Aproximación a los contextos en prision. Una perspectiva socioeducativa

Autores/as

  • Fanny T. Añaños-Bedriñana Dpto. de Pedagogía e Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada
  • María del Pilar Fernández Sánchez Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Granada
  • Juan José Llopis LLácer Facultad de Medicina, Universidad Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.22.02

Palabras clave:

prisión, tiempo, efectos del contexto, segregación y exclusión, cuestiones de género, rehabilitación y reinserción de presos/as, acción socioeducativa

Resumen

Los establecimientos penitenciarios de cumplimiento de pena no sólo son entidades arquitectónicas, administrativas y funcionales del sistema penitenciario, sino que son contextos ecosistémicos, de socialización y de educación-reeducación de gran importancia, especialmentepara laspersonas internadas.
En este trabajo se hace una aproximación a la realidad penitenciaria española, desde una perspectiva socioeducativa de género y, prestando especial atencióna la configuracióndel sistema,conelpropósitode conocer su forma de funcionamiento, organización y clasificación, así como analizar los distintos tiposde centros según los regímenes de vida establecidos, la concepciónde los tiempos y los impactosde la vida en prisión, en el marco de una investigación nacional llevada a cabo con mujeres reclusas (Ref. EDU2009-13408).
Los métodos de investigación han sido tanto cuantitativos como cualitativos en unamuestra de 538 cuestionarios válidos y 61 entrevistas semiestructuradas, observando que los espacios se constituyen como entes vivos que pueden influir en la vida en prisión de manera positiva al favorecer un contexto, un tiempo y una oportunidad socioeducativa, o pueden ser utilizados comomecanismos de segregación, de control de losmovimientos, de poder y para implementar la “separación interior”. Los tiempos de condena, junto con el espacio, inciden en la vivencia y las actitudes que determinan cómo enfrentarse a su realidad y la preparación para su reinserción; así éstos han de ser tenidos en cuenta para la implementación de programas desde lasmúltiples realidades de las/os protagonistas, basados en la evidencia, demodo que sean eficaces, integrales, que prevengan la reincidencia, etc.
Además, se dejan abiertas líneas de intervención y problemáticas no resueltas que se erigen como retos o cuestiones pendientes para la administración, la sociedad, los/las reclusos/as y la educación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fanny T. Añaños-Bedriñana, Dpto. de Pedagogía e Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada

Lcda. Educación Infantil, Instituto Pedagógico “Nuestra Sra. de Lourdes, Ayacucho, Perú; Lcda. Ciencias de la Educación, Univ. Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Experta en Drogodependencias, Univ. de Granada, España; Máster en Derechos y Necesidades de la Infancia, Univ. Autónoma de Madrid/UNICEF. Dra. en Pedagogía, Profesora Titular del Dpto. de Pedagogía e investigadora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Univ. de Granada. Su labor profesional, docente e investigadora en España como  a nivel internacional gira en torno a la Pedagogía y la Educación Social y sus diferentes campos, entre otros, vulnerabilidad-marginación-exclusión, adicciones, cultura de jóvenes, menores en riesgo, género e igualdad, educación para la paz, medio penitenciario, entre otros. Actualmente dirige el proyecto de investigación I+D+I (Ref.EDU2009-13408) sobre mujeres en el contexto penitenciario y su inserción social.

María del Pilar Fernández Sánchez, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Granada

Licenciada en Economía (1996) por la Universidad de Santiago de Compostela (España), Dra. en Métodos cuantitativos Aplicados a las Ciencias Sociales (2002). Es Profesora de la Universidad de Granada desde 1997, actualmente como Profesora Contratada Doctora en el Dpto. de Métodos cuantitativos para la Economía y la empresa. Entre 2002 y 2004 fue vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Ha publicado diversos trabajos de investigación sobre el uso de la verosimilitud empírica en Economía, áreas relacionadas con la gestión de riesgos y el cálculo de primas en Estadística Actuarial, así como ha participado en diferentes proyectos multidisciplinares relacionados con informática, educación, temas sociales, envejecimiento de la población, entre otros.

Juan José Llopis LLácer, Facultad de Medicina, Universidad Jaume I

Licenciado en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Doctor en Psiquiatría. Máster en Drogodependencias. Profesor asociado Área Psicobiología, Universitat Jaume I de Castelló. Médico UCA Castellón. Miembro de la Comisión Asesora de la Unidad de Igualdad de la Universitat Jaume I. Miembro Investigador en  la Universidad Jaume I . Grupo Investigador: “Red de Trastorno Adictivos: Investigación Básica, Clínica y Epidemiológica”. Miembro grupo 182 de investigació, Neuropsicologia y Neuroimagen Funcional. FACULTAT DE CIÈNCIES DE LA SALUT. Dpto. de Psicología Básica, Clínica i Psicobiologia. Universitat Jaume I Castelló. Coordinador del Grupo Europeo de Estudios sobre Adicción y Condición de Género. IREFREA. Asesor del Proyecto APROVAID del Gobierno regional de  la Región del Venetto ITALIA. Asesor del Gobierno Comunal de la Región del Venetto (Italia) proyecto Daphne sobre Comunidades Terapéuticas.

Citas

Almeda, E. (2010). Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades. En F.T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto (pp.201-234). Barcelona: Gedisa.

Amador, L. y Monreal, M.C. (Dirs.) (2010). Intervención social y género. Madrid: Narcea.

Añaños Bedriñana, F.T. (2010). Mujeres presas y su relación con las drogas. Implicaciones desde la Educación Social. En F. T. Añaños (Coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto, (pp.77-100). Barcelona: Gedisa.

Añaños Bedriñana, F.T. (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socioeducativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 59 (mayo-agosto), 13-41.

Añaños-Bedriñana, F.T. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, Enero-abril 2013, 91-118.

Bas, E., Pérez de Guzmán, M. V. y Morón, J.A. (2011). Adicción y exclusión social: intervención educativa. En L. Amador y G. Musitu (Coords.), Exclusión social y diversidad (Pp.193-220). Madrid: Narcea.

Caride, J.A. y Gradaílle, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360. Enero-abril 2013, 36-47.

Casares, M. J., González, A., Secades, R. y Fernández, J. R. (2007). Diferencias en el perfil de gravedad de la adicción, motivación y trastornos comórbidos en sujetos toxicómanos encarcelados que deciden ingresar en una unidad libre de drogas frente a los que permanecen en un módulo no liberado. Adicciones. XXXV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, Valencia: Socidrogalcohol.

Cervelló, V. (2006). Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género. Revista General de Derecho Penal, 5, 1-22.

Cohen, S. y Taylor, L. (1972). Psychological Survival. Harmondsworth: Penguin.

Chantraine, G., Scheer, D. y Milhaud, O. (2012). Para una etnografía del control y de la vigilancia en el medio carcelario. El caso de las cárceles de menores en Francia. Revista Crítica Penal y Poder, 2, 65-88.

Cruells, M. e Igareda, N. (2005). Mujeres, integración y prisión. Barcelona: SURT. En

Defensor del Pueblo Andaluz (2006). Informe especial al Parlamento: Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.

Delgado Pérez, I. (2008). Informe especial del Defensor del Pueblo Andaluz sobre las mujeres presas en Andalucía. En F.T. Añaños, F. del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Educación social en el ámbito penitenciario: Mujeres, infancia y familia, (Pp.62-77. Granada: Natívola.

Del Pozo, F.J. y Añaños-Bedriñana, F.T. (2013). La Educación Social Penitenciaria: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24,1, 47-68.

Del Pozo, F.J. y Mavrou, I. (2010). Experiencias y Programas Socioeducativos en el Medio Penitenciario cerrado y abierto con Mujeres e Infancia. En F.T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. Educación social en contextos de riesgo y de conflicto (Pp. 235-260). Barcelona: Gedisa.

Del Pozo, F.J. (2010). La evolución histórica y proyección de los contextos penitenciarios materno-filiares como espacios socioeducativos. En F.J. Del Pozo, F.T. Añaños, I. Mavrou y D. Sevilla (Coords.), Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión (pp. 245-260). Madrid: Drugfarma.

EDIS (2004). La realidad de las mujeres sin techo, prostitutas, ex reclusas y drogodependientes en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales/Instituto de la Mujer.

Evans, R. (1982). The fabrication of virtue: English prison architecture 1750-1840. Cambridge UK: Cambridge University Press.

Fernández Iglesias, A. (2008). Análisis comparativo entre hombres y mujeres en prisión: situación coyuntural y relaciones familiares. En F.T. Añaños, F.J., Del Pozo, y I. Mavrou, (Coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia (pp. 32-48). Granada: Natívola.

Foucault, M. (1977). Discipline and Punish: The Birth of the Prison. London: Allen Lane, Penguin.

Gallizo, M. (2010). Presentación. En SGIP, El sistema penitenciario español. Madrid: Ministerio de Interior/SGIP.

Generalitat de Catalunya, Departament de Justicia (2013). Centres Penitenciaris. Recuperado en http://www20.gencat.cat/portal/site/Justicia/menuitem.51bb51de98b3c1b6bd6b6410b0c0e1a0/?vgnextoid=0d56f31f87203110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=0d56f31f87203110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

Goffman, E. (1994). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Juliano, D. (2010). La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir. En F.T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto (pp.25-44). Barcelona: Gedisa.

Lefebvre, H. (1991). The production of spice. Oxford: Blackwell.

Llopis, J. (2008). Estudio sobre las perspectivas de mejora de la asistencia a las mujeres drogodependientes con hijos en Europa. Implicaciones y consecuencias. En F.T. Añaños, F.J. Del Pozo, e I. Mavrou (Coords). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia (pp.261-271). Granada: Natívola.

Martínez-Cordero, A. (2007). Tratamiento de las adicciones en prisión. Adicciones. XXXV Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol. Valencia: Socidrogalcohol.

Matthews, R. (2003). Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Ministerio de Interior (2006). La prisión paso a paso. Madrid: Ministerio del Interior/SGIP.

Ministerio de Interior (2009). Programa de acciones para la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito penitenciario. Madrid: Ministerio de Interior/SGIP.

Ministerio de Interior y SGIP (2010). Sistema penitenciario español. Madrid: Ministerio del Interior/SGIP.

Núñez, V. (2010). Espacio carcelario/espacios educativos. En F.T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto (pp.65-75). Barcelona: Gedisa.

Orte, C. (2008). La intervención familiar con mujeres drogodependientes y con procesos legales. En F.T. Añaños, F. del Pozo e I. Mavrou (Coords.). Educación social en el ámbito penitenciario: Mujeres, infancia y familia (pp.248-260. Granada: Natívola.

Ortega Estebe, J. (2010). Delincuencia, Reformatorio y Educación Liberadora. 5ª Edición. Salamanca: Amaru Ediciones.

Pantoja, L. y Añaños Bedriñana, F.T. (2010). Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 109-122.

Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar (2007/2116 –INI–). Bruselas: UE.

Pérez Serrano, G. (1992). La educación permanente en los centros penitenciarios: narración de una experiencia. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 7, 85-98.

Ribas, N.; Almeda, E. y Bodelón, E. (2005). Rastreando lo invisible: las mujeres inmigrantes en las cárceles. Barcelona: Anthropos.

Rivera, I. (2003). Presentación. En R. Matthews, Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento (pp. 16). Barcelona: Bellaterra.

Roca, X. y Caixal, G. (2002). Estudi de la reincidencia en una mostra d’interns penitenciaris sotmesos a tratament per l adicció a drogues. Invesbreu, 21, 4-8.

Sáez, J. (2010). ¿Existe una educación específica para las mujeres en las prisiones? Algunas reflexiones desde la lógica profesional. En F.T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto (pp.101-122). Barcelona: Gedisa.

SGIP (2013a). Estadística penitenciaria. Recuperado en http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/documentos/estadisticas.html

SGIP (2013b). Vida en prisión. Recuperado en http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/laVidaEnPrision

SGIP (2013c). Medio abierto. Recuperado en http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/cumplimientoMedioAbierto

SGIP (2013d). Establecimientos penitenciarios. Recuperado en http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios

Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica, 5. Recuperado en http://www.criminologia.net

Yagüe, C. (2010). Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad. En F.T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto (pp.183-200). Barcelona: Gedisa.

Archivos adicionales

Publicado

2013-04-25