Propiedades psicométricas para medir la competencia informacional de maestros de primaria
PDF (Español (España))

Metrics

How to Cite

Beltrán Sánchez, J. A., Ramírez Armenta, M. O., & García López, R. I. (2017). Propiedades psicométricas para medir la competencia informacional de maestros de primaria. Pi­xel-Bit. Media and Education Journal, (50), 147–158. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61770

Abstract

Se establecieron las evidencias de validez y confiabilidad para un instrumento que mide la competencia informacional en docentes de educación primaria pública en México. El estudio se realizó con una muestra de 203 docentes de quinto y sexto grado en un municipio del Estado de Sonora, México. Los resultados permiten obtener un modelo de medición unidimensional empíricamente sustentable formado por cinco ítems y con los índices de ajuste idóneos (CMIN/DF=1.31; CFI=.99; NFI=.97; RMSEA=.05; RMR=.02). Se concluye que el instrumento sirve como apoyo a diversas investigaciones y para la toma de decisiones en cuanto a la formación docente dirigida al uso de los programas de incorporación TIC.

PDF (Español (España))

References

Alcalde, M., Calzada, F.J., Guerrero, J., Puente, C.A. & et. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0962007.pdf

Alcón, E. & Lázaro, C. (2008). La educación superior para el desarrollo: la necesaria definición de competencias transversales en el diseño de los nuevos títulos y la reciente estrategia de educación para el desarrollo de la AECID. Ponencia presentada en IV Congreso Universidad y Cooperación, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Benítez, G., Caballero, R., Gómez, D. & Domínguez, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Recuperado de http://cee.edu.mx/nuevaversion/documentos/04%20Uso%20TIC%20R3-2013.pdf

Blunch, N. (2013). Introduction to structural equation modeling using IBM SPSS Statistics and Amos (2nd ed.). Londres: SAGE Publications Ltd.

Castañeda, H., González, L., Marciales, G., Barbosa, J. W. & Barbosa, J.C. (2010). Recolectores, verificadores y reflexivos: perfiles de la competencia informacional en estudiantes universitarios de primer semestre. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (1), 187-209. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179015628008

Cea, M. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis.

De Vellis, R. (2012). Scale development. Theory and applications (3rd ed.). Thousand Oaks, California: SAGE.

Gallardo, I. & Lau, J. (2016). La alfabetización informacional en docentes de educación básica. Revista de Transformación Educativa, 2(1), 190-211. Recuperado de http://rete.mx/attachments/article/

/RETE%20%20La%20alfabetizaci%C3%B3n%20informacional%20en%20docentes.pdf

Gutiérrez, C. (2012). La representación social de las tecnologías de la información y la comunicación entre los maestros de educación básica en México. Psicología e Saber social, 1(1), 95-102. Recuperado de http://dx.doi.org/10.12957/psi.saber.soc.2012.3248

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5ta ed.). Madrid: Prentice-Hall.

IISUE (2009). Informe final programa habilidades digitales para todos (PHDT). Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/311/3/images/inf_final.pdf

Marciales, G., González, L., Castañeda, H. & Barbosa, J. (2008). Competencias informacionales en estudiantes universitarios: una reconceptualización. Revista Universitas Psychologica, 7(3), 643-654. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770304

Marqués, P. (2008). Las competencias digitales de los docentes. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm#uno

Martínez, F., Bielba, M., Olmos, S. & Rodríguez, M. (2014). Diseño y validación de un instrumento para la evaluación del nivel real en competencias informacionales para el futuro profesorado de educación secundaria. Ponencia presentada en Competencias básicas: Tratamiento de la información y Competencia Digital. Aprender en el Siglo XXI, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Ciudad Real. Recuperado de http://gredos.usal.es/jspui/handle/

/124389

Martínez, M., Hernández, M. & Hernández, M. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.

Monero, C. & Badia, A. (2012). La competencia informacional desde una perspectiva psicoeducativa: enseñanza basada en la resolución de problemas prototípicos y emergentes. Revista Española de Documentación Científica, 35, 75-99. Doi: 10.3989/redc.2012.mono.978

Negre, F., Marín, V.I. & Pérez, A. (2013). Estrategias para la adquisición de la competencia informacional en la formación inicial de profesorado de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (2), 1-12.

Rangel, A. (2015). Competencias Docentes Digitales: Propuesta de un perfil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46(1), 235-248. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/

stories/p46/15.pdf . doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15

Regalado, J. A., (2013). Las competencias digitales en la formación docente. Ra ximhai, 9(4), 21-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46129004002

Rodríguez, M. J., Olmos, S. & Martínez, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación española de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida (IL-HUMASS). Revista de Investigación Educativa, 30 (2), 347-365. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283326278005

Secretaría de Educación Pública (2013). Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados de escuelas primarias públicas. Recuperado de http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/TIC_DOTACION_BAJA.pdf

Thaxton, L., Faccioli, M. & Mosby, A. (2004). Leveraging collaboration for information literacy in psychology. Reference services review, 32(2), 185-189. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Anne_Mosby/publication/235286267_Leveraging_collaboration_for_information_literacy_in_psychology/links/541ddecb0cf2218008d1daf6.pdf

UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

Valdés, A., Arreola, C., Angulo, J., Carlos, E. & García, R. (septiembre, 2011). Actitudes de docentes de educación básica hacia las TIC. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 379-392. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/

download/3546/2650

Valverde, O., Reyes, S. A. & Espinosa, E. (2012). Procesos de alfabetización informacional en la educación superior. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(4), 537-545. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180425056017

Welsh, T. & Wright, M. (2010). Information Literacy in the Digital Age: An Evidence-Based Approach. Cambridge: Chandos.

Downloads