Resumen
En el actual contexto de transformación educativa impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), resulta relevante explorar cómo variables como la competencia digital y las aficiones personales se relacionan con el uso de esta tecnología en el ámbito universitario. Este estudio analiza dicha relación en una muestra de 244 participantes (74 docentes y 170 estudiantes) procedentes de distintas universidades españolas. Se aplicó un cuestionario ad hoc de 33 ítems, y los datos fueron analizados mediante pruebas no paramétricas. Los resultados muestran que: i) no existen diferencias significativas entre profesorado y alumnado en cuanto a aficiones vinculadas con la IA, predominando intereses no tecnológicos; ii) los estudiantes utilizan con mayor frecuencia herramientas de IA, mientras que el profesorado destaca en la creación de contenidos mediante estas tecnologías; iii) el alumnado del grado de Educación Primaria presenta mayores niveles de competencia digital global, especialmente en alfabetización informacional, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas; iv) se observaron diferencias significativas entre universidades en creación de contenido digital; v) no se encontraron diferencias significativas según el sexo. Estos hallazgos permiten avanzar en el conocimiento sobre el uso de la IA en educación superior desde una perspectiva competencial y contextual.
Citas
Ayuso del Puerto, D. y Gutiérrez, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25/2), 347-362.
Bonilla, A., Márquez, J. E., Benavides, L. G., y Gutiérrez, F. R. (2024). Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación matemática. Encuentro Internacional de educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.3672
Chiappe, A., San Miguel, C. y Sáez, F.M. (2025). IA generativa versus profesores: reflexiones desde una revisión de la literatura. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 72, 200-220. https://doi.org/10.12795/pixelbit.107046
Comisión Europea. (2019). A Definition of AI. Main Capabilities and Disciplines. https://bit.ly/40IOZco
Comisión Europea (2020). Libro Blanco sobre la inteligencia artificial: Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. https://bit.ly/4erTpHU
Fombella, J. (2018). Ventajas y amenazas del uso de las TIC en el ámbito educativo. Debates & Prácticas en Educación, 3(2), 30-46. https://bit.ly/48Pgjb0
Flores-Vivar, J., y García-Peñalvo, F. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y desafíos de la inteligencia artificial en el marco de una educación de calidad (ODS4). Comunicar, 74, 37–47. https://doi.org/10.3916/C74-2023-03
García Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., y Vidal, J. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence. [La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
Marquès, P. (s.f). Innovación educativa. https://www.peremarques.net/innovacionportada.htm
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital (s.f.). Cuestionario de autodiagnóstico de Generación D. https://generaciond.gob.es/cuestionario-autodiagnostico
McCarthy, J., Minsky, M.L., Rochester, N. y Shannon, C.E. (2006). A proposal for the Dartmouth summer research project on artificial intelligence. AI Magazine, 27(4), 12-14. https://doi.org/10.1609/aimag.v27i4.1904
OCDE (2021). OECD Digital Education Outlook 2021: Pushing the frontiers with artificial intelligence, blockchain and robots. https://doi.org/10.1787/589b283f-en
Pedreño, A., González, R., Mora, T., Del Mar, E. Ruiz, J. y Torres, A. (2024). La inteligencia artificial en las universidades: retos y oportunidades. Grupo 1MillionBot.
Redecker, C. (2020). Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu). Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Revuelta-Domínguez, F.-I., Guerra-Antequera, J., González-Pérez, A., Pedrera-Rodríguez, M.-I. y González-Fernández, (2022). Digital Teaching Competence: A systematic Review. Sustainability, 14, 6428. https://doi.org/10.3390/su14116428
Rojas, E. M. (2015). Una mirada a la inteligencia artificial. Revista de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información,2(3),27-31. https://bit.ly/4hXghSG
Sanabria-Navarro, J., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D., y de-Jesús-Cortina-Núñez, M. (2023). Incidences of artificial intelligence in contemporary education. Comunicar, 77, 97-107. https://doi.org/10.3916/C77-2023-08
Selwyn, N., Rivera-Vargas, P., Passeron, E. y Miño-Puigcercos, R. (2022). ¿Por qué no todo es (ni debe ser) digital? Interrogantes para pensar sobre digitalización, datificación e inteligencia artificial en educación. En P. Rivera-Vargas, R. Miño-Puigcercos y E. Passeron (Eds.), Educar con sentido transformador en la universidad (pp.137-147). Octaedro.
Russell, S. y Norvig, P. (2010). Artificial Intelligence: A modern approach (3rd. ed.). Prentice Hall.
Dawson, S., Jocksimovic, J., Mills, C., Gasevic, D. y Siemens, G. (2023). Advancing theory in the age of artificial intelligence guest editors. British Journal of Educational Technology,54,1051-1056. https://doi.org/10.1111/bjet.13343
Spirina, K. (2018). Is AI here to replace human teachers or is it teacher’s assistant? Towards Data Science.
UNESCO (2021). International Forum on AI and the futures of education developing competencies for de AI era. UNESCO. https://bit.ly/4fNd8D5
UNESCO (Ed.). (2022). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. https://bit.ly/3KBvPx8
Valencia, A.T. y Figueroa, R. (2023). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la Educación. Educatio Siglo XXI, 41(3), 235-264. https://doi.org/10.6018/educatio.555681
Vera-Rubio, P.E., Bonilla-González, G.P., Quishpe-Salcán, A.C. y Campos-Yedra, H.M. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: un enfoque transformador. Polo del Conocimiento, 8(11), 67-80. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6193
Zárate, R. (2021). Una vista a las oportunidades y amenazas de la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Académica Institucional (RAI), 5, 49-61. https://bit.ly/4fjXmj4

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación