deben cumplir los siguientes criterios:
1. Contribución sustancial en, al menos, una de las siguientes áreas:
-Concepción y diseño del estudio.
-Adquisición de datos, análisis e interpretación.
-Desarrollo metodológico o implementación de software.
2. Redacción del manuscrito o revisión crítica del contenido intelectual significativo.
3. Aprobación final de la versión que se envía para su publicación.
4. Responsabilidad por todos los aspectos del trabajo, asegurando que se investiguen y resuelvan adecuadamente cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo.
Declaración de contribuciones
Para una asignación más clara y transparente de la contribución de cada persona autora, Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación implementa la taxonomía CRediT, que desglosa 14 roles de contribución específicos. Las personas autoras deben identificar sus roles en la investigación usando esta taxonomía y declararla en la Declaración de Autorías y Contribución:
1. Conceptualización: ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
2. Metodología: desarrollo de la metodología; creación de modelos.
3. Software: programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático.
4. Validación: verificación de los resultados mediante experimentos y repeticiones.
5. Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales para analizar o sintetizar los datos.
6. Investigación: realización del trabajo experimental o la recopilación de datos.
7. Recursos: suministro de materiales, reactivos, pacientes, muestras, instrumentación, fondos, etc.
8. Curación de datos: administración de actividades para almacenar, limpiar y mantener los datos de investigación.
9. Redacción – borrador original: preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado.
10. Redacción – revisión y edición: revisión crítica, comentario y revisión de la versión final.
11. Supervisión: supervisión y liderazgo de la investigación.
12. Administración del proyecto: gestión de la planificación y ejecución de las actividades del proyecto.
13. Adquisición de fondos: obtención de apoyo financiero para el proyecto.
14. Visualización: creación de figuras y representaciones visuales de datos o resultados.
Orden de las autorías
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación insta a las personas autoras a que consideren cuidadosamente la lista y el orden de las autorías antes de enviar su manuscrito y proporcionen la lista definitiva de autores en el momento del envío original. A modo de orientación, se presentan las siguientes indicaciones para decidir el orden de la autoría:
1. Primera autoría: es la autoría principal del documento, normalmente quien ha tenido la idea original y ha desarrollado el trabajo en todas sus fases. Suele coordinar el trabajo del resto y redactar la mayor parte del manuscrito.
2. Autoría de correspondencia: es responsable de la comunicación con la revista durante el proceso de revisión y publicación. Puede ser cualquier persona que tenga un papel significativo en el trabajo.
3. Última autoría: es el/la investigador/a principal o líder del grupo de investigación. Suele ser supervisar el proyecto y puede haber contribuido significativamente a la concepción y diseño del estudio.
4. Otras autorías: las autorías intermedias se listan generalmente en orden de su contribución al trabajo. Esto puede incluir la recopilación de datos, análisis, interpretación de resultados y redacción de secciones específicas del manuscrito.
5. Colaboraciones puntuales: personas que han hecho contribuciones menores o específicas pueden ser mencionadas en la sección de agradecimientos
Todas las personas que firman el manuscrito deben estar de acuerdo con cualquier adición, eliminación o reorganización en la lista de autorías.
Todas las personas autoras asumen la responsabilidad colectiva del artículo y todas ellas deben garantizar que las cuestiones relacionadas con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente.
La autoría de correspondencia es responsable de gestionar la comunicación con la revista durante el proceso de revisión.
Conflicto de las autorías
En caso de disputas sobre la autoría, Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, se regirá por las directrices de COPE para la resolución de conflictos:
1. Identificar la naturaleza del conflicto.
2. Contactar a todas las autorías involucradas para obtener sus versiones.
3. Mediar para intentar resolver el conflicto.
4. Mantener un registro detallado de todas las comunicaciones y decisiones
5. Tomar una decisión final basada en la evidencia si la mediación no resuelve el conflicto.
6. Comunicar la decisión final a las autorías del artículo.
7. Corregir el registro de la publicación si se ha cometido un error en la autoría.
Colaboración y reconocimientos
Aquellas personas que han colaborado en el trabajo, pero no cumplen con los criterios de autoría, deben ser mencionadas en la sección de agradecimientos.
Mala conducta en la autoría
Cualquier sospecha de mala conducta relacionada con la autoría será investigada según las pautas de COPE.
Autorización de cambios de autoría
Cualquier solicitud de cambio en la lista de autores después de la presentación del manuscrito debe ser aprobada por todas las personas autoras.
Conflictos de intereses
Todos los autores deben declarar cualquier conflicto de interés financiero, personal o de otro tipo que pudiera haber influido en los resultados del estudio.