La relación entre los juegos motores populares y la intensidad emocional en estudiantes universitarios (The relationship between popular motor games and emotional intensity in undergraduate students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v55.102246Palabras clave:
expresión motora, emociones, juego, géneroResumen
Los juegos tienen un papel crucial a la hora de reforzar las habilidades sociales y facilitar la gestión de las emociones, al tiempo que crean espacios para la interacción, la participación activa y el trabajo en equipo. Además, los juegos populares permiten la transmisión del patrimonio cultural de una generación a otra y son una herramienta educativa con potencial para promover la cooperación y animar a los individuos a valorar y respetar a los demás independientemente de su sexo. En cuanto a las emociones, es esencial practicar la autorregulación. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los juegos motores populares sobre la intensidad emocional, así como determinar la relación con los dominios de acción motriz y el género. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes universitarios de una Facultad de Educación Física de Colombia. El instrumento utilizado fue la Escala GES (Escala de Juegos y Emociones). Los resultados indican una intensidad alta para las emociones positivas, niveles intermedios para las emociones ambiguas y valores más bajos para las emociones negativas. No hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a las emociones negativas y positivas. Este estudio concluye que es esencial preparar a los futuros profesores de educación física en competencias sociales y emocionales para crear un ambiente en el aula que fomente el bienestar y promueva experiencias vivenciales que fortalezcan la socialización. Además, se destaca la importancia del juego como escenario significativo donde se generan emociones positivas. Finalmente, se recomienda el diseño e implementación de actividades para generar un espacio inclusivo y equitativo.
Palabras clave: expresión motriz; emociones; juego; género.
Abstract. Games play a crucial role in strengthening social skills and facilitating the management of emotions while creating spaces for interaction, active participation, and teamwork. In addition, popular games allow the transmission of cultural heritage from one generation to the next. These games are an educational tool with the potential to promote cooperation and encourage individuals to value and respect others regardless of gender. Regarding emotions, it is essential to practice self-regulation. Therefore, this study aimed to analyze the effects of popular motor games on emotional intensity and determine the relationship between motor action domains and gender. The sample consisted of 132 university students from a Physical Education Faculty of in Colombia. The instrument used was the GES Scale (Games and Emotions Scale). The results indicate high intensity for positive emotions, intermediate levels for ambiguous emotions, and lower values for negative emotions. There were no significant differences between men and women in terms of negative and positive emotions. This study concludes that it is essential to prepare future physical education teachers with social and emotional competencies to create an environment in the classroom that fosters well-being and promotes experiential experiences that strengthen socialization. In addition, the importance of play as a significant scenario in which positive emotions are generated is emphasized. Finally, we recommend the design and implementation of activities to create an inclusive and equitable space.
Keywords: motor expression; emotions; play; gender.
Citas
Alcaraz-Muñoz, V., Alonso, J. I., & Yuste, J. L. (2017). Playing positively: Gender and emotions in Physical Education. Education. Apunts Educación Física y Deportes,
, 51-63. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/3).129.04.
Almeida, L. R., Machado, L. S., Medeiros, A. T., Coelho, H. F., Andrade, J. M., & Moraes, R. M. (2018). The pandora's box game: Changing behaviors and attitudes towards violence against women. Computers in Entertainment (CIE), 16(3), 1-13. https://doi.org/10.1145/3236493.
Alonso, J. I., Marín, M., Yuste, J. L., Lavega, P., & Gea, G. (2019). Conciencia emocional en situaciones motrices cooperativas lúdicas y expresivas en bachillerato: perspectiva de género. Educatio Siglo XXI, 37(1), 195–212. https://doi.org/10.6018/educatio.363461.
Alonso, J.I., Gea, G., & Yuste, J.L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de Educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Wolters Kluwer.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1 (1),9-29. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4
Bisquerra, R., & Chao, C. (2021). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1 (1),9-29. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4.
Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297
Bisquerra, R. (2018). Educación emocional para el desarrollo integral en secundaria. Aula de secundaria, 28(6), 10- 15.
Bonilla-Sánchez, M. D. R., Solovieva, Y., Méndez-Balbuena, I., & Díaz-Ramírez, I. (2019). Efectos del juego de roles con elementos simbólicos en el desarrollo neuropsicológico de niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 67(2), 299-306. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.65174
Buitrago, R. E., Ávila, A., & Cárdenas, R. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contextos educativos. Revista de educación, (20), 77-93. https://doi.org/10.18172/con.2998
Caballero, M.F., Alcaraz, V., Alonso, J.I. & Yuste, J.L. (2016). Intensidad emocional en la clase de educación física en función de la victoria: juegos de cooperación-oposición. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 123-‐133. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267291
Cañabate, D., Martínez, G., Rodríguez, D., & Colomer, J. (2018). Analyzing emotions and social skills in physical education. Sustainability, 10(5), 1585. https://doi.org/10.3390/su10051585
Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149 https://doi.org/10.5281/zenodo.3820949
Cifo-Izquierdo, M. I., Gea-García, G. M., & Yuste-Lucas, J. L. (2023). Competir para ser feliz: Juegos deportivos de oposición para el desarrollo emocional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(3), 117-134. https://doi.org/10.6018/reifop.568771
Cornellá, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19.
Cortés-Serrano, M., & García-Pérez, J. A. (2022). Efecto de los dominios de acción motriz sobre las emociones del alumnado en la enseñanza de los deportes. EmásF: revista digital de educación física, (74), 197-215.
Daza, A. R. D., Fonseca, M. B. I., & Angola, A. C. (2020). The importance of ancestral games as a mechanism of cultural valuation and strengthening of social relations. Prisma Social: journal of social research, (30), 207- 228.
Duque, V. H., Yuste, J. L., Alonso, J. I., & Sáenz-López, P. (2023). Vivencia emocional en Educación Física durante la práctica de diferentes juegos deportivos. E-Motion: Revista De Educación, Motricidad E Investigación, (20), 1-12. https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7610
Durán, C. y Costes, A. (2018) Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional / Effect of Motor Games on Emotional Awareness. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 18 (70) pp. 227-245 http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.70.003
Durán, C., Lavega, P., Salas, C., Tamarit, M., & Invernó, J. (2015). Educación Física emocional en adolescentes. Identificación de variables predictivas de la vivencia emocional. (Emotional Physical Education in adolescents. Identifying predictors of emotional experience). Cultura, Ciencia Y Deporte, 10(28), 5-18. https://doi.org/10.12800/ccd.v10i28.511
Falcón, M.D., Castellar Otín, C., Ortega Zayas, M. A., & Pradas de la Fuente, F. (2020). Elementos de la lógica interna y externa de los juegos que explican la experiencia afectiva del alumnado de educación física en secundaria. Publicaciones, 50(1), 355–370. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15991
Fernández, B. R. (2020). Evaluación de los estereotipos de género en educación infantil. Know and Share Psychology, 1(3). http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v1i3.3765
Fonseca, I., Bernate, J., Betancourt, M., Barón, B., & Cobo, J. (2019). Developing Social Responsibility in University Students. Proceedings of the 2019 11th International Conference on Education Technology and Computers (pp. 215-218).
Founaud- Cabeza, M. P., Martín-Forcadell, S., & Canales-Lacruz, I. (2023). Emociones, acción motriz y género en el alumnado de Educación Física de Primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (50), 342-348. https://doi.org/10.47197/retos.v50.98904
García-Prieto, I. G., & Arriazu-Muñoz, R. (2020). Estereotipos de género en educación infantil: un estudio de caso desde la perspectiva sociocultural. Zero-a-seis, 22(41), 4-30.
Gea, G., Alonso Roque, J.I., Rodríguez Ribas, J.P. y Caballero García, M.F. (2017). ¿Es la vivencia emocional cuestión de género? Análisis de juegos motores de oposición en universitarios. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 269-283 http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.249661
Gil-Madrona, P., & Martínez López, M. (2016). Emociones percibidas, por alumnos y maestros, en Educación Física en 6. º curso de primaria. Educación XX1. https://doi.org/10.5944/educXX1.14230
Gil-Madrona, P., Pascual-Francés, L., Jordá-Espi, A., Mujica-Johnson, F., & Fernández-Revelles, A. B. (2020). Affectivity and Motor Interaction in Popular Motor Games at School. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 42-48. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.06
Jaqueira, A. R., Burgués, P. L., Otero, F. L., Aráujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32, 15-32. https://doi.org/10.6018/j/194071
Lavega, P., March, J., Filella, G. (2013). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación Física y el Deporte. Revista de Investigación Educativa, 31 (1), 151-165. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.147821
Lavega, P., Sáez-de-Ocáriz, U., Lagardera, F., March-Llanes, J., & Puig, N. (2017). Emotional experience in individual and cooperative traditional games. A gender perspective. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 33(3), 538–547. https://doi.org/10.6018/analesps.33.3.260811
Lavega, P., Filella, G., Agulló, M. J., Soldevila, A., & March, J. (2011). Understanding emotions through games: Helping trainee teachers to make decisions. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 617-640. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49607
Lavega, P., Lagardera, F., March, J., Rovira, G., & Araújo, P. C. (2014). Efecto de la cooperación motriz en la vivencia emocional positiva: perspectiva de género. Movimento, 20(2), 593-618. https://doi.org/10.22456/1982-8918.38120
Londoño, L. M., & Rojas, M. D. (2020). De los juegos a la gamificación: propuesta de un modelo integrado. Educación y educadores, 23(3), 493-512.https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.7
Muñoz-Arroyave, V., Lavega-Burgués, P., Costes, A., Damian, S., & Serna, J. (2020). Los juegos motores como recurso pedagógico para favorecer la afectividad desde la educación física Traditional games: a pedagogical tool to foster affectivity in physical education. Retos, 38, 166-172. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76556
Muñoz, V. A. L., Baeza, J. F. A., & Flores, C. N. F. (2021). Equidad de género en educación superior. GénEroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 28(30), 215-238.
Niubò-Solé, J., Lavega-Burgués, P., & Sáenz-López, P. (2022). Emotions According to Type of Motor Task, Sports, and Gender Experience. Apunts, Educación Física y Deportes, 148. 26-33. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/2).148.04
Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
Parlebas, P. (1993). Educación física moderna y ciencia de la acción motriz. I Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (La Plata, 8 al 12 de septiembre de 1993).
Parlebas, P. (2001). Juego Deportes y Sociedades. Léxico de la praxiologia motriz. Barcelona. Editorial Paidotribo.
Ramos, C. A. (2020). Equidad de Género en el Sistema Educativo Nacional. La Revista de Derecho, 34, 27-53.
Rebollo, J. A. (2002). Juegos populares: una propuesta para la escuela. Retos, (3), 31-36.
Richards, K. A. R., Ivy, V. N., Wright, P. M., & Jerris, E. (2019). Combining the skill themes approach with teaching personal and social responsibility to teach social and emotional learning in elementary physical education. Journal of physical education, recreation & dance, 90(3), 35-44. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1559665
Romero-Martín, MR, Gelpi Fleta, P., Mateu Serra, M., & Lavega i Burgués, P. (2017). Influencia de las prácticas motrices sobre el estado emocional de estudiantes universitarios. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17, (67), 449-466. https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.67.004
Rovira Bahillo, G., López-Ros, V., Lagardera Otero, F., Lavega Burgués, P., & March Llanes, J. (2014). Un viaje de exploración interior: Emociones y estado de ánimo en la práctica motriz introyectiva. Educatio Siglo XXI, 32(1), 105–126. https://doi.org/10.6018/j/194111
Ruiz, P. A, & Cifo, M. I. (2021). Influencia de las prácticas expresivas psicomotrices y sociomotrices de cooperación en la vivencia emocional en función del género (Influence of psychomotor and cooperative social motor expressive practices in emotional experience considering gender). Retos, 40, 430–4 https://doi.org/10.47197/retos.v0i40.77925
Sáez de Ocáriz, Unai; Lavega, Pere; Mateu, Mercé; Rovira, Glòria (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.183911
Sáenz-López, P., Cordero-Tencio, R., & Moncada-Jiménez, J. (2022). Relación de la intensidad en los entrenamientos con el rendimiento deportivo, la condición física y variables emocionales. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, (47), 156-163. https://doi.org/10.47197/retos.v47.94259
Zamorano-García, M.; Gil-Madrona, P.; Prieto-Ayuso, A.; Zamorano García, D. (2018). Emociones generadas por distintos tipos de juegos en clase de educación física / Generated Emotions By Various Types of Games in Physical Education. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18 (69), 1-26. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.69.001m.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess