Directrices para autores

Los trabajos se enviarán al Equipo Editorial de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación a través de su plataforma de gestión (Open Journal System - OJS), no admitiéndose trabajos por otro medio. 

Antes de realizar el envío correspondiente en el sistema OJS, es importante que revise la Lista de comprobación para la preparación de envíos, y que se asegure que tanto el/los autor/es, cómo el manuscrito, cumplen con los requisitos establecidos.

 

Registro en la plataforma y envío del manuscrito

1. Proceso de registro

Todos/as los/as autores/as deben registrarse en la plataforma OJS de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación antes de enviar un manuscrito. Para ello deberán seguir obligatoriamente los siguientes pasos:

1. Vincular o conectar su identificador ORCID. En caso de que algún autor/a no disponga del mencionado identificador digital, deberá crearlo y a continuación vincularlo (https://orcid.org/register) en el sistema.

2. Crear su perfil en el sistema OJS: cumplimentando el formulario de datos solicitado e identificando los interes de revisión. Ha de tener en cuenta que el correo electrónico debe ser de carácter institucional, no admitiéndose correos electrónicos de índole personal. 

 

2. Proceso de envío del manuscrito

El/La autor/a responsable del proceso de comunicación con la revista, será el responsable de realizar el envío. Para ello,  deberá seguir cada una de las fases del proceso:

1. Fase de inicio. En la que debéra confirmar que el manuscrito y/o envío cumple todos los requisitos de envío. 

2. Cargar el envío: Deberá remitir el archivo del manuscrito  sin autores que será el que se envíe a los evaluadores, por lo que debe carecer de cualquier signo que permita identificar a los autores. El manuscrito debe tener el formato de acuerdo a la plantilla propuesta por Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. No se admitirán trabajos que no tengan el formato propuesto en la plantilla. 

Excepcionalmente, y por decisión plenaria del Consejo Editorial, se podrán admitir artículos con una extensión mayor, previa petición justificada del responsable de la publicación  a la dirección de correo revistapixelbit@us.es.

 

   

PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA PLANTILLA DEL MANUSCRITO

 

3. Introducir los metadatos del envío. Para asegurar que el manuscrito (en caso de ser aprobado) alcance la máxima visibilidad y se indexe adecuadamente en las diferentes bases de datos en la que se encuentra indexada Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, es imprescindible que la información en los metadatos se cumplimente de manera rigurosa y precisa. Estos metadatos incluyen:

- Título: Debe ser claro y reflejar fielmente el contenido del artículo.

- Resumen: Se requiere un resumen claro y conciso de entre 150-200 palabras. El resumen debe seguir el sistema IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión).

- Autores: Datos de cada uno de los autores.

- Palabras claves: Los autores deben proporcionar 5 palabras clave en minúsculas para propósitos indexales. Se recomienda el uso de estos descriptores y del Thesaurus de la UNESCO. Solo en casos excepcionales se aceptan términos nuevos.

- Referencias bibliográficas utilizadas en el manuscrito.

- Financiación. Se considerarán prioritarios aquellos trabajos que se deriven de proyectos competitivos nacionales e internacionales financiada con fondos públicos, siguiendo las recomendaciones de la Council Science Editors.
Posteriormente en el manuscrito los autores deben indicar, después de las conclusiones y antes de las referencias, el nombre del proyecto y las entidades de financiamiento en el archivo del manuscrito, de manera anonimizada con XXXX solo para su evaluación inicial, a fin de no identificar autores y equipos de investigación.

 

  • Documento de  cesión de derechos y compromisos

Documento de cesión de derechos y compromisos cumplimentado y firmado por todos los autores del manuscrito que podrá descargar a continuación,  en la que se declarará que el artículo es inédito, que no se ha enviado a ninguna otra revista y/o editorial, aceptación de modificaciones en el cuerpo del artículo y cesión de derechos para la publicación del trabajo remitido a la revista, con fines científicos y culturales y sin ánimo de lucro, tanto en la versión impresa como la electrónica.

Con la firma del mismo, el/los autor/es facilitarán en cualquier momento que se lo demanden los miembros del Consejo Editorial el acceso a las fuentes primarias de las que hayan obtenido datos para la confección del manuscrito y declaran no cometer fraude en los supuestos de falsificación u omisión de datos, plagio y autoplagio.

De la misma manera el autor/es declaran que el manuscrito enviado no es una publicación duplicada, eximiendo de cualquier responsabilidad a Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación.

En este documento los autores también declararán que no existe conflicto de intereses y que han respetado los principios éticos de investigación.

Si un autor considera que es de interés publicar en Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, un artículo previamente publicado en cualquier otro medio, deberá manifestarlo expresamente y obtener las autorizaciones de los editores implicados en las respectivas publicaciones, y se informará a los lectores en el momento de la publicación en una nota previa al cuerpo del artículo que se trata de un artículo previamente publicado.

  • Datos de autores

De igual manera, se deberá remitir por el sistema OJS de la Revista, el documento con los datos de los autores que presentan el manuscrito y que podrán descargar aquí, en el que se incluye:

a) Titulo del artículo en español e inglés. Debiendo ser este breve y suficientemente significativo y recoger de manera inequívoca el tema central del artículo por lo que se recomienda el empleo de descriptores de la especialidad del mismo, extraídos de los tesauros de aplicación. Ocupará como máximo dos líneas (excepcionalmente se admitirían hasta tres, si se comprobase la absoluta necesidad de ello), no se permite el empleo de símbolos ni fórmulas en el mismo.

b) Relación de autores, con indicación del correo electrónico de todos ellos, ORCID, filiación profesional completa, dirección postal para cada uno de los autores y datos del responsable de la correspondencia. El número máximo de autores permitido es de 4. El desglose de elementos y su presentación es la siguiente:

1. Nombre/s y apellidos completos del autor o autores (primera letra de cada uno de ellos en mayúscula, resto en minúsculas).

El orden de presentación de los autores ha de respetar las normas de las bases de datos internacionales para indexación de autores y páginas web, véase al efecto http://www.accesowok.fecyt.es. La revista respetará escrupulosamente el orden de prelación de autoría fijado por los autores de los manuscritos, entendiendo que las personas que aparecen como autores están cualificadas para hacerse públicamente responsables del contenido del artículo, por ello se entiende haber participado en la concepción y diseño, o análisis e interpretación de los datos; redacción o elaboración del borrador del artículo, o revisión crítica del contenido intelectual relevante; visto bueno definitivo de la versión a publicar.

Una vez aceptado el trabajo por parte del Equipo Editorial de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, no se admitirán cambios en la autoría del trabajo, ni en su orden.

2. Nombre completo de la institución de origen del autor o autores. Ejemplo: Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla).

3. Categoría profesional del autor o autores.  Ejemplo: Profesor Titular de Universidad.

4. Dirección profesional del autor o autores y dirección de correo electrónico institucional de cada autor.

5. Otros datos de carácter profesional del autor o autores, como: h-index Google Scholar, i10-index, ORCID, ...

En caso de autoría compartida, deberán indicar el nivel de contribución de cada autor/a en cada una de las fases, tanto de la investigación como de la redacción de la contribución, siguiendo la taxonomía CRediT https://casrai.org/credit/ . Los nombres de los autores y autoras se omitirán, indicando la contribución con el nombre de Autor/a1, Autor/a 2, etc.