El enfoque de la competencia familiar, una experiencia de trabajo socioeducativo con familias

Autores/as

  • Carmen Orte Socias Universidad de Islas Baleares
  • Lluís Ballester Universidad de Islas Baleares
  • Martí X March Universidad de Islas Baleares

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.02

Palabras clave:

Educación familiar, los programas de prevención, educación para padres, programas basados en la evidencia científica, la educación sanitaria, la educación sobre drogas

Resumen

Introducción. La adaptación española del Programa de Competencia Familiar (PCF) ofrece una opción de trabajo socioeducativo con familias que precisan mejorar su funcionalidad. Las metodologías socioeducativas de trabajo con familias que aplica el PCF, desarrolladas a lo largo de procesos de duración media (14 semanas), se han diseñado en el marco del enfoque de competencia familiar, de acuerdo a criterios rigurosos. La correcta aplicación del PCF, de acuerdo a sus contenidos y sus metodologías, ofrece buenos resultados contrastados en los servicios sociales de atención primaria con familias en situación de dificultad. Método. Se han realizado aplicaciones controladas del PCF, mediante un diseño casi-experimental con grupo de control y medidas pretest y postest. La muestra cuenta con 217 familias que participaron en el programa y 14 familias que participaron en un grupo de control. Se han aplicado instrumentos validados para realizar las evaluaciones de los procesos metodológicos y las evaluaciones de las familias. Resultados. Se observan cambios positivos en seis factores familiares fundamentales. La calidad de la metodología y la fidelidad al PCF en la aplicación, obtienen excelentes resultados. Los indicadores metodológicos y de fidelidad correlacionan positivamente con los resultados de las familias. Dicha relación se puede considerar modulada a la baja por la problemática de la familia. Discusión. Las autoevaluaciones de los participantes y de los profesionales, aun estando controladas rigurosamente, pueden representar una fuente de sesgo. Los resultados a corto plazo pueden representar una sobrevaloración de los resultados. En cualquier caso, el PCF es un programa socioeducativo excelente para el trabajo preventivo con familias con dificultades de funcionalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barraca, J. & López-Yarto, L. (2003). ESFA. Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos. Madrid: TEA Ediciones.

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monographs (41), 1-103.

http://dx.doi.org/10.1037/h0030372

Collins, D.; Jordan, C. & Coleman, H. (2010). An Introduction to Family Social Work. Belmont (USA), Brooks/Cole.

Kaplan, L. & Girard, J.L. (1994). Strengthening high-risk families: a handbook for practicioners. Lexington Books.

Kochanska, G.: Murray, K. & Coy, K. (1997). Inhibitory control as a contributor to conscience in childhood: from toddler to early school age. Child Development (68), 173-186.

Kumpfer, K.L. (1998). Selective prevention interventions: the strengthening families program. In R.S. Ashery, E.B. Robertson & K.L. Kumpfer (Eds.). Drug Abuse Prevention Through Family Interventions (NIDA Research Monograph No. 177. NIH Publication No. 99-4135) Washington DC: U.S. Government Priting Office.

Kumpfer, K.L. & Alvarado, R. (2003). Family strengthening approaches for the prevention of youth problem behaviors, American Psychologist, 58,(6/7), 457-465.

http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.58.6-7.457

PMid:12971192

Kumpfer, K. L.; Alvarado, R.; Smith, P. & Bellamy, N. (2002). Cultural sensitivity in universal family-based prevention interventions. Prevention Science, 3 (3), 241-244.

http://dx.doi.org/10.1023/A:1019902902119

Kumpfer, K.L. & Demarsh, J. (1985). Genetic and family environmental influences on children of drug abusers. Journal of Children in Contemporary Society, 3/4 (Fa11).

Kumpfer, K. L., Demarsh, J. P., & Child, W. (1989). Strengthening Families Program: Children's Skills Training Curriculum Manual (Prevention Services to Children of Substance-abusing Parents). Utah: Social Research Institute, Graduate School of Social Work, University of Utah.

Kumpfer, K.L.; Pinyuchon, M.; de Melo, A. & Whiteside, H. (2008). Cultural adaptation process for international dissemination of the Strengthening Families Program (SFP). Evaluation and Health Professions. 33 (2), 226-239.

http://dx.doi.org/10.1177/0163278708315926

PMid:18448857

Lila, M. & Gracia, E. (2005). Determinantes de la aceptación-rechazo parental. Psicothema (17), 107-111.

Lila, M.; Musitu, G. & Buelga, S. (2001). Adolescentes colombianos y espa-oles: diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología (32), 301-319.

Martínez, J.; Fuertes, A.; Ramos, M. & Hernández, A. (2003). Substance use in adolescence: importance of parental warmth and supervision. Psicothema, (15), 161-166.

Musitu, G. & García, F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, (16), 288-293.

Nation, M.; Kumpfer, K.L.; Crusto, C.A.; Wandersman, A.; Seybolt, D.; Morrissey-Kane, E. & Davino, K. (2003). What works in prevention: Principles of effective prevention programs. American Psychologist, 58(6/7), 449-456.

http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.58.6-7.449

Nichols et al. (2000). Handbook of family development and intervention. Nueva York, Wiley.

Orte, C. & GIFES. (2005a). Los programas de prevención de drogas centrados en la familia: una visión desde la investigación y la práctica. Revista Proyecto (53), 14-17.

Orte, C. & GIFES. (2005b). Una investigació educativa sobre un programa de competència familiar. In M. March, Anuari de l'Educació de les Illes Balears (págs. 284-295). Palma: Fundació Guillem Cifre de Colonya.

Orte, C.; March, M.X.; Ballester, L.; Touza, C.; Fernández, C. & Oliver, J.L. (2008a). Programa de Competencia Familiar (PCF). Manual de implementación del Programa de Competencia Familiar (PCF). Palma: UIB.

PMCid:PMC2567173

Orte, C.; Touza, C. & Ballester, L. (2007). Análisis del grado de fidelidad en la ejecución de un programa de competencia familiar. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. 4, 95 – 103.

Orte, C.; Touza, C.; Ballester, L. & March, M. (2008b). Children of drug-dependent parents: prevention programme outcomes. Educational Research. 50, pp. 249 – 260. Disponible en Internet en: http://www.informaworld.com

http://dx.doi.org/10.1080/00131880802309390

Pittman, F. (1987). Turning points: Treating families in transition and crisis. Nueva York, Norton.

Repetti, R.; Taylor, S. & Seeman, T. (2002). Risky families: family social environments and the mental and physical health of offspring. Psychological Bulletin (128), 330-366.

http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.128.2.330

Reynolds, C. & Kamphaus, R. (2004). BASC. Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes. Madrid: TEA ediciones.

http://dx.doi.org/10.1021/ja046991o

Saleebey, D. (1997). The strengths perspectives in social work. Nueva York, Longman.

Publicado

2013-01-01