Adolescencia y estilo de vida. Estudio del ocio de los escolares de la provincia de Roma

Autores/as

  • Rafael Ramos Echazarreta
  • Claudia Maulini UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"
  • Mascia Migliorati UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"
  • Emanuele Isidori UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.10

Palabras clave:

Adolescencia, estilo de vida, tiempo libre, ocio.

Resumen

El presente estudio trata de descubrir las prácticas que experimentan los adolescentes en su tiempo libre. El interés social que despiertan los comportamientos efectuados durante la adolescencia, radica en que nos permiten aportar conocimiento acerca del estilo de vida que se lleva a cabo en el tiempo libre. De aquí que el objetivo de la investigación sea conocer las prácticas de ocio realizadas, así como las deseadas, de los adolescentes italianos de la provincia de Roma, descubriendo además posibles elementos que puedan estar asociados a estos comportamientos. Para tal fin se ha optado por la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptiva e inferencial, empleando como instrumento de medida el cuestionario mACOFYD que fue suministrado a un total de 2401 escolares romanos de Educación Secundaria de primer grado. Entre los resultados obtenidos se destaca que las actividades físico-deportivas son elegidas y deseadas por la mayor parte de los escolares analizados; prácticas que están estrechamente vinculadas con el nivel de estudios de los progenitores. Las conclusiones del estudio subrayan el vínculo descubierto entre los adolescentes romanos y sus comportamientos físico-deportivos, así como la enorme difusión que tienen las prácticas de carácter tecnológico en la vida de los adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Ramos Echazarreta

Doctor por la Universidad de La Rioja (2009). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y de Deporte (2004) y Diplomado en Maestro Especialidad en Educación Física (2001). Ha sido Profesor Ayudante de la Universidad de La Rioja durante cinco años y ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Roma “Foro Italico” (24 meses). Autor de 2 libros, 2 capítulos de libro, 12 artículos científicos. Ponente y comunicante en 27 congresos.

Claudia Maulini, UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"

Doctora en Educación y Trabajo Social por la Universidad de Valladolid (2012). Licenciada en Ciencias de la Educación (2001). Ha sido becaria en la Universidad de Roma “Foro Itálico” donde en la actualidad es profesora contratada de Pedagogía General y Social. Autora de 4 libros, 3 capítulos de libro, 3 artículos científicos. Ponente en 5 congresos.

Campo de investigación: En el campo de la pedagogía general y social sobre la temática de las competencias de los educadores deportivos y en la pedagogía de la salud.

Mascia Migliorati, UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"

Doctora en Educación y Trabajo Social por la Universidad de Valladolid (2013). Licenciada en Filosofía (2000). Ha sido becaria en la Universidad de Roma “Foro Italico” donde en la actualidad es profesora contratada de Pedagogía General y Social. Autora de 1 libro, 2 capítulos de libro, 1 artículo científico.

Emanuele Isidori, UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO"

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Salud por la Universidad Alfonso X de Madrid (2013) y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Perugia (2003). Licenciado en Letras (1994) y en Filosofía (1997). Docente de Pedagogía general y de Filosofía del deporte y de la educación olímpica en la Universidad de Roma “Foro Italico”.  Autor de 16 libros, 10 capítulos de libro y 30 artículos científicos. Ponente en 40 congresos internacionales.

Citas

Aleandri, G. (2011). Educazione permanente nella prospettiva del lifelong e lifewide learning. Roma: Armando Editore.

Borraccino, A., & Papalia, R. (2009). Sport e tempo libero. In F. Cavallo (Ed.), Tra infancia e adolescenza in Piemonte: sane e malsane abitudini. HBSC. (39-52). Padova: Libraria Editrice Università di Padova.

Butt, J., Weinberg, R. S., Breckon, J. D., & Clayor, R. P. (2011). Adolescent physical activity participation and motivational determinants across gender, age, and race. Journal of Physical Activity and Health, 8, 1074-1083.

Cohen-Gewerc, E., & Stebbins, R. A. (2013). Serious leisure and individuality. Ontario: mcGill-Queen’s UniversityPress.

Cordente, C. A. (2006). Estudio epidemiológico del nivel de actividad física y de otros parámetros de interés relacionados con la salud bio-psico-social de los alumnos de E.S.O. del municipio de Madrid (Tesis doctoral). Retrieved from http://www.cafyd.com/tesis12cordente.pdf.

Cuenca, m. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.

De masi, D. (2002). Ozio Creativo. Conversazione con Maria Serena Palieri. milano: Bur Editore.

Eurispes & Telefono Azzurro (2013). Indagine conoscitiva sulla condizione dell’infanzia e dell’adolescenza in Italia 2012. Roma: Eurispes.

Gilman, R. (2001). The relationship between life satisfaction, social interest, and frequency of extracurricular activities among adolescent students. Journal of Youth Adolescence 30, 749-767.

Kauderer, S., & Randler, C. (2013). Differences in time use among chronotypes in adolescents. Biological Rhythm Research, 44 (4), 601-608.

Lalonde, m. (1974). A new perspective on the health of Canadians: A working paper. Ottawa: Health & Welfare.

Manetti, m., Rania, N., & Zunino A. (2007). Percezioni, significati e gestione del tempo libero in giovani adolescenti. Turismo e Psicologia Rivista Interdisciplinare di Studi, Ricerche e Formazione, 0, 85-97.

Maulini, C. (2014). Progettare il benessere attraverso lo sport. Indicazioni metodologiche e studio di casi. milano: Franco Angeli. maulini, C. (2006). Pedagogia, benessere e sport. Roma: Aracne.

Mirowsky, J., & Ross C. E. (2003). Education, Social Status, and Health. New York: Aldine de Gruiter.

Organizzazione mondiale della Sanità (1999). Partners in life skills education. Geneva: Deparment of mental Health WHO.

Pastor, Y., Balaguer I., & García-merita m. L. (1998). Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la salud, 10, 15-52.

Perea Quesada, R. (2009). Promoción y educación para la salud. madrid: Ediciones Díaz De Santos.

Ponce de León, A., Sanz, E., Ramos, R., & Valdemoros, m. A. (2010). MACOFYD: cuestionario de motivaciones, actitudes y comportamientos en el ocio físico-deportivo. Logroño: Universidad de La Rioja. Servicio de Publicaciones.

Ramos, R., Ponce de León, A., & Sanz, E. (2010). El ocio físico-deportivo en adolescentes. Análisis y propuestas de intervención. Logroño: Universidad de La Rioja. Servicio de Publicaciones.

Sabatini, F., & Coletti, V. (2007). Il Sabitini Coletti, Dizionario della lingua Italiana. milano:

Rizzoli-Larousse.

San Salvador, R., & Ortega, C. (2012). Ocio e innovación: de la mejora a la transformación. In C. Ortega & R. San Salvador (Eds.), Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible. (9-21). Documentos de Estudio de Ocio, 47. Bilbao: Universidad de Deusto.

Santos, m. P., Gomes, H., Ribeiro, J. C., & mota, J. (2005). Variação sazonal na actividade física e nas práticas de lazer de adolescentes portugueses. Revista Portuguesa de Ciencias do Desporto, 5 (2), 192-201.

Surdo, m. (2012). Al tempo dei giovani, studio statistico sui giovani e adolescenti delle Marche,tra luoghi del tempo libero, benessere e percezione della formazione lavoro. macerata: Praxis.

Tammelin, T. H., Ekelund, U., Remes, J., & Nayha, S. (2007). Physical activity and sedentary behaviors among finnish youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39, (7), 1067-1074.

Ussher, m. H., Owen, C. G., Cook, D. G., & Whincup, P. H. (2007). The relationship between physical activity, sedentary behaviour and psychological wellbeing among adolescents. Social Psychiatry and Psychiatry Epidemiology, 42, 851-856.

Publicado

2016-06-09