Indicadores de violencia de género en las relaciones amorosas. Estudio de caso en adolescentes chilenos.

Autores/as

  • Maria Cruz Sánchez Gómez Universidad de Salamanca
  • Beatriz Palacios Vicario Universidad Pontificia de Salamanca
  • Antonio Victor Martín García Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.26.04

Palabras clave:

“Adolescentes”, “actitudes adolescentes”, “relaciones de pareja”, “violencia de género”, “violencia machista”, “sexismo”

Resumen

La presencia de la violencia de género aumenta de forma alarmante en nuestra sociedad  y se ha convertido en un problema social de primer orden. Los datos indican que el origen de bastantes de estos comportamientos hunde sus raíces en las primeras relaciones que se dan en la adolescencia, donde se ha comprobado la presencia y repetición de patrones y modelos machistas. Asumimos en este trabajo que estas conductas están relacionadas con comportamientos socialmente aceptados y que forman parte de los patrones normativos propios de los procesos de socialización. Para analizar esta tesis, un grupo interdisciplinar de investigadores pertenecientes a universidades españolas y chilenas realizó un estudio cualitativo sobre los comportamientos asociados a la violencia de género en grupos de adolescentes y jóvenes de diferentes contextos económicos, geográficos, sociales y étnicos, con el objetivo de aportar evidencias sobre el modo en que los adolescentes establecen sus relaciones de pareja y determinar si en estas relaciones existen indicios de violencia machista ejercida contra la mujer adolescente. Se propuso un diseño tomando como referencia los principios de la Grounded Theory, utilizando el método comparativo constante, es decir, la recolección de información, codificación y el análisis de la misma se realizan simultáneamente, y  el muestreo teórico implica seleccionar nuevos casos en función de su potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados. De este modo, la codificación de los discursos se realizó de forma abierta, axial y selectiva, agrupando, finalmente las categorías o ideas relevantes de los datos en metacategorías para construir el esquema teórico. En el estudio participaron 156 adolescentes (77 chicas y 79 chicos) residentes en la zona urbana de la región de Arica de Chile, siendo seleccionadas en función de las variables “curso académico” y “edad”, configurándose 17 grupos de discusión hasta conseguir  la saturación de la información.

Los resultados ponen de manifiesto que en estas primeras relaciones de pareja de los adolescentes hay un número importante  de referencias a lo negativo y a comportamientos de violencia machista, sobre todo a la violencia psicológica, en la que aparece una clara esquematización rígida de roles de género, culturalmente asimilados y donde los valores de fuerza, poder y dominio aparecen como valores propios de la identidad masculina. Estos “valores” fundamentan estructuras de desigualdad, y un medio para alcanzarlos y defenderlos es la agresión. Como contrapartida, la identidad femenina se elabora con los atributos de debilidad, control y necesidad de protección. Estos valores son transmitidos como pautas de comportamiento deseable y se insertan en la propia identidad de la mujer adolescente. Se discute finalmente la necesidad de mayor esfuerzo institucional en la mejora de los programas de igualdad y en el desarrollo de propuestas educativas que permitan  priorizar y diseñar programas de intervención para promover relaciones más igualitarias entre adolescentes y jóvenes, como medio de educar para la prevención de conductas abusivas en las relaciones de noviazgo juvenil y la construcción de relaciones amorosas no agresivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Cruz Sánchez Gómez , Universidad de Salamanca

Doctora y Licenciada en Ciencias de la Educación  en  la Universidad de Salamanca y Máster en Logopedia en la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca  con perfil en métodos de investigación y diagnóstico en educación. Sus áreas de trabajo están relacionadas con las Nuevas Tecnologías (investigadora de grupo de Excelencia), colectivos con riesgo de exclusión social y evaluación educativa (con miembros de MIDE ).  En 2008 recibió primer  el Primer Premio Nacional de Investigación de la Obra Social Caja Madrid y el Premio Perfecta Corsellas de Investigación Educativa en 2014. Directora del Servicio de Formación Continua de la Universidad de Salamanca (2007/2010).

Beatriz Palacios Vicario , Universidad Pontificia de Salamanca

Dra.en Psicología y licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Imparte docencia en la Facultad de Psicología, Magisterio y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPSA, concretamente, en las asignaturas de Investigación cualitativa y Metodología de la Investigación en Educación e Innovación. También imparte docencia en varios Másteres de la UPSA y de la Universidad de Salamanca (UPSA). En el ámbito de la investigación, sus trabajos se centran en tres líneas de investigación acerca de Educación y Género; Educación y Nuevas Tecnologías; y Metodología de la Investigación en las CC del Comportamiento y Sociales. Cuenta con numerosas publicaciones, participación en congresos nacionales e internacionales, así como la dirección de tesis doctorales. Es miembro del grupo de investigación del Centro de Tecnología Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez, y del grupo de Investigación PSIGEMI de la UPSA

Antonio Victor Martín García , Universidad de Salamanca

Profesor Titular de Pedagogía Social de la Universidad de Salamanca. Director del Máster Oficial “Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global”. Ha participado en varios proyectos internacionales de cooperación e investigación en educación social. Sus líneas de especialización docente y de investigación actuales tienen que ver conla Educaciónde Personas Adultas, Gerontología Educativa y las TICs aplicadas a la educación. Miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “Procesos, Espacios y Prácticas Educativas” y del “Grupo 90 en Educación de Adultos”. Es autor y/o coautor de varios libros y artículos, todos ellos enfocados desde la perspectiva de la educación y la pedagogía social. 

Citas

Bas Peña, E., Pérez de Guzmán Puya, V., & Vargas Vergara, M. (2014). Educación y Género: la formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, pp. 95-120.

Bosch, E., & Ferrer, V. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra.

Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.

Cantera, I., Estébanez, I., & Vázquez, N. (2009) Violencia contra las mujeres jóvenes: la violencia psicológica en las relaciones de noviazgo. Módulo psicosocial de Deusto. San Ignacio. Bilbao

Delgado, C., & Mergenthaler, E. (2011). Evaluación psicométrica de la percepción de la violencia de género en la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psycholoy. INFAD. Revista de Psicología nº 1.vol.2, pp. 197.206

Delgado, C., & Martín, M. F. (2004). Falsas creencias sobre la violencia de género. Grupo de investigación: Psicología y Género y ADAVAS-Salamanca. Manuscrito no publicado. Salamanca: Universidad Pontificia Salamanca.

Delgado, C., Martín, M. F., Iraegui, A., Marquina, L., Palacios, B., Plaza, J. F., Sendín, P.P., Pérez, Mª D., Revuelta, F.I., & Sánchez, Mª C. (2007). Perfil del maltratador y la victima de la violencia de género. In C. Guillén & R. Guil (Eds.), Psicología Social: Un encuentro de perspectivas, pp. 972-980. Cádiz: Asociación de Profesionales de Psicología Social.

Díaz-Aguado. (2000). Superación del sexismo y rechazo a la violencia entre las/os adolescentes. In I. Mujer (Ed.), Las mujeres en el año 2000. Hechos y aspiraciones, pp. 55-68. Madrid: Instituto de la Mujer.

Díaz-Aguado. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 84, pp. 35-44.

Díaz-Aguado. (2006). Sexismo, violencia de género y acoso escolar. Propuestas para una prevención integral de la violencia. Revista de Estudios de Juventud, 73(junio), pp. 38-57.

European Union Agency for Fundamental Rights (2014).

European Violence against women: an EU-wide survey. Retrieved from

http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw-survey-main-results_en.pdf

Guba, E. y Lincoln, Y. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park: Sage.

Heyzer, N. (2000). Trabajando por un mundo libre de vilencia contra la mujer. En Carpeta de Documentos del Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, pp. 13-24. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

INE (2002). Instituto Nacional de Estadística chileno. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/info_etniascenso2002.pdf

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, 1/2004 de 28 de diciembre.

Lincoln, Y.S., & Guba, E.G. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage.

Moreno, Sastre, G., & Hernández, J. (2003). Sumisión aprendida: un estudio sobre la violencia de género. Anuario de psicología, vol. 34, no2, pp. 235-251

Organización de Naciones Unidas (ONU) (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres (Res A/R/48/104). New York: Naciones Unidas.

Observatorio contra la violencia doméstica y de género (2014). La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Datos anuales de 2013. Recuperado de http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__Datos_anuales_de_2013

Palacios, B., Sánchez, Mª C., & Gutiérrez, A. (2013) Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o checklists. Actas del Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. Segovia: 2 y 3 de mayo

Sánchez Gómez, Mª C., Delgado, Mª C., & Santos, Mª C. (2012) Manual de procedimiento en la investigación cualitativa. Valladolid: Editorial Edintras

Santos, Mª C. (2009). Subtexto de género en los mensajes entre jóvenes. Aplicaciones para una educación en igualdad. (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca.

Sastre, G., Arantes, V., & González, A. (2007). Violencia contra las mujeres: significados cognitivos y afectivos en las representaciones mentales de adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 30(2), pp. 197-213.

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (2014). Víctimas mortales por Violencia de Género. Datos provisionales. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/docs/VMortales_2014_01_04.pdf

Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2009). Análisis de la Violencia en las Relaciones de Pareja entre Jóvenes. Disponible en www.sernam.cl

Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2011). Violencia intrafamiliar en cifras. Encuesta de prevalencia de la violencia intrafamiliar. Disponible en www.sernam.cl

Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2014). Tasas de feminicidios. Recuperado de http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=67

Soriano Díaz, A. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18. pp.87-97

Strauss, A., & Corbin J. (1994). Grounded Theory Methodology. An Overview. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage, pp. 273-285.

Unger, R. k., & Crawford, M (1996) Women and gender: A femenist psychology. Nueva York: McGraw- Hill.

Observatorio de Equidad de Género en Salud (OEGS) (2013). Informe Monográfico 2007-2012. Violencia de Género en Chile. Recuperado de http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=123&Itemid

ONU (2013).Centro de Noticias ONU

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=26760

Descargas

Publicado

2015-05-07

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.