RELACIÓN DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE CON EL RENDIMIENTO Y LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DEDICADO POR LOS ESTUDIANTES EN LA REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM

Contenido principal del artículo

Lourdes Gutiérrez-Provecho
Mercedes López-Aguado

Resumen

INTRODUCCIÓN. Durante el periodo de formación cada persona opta por una forma, o enfoque, de encarar las distintas tareas de aprendizaje. El modelo 3P —Presagio, Proceso, Producto— de Biggs describe la enseñanza como un sistema equilibrado en el que todos sus componentes se relacionan y potencian entre sí. En las últimas décadas se ha producido un gran volumen de investigación que relaciona este constructo con variables de corte personal y académicas. Sin embargo, son pocos los estudios que lo han relacionado con uno de los conceptos clave en el nuevo sistema universitario, la carga de trabajo del estudiante o workload. El objetivo de este trabajo es conocer las relaciones que se establecen entre los enfoques de aprendizaje, el workload y el rendimiento. MÉTODO. La información se recoge utilizando un diseño de encuesta longitudinal, en el que participan 297 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de León. Para medir los enfoques de aprendizaje se utiliza el R-SPQ-2F (del que se analizan sus características psicométricas). RESULTADOS. Los resultados indican una clara tendencia a una mayor dedicación temporal por parte de los alumnos con enfoques más profundos y menor en el caso de los más superficiales así como algunas diferencias en las calificaciones obtenidas por los alumnos en función de sus puntuaciones en los enfoques de aprendizaje y los tiempos dedicados. DISCUSIÓN. La relación entre enfoques y rendimiento ha sido comprobada en la literatura, especialmente respecto al enfoque profundo. Los resultados obtenidos parecen indicar que la dedicación temporal puede ser un factor modulador de dicha relación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez-Provecho, L., & López-Aguado, M. (2013). RELACIÓN DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE CON EL RENDIMIENTO Y LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DEDICADO POR LOS ESTUDIANTES EN LA REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(3), 25–37. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/23161
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lourdes Gutiérrez-Provecho, Universidad de León

Licenciada en Psicología. Profesora del Área Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de León, España. Sus principales líneas de investigación se centran en innovación en Educación Superior, discapacidad y agresividad.

Mercedes López-Aguado, Universidad de León

Doctora por la Universidad de León. Profesora del Área Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de León, España. Sus principales líneas de investigación se centran en el aprendizaje, en concreto en enfoques y estrategias de aprendizaje (especialmente en el ámbito de la Educación Superior y Secundaria) y en acciones de Innovación.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.