Formación de la Corporeidad hacia un Desarrollo Integral (Corporate training towards integral development)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88804Palabras clave:
Corporeidad, Formación, Educación física, Desarrollo, Motricidad, (Corporeity, Training, Physical education, Development, Motor skills)Resumen
La concepción de cuerpo no ha sido la misma a lo largo de la historia, esta ha sido constante cambiante y transformado debido a las necesidades primarias del ser humano, este a su vez viene instaurando un paradigma para la supervivencia en la sociedad. En los últimos años la Educación Física aporta de manera significativa la formación del ser íntegro holístico, en lugar de la mentalidad deportivista. El objetivo de esta investigación es indagar sobre las tendencias educativas en corporeidad para el desarrollo de una sociedad ética y formal a través de las teorías motrices. La metodología empleada fue una revisión documental-bibliográfica la cual abarcó artículos indexados en las bases de datos como los son Scopus, Dialnet, Sport Discus, WoS, EBSCO, Redalyc entre otras entre los años de 2005-2019. Como principal hallazgo se logró evidenciar que la repercusión de la motricidad y la formación de la expresión corporal en el rol docente, cumple un papel determinante en el ciclo de vida de los seres humanos, ya que influye de manera directa, tanto en el desarrollo motor, como en la concepción epistémica del concepto de cuerpo, generando en los seres humanos conciencia motriz. Como principal conclusión se determina que la formación corporal en todas las etapas de la vida es fundamental para un desarrollo integral en las personas.
Abstract. The conception of the body has not been the same throughout history, it has been constantly changing and transformed due to the primary needs of the human being, this in turn has been establishing a paradigm for survival in society. In recent years, Physical Education contributes significantly to the formation of the whole holistic being, instead of the sportsmanship mentality. The objective of this research is to investigate the educational trends in corporeity for the development of an ethical and formal society through motor theories. The methodology used was a documentary-bibliographic review which included articles indexed in databases such as Scopus, Dialnet, Sport Discus, WoS, EBSCO, Redalyc, among others, between the years 2005-2019. As the main finding, it was possible to show that the impact of motor skills and the formation of body expression in the teaching role plays a determining role in the life cycle of human beings, since it directly influences both motor development, as in the epistemic conception of the body concept, generating motor consciousness in human beings. As the main conclusion, it is determined that body training in all stages of life is essential for an integral development in people.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jayson Bernate, Ingrid Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess