Educar en los márgenes en instituciones cerradas: un estudio de la cultura profesional desde las percepciones sobre el apoyo social y el bienestar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.04

Palabras clave:

Educación social, cultura profesional, instituciones cerradas, desarrollo profesional, deontología

Resumen

En este artículo indagamos en el desarrollo de la cultura profesional en instituciones cerradas, centrándonos en las percepciones de los y las profesionales en torno al apoyo social y el bienestar. Para ello partimos de una conceptualización emergente de estas instituciones como espacios de ayuda educativa y de su análisis desde la teoría general de sistemas, haciendo especial énfasis en los aspectos comunicativos, relacionales y su incidencia en el quehacer profesional y sus consecuencias para las personas que trabajan en esas instituciones desde sus percepciones al respecto. Partiendo, y en diálogo con estudios
previos, planteamos los resultados de una investigación cuantitativa con un estudio ex post facto sobre los niveles de apoyo social laboral y su relación con la autoeficacia y la satisfacción con la vida, con una muestra constituida por 241 profesionales del ámbito de la
acción socioeducativa en España, de los cuales casi un 15% trabajaban en un entorno institucional-residencial especializado. De dicho estudio recogemos los datos más significativos
vinculados con la relación entre el apoyo social laboral con los niveles de satisfacción con la vida y la autoeficacia general y si existen relaciones significativas entre los niveles de apoyo social laboral en los contextos profesionales de instituciones cerradas en comparación con otros contextos de la acción socioeducativa, encontrándose evidencias empíricas al respecto, las cuales se ponen en discusión con la literatura existente, determinando la importancia de cuidar esas dimensiones de la cultura profesional y su percepción para un mejor desempeño y calidad de vida profesional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Salvador Vila Merino, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Profesor Titular del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga. Ha
trabajado en el ámbito de la educación social y como maestro de educación primaria. Miembro
del Grupo de Investigación HUM-169 Teoría de la Educación y Educación Social. Líneas de investigación: Pedagogía social, políticas educativas, teoría de la educación, inclusión, paz y derechos
humanos, educación intercultural, educación para la igualdad de género. Ha sido coordinador del
Máster Oficial en Cambio Social y Profesiones Educativas.

Santiago Ruiz Galacho, Universidad de Málaga

Doctorando en Educación y Comunicación Social en la Universidad de Málaga. Durante más
de diez años ha sido educador social en las diferentes tipologías de recursos de acogimiento
residencial de varias comunidades autónomas. Actualmente es Director de diversos centros de
acogimiento residencial gestionados por la Asociación Engloba y Profesor Sustituto Interino de
la UMA. Sus principales líneas de investigación son la pedagogía social, la cultura de paz, la deontología profesional y la violencia en los entornos de acción socioeducativa.

Fernando Gil Cantero, Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de Teoría de la Educación en el Departamento de Estudios Educativos de la Facultad
de Educación (Centro de Formación del Profesorado) de la Universidad Complutense de Madrid.
Codirector con el profesor David Reyero del Grupo de Investigación de la UCM Antropología y
Filosofía de la Educación (GIAFE). Ganador del Premio Esteve (2012). Editor desde enero de 2019
de la revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria.

Víctor Manuel Martín Solbes, Universidad de Málaga

Educador social habilitado, habiendo trabajado como educador en Instituciones Penitenciarias.
Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y MIDE.
Coordinador del Máster Oficial Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y
Derechos Humanos y miembro del Grupo de Investigación Teoría de la Educación y Educación
Social HUM-169. Sus principales líneas de investigación son la pedagogía social, la cultura de paz,
la deontología profesional y la violencia en los entornos de acción socioeducativa, contando con
numerosas publicaciones en torno a todos estos aspectos.

Citas

Adorno, T.W. (1973). Crítica cultural y sociedad. Barcelona: Ariel.

Aguilar Conde, A. (2020). Análisis del clima social percibido por las mujeres en prisión desde una perspectiva feminista. International e-journal of criminal sciences,15, 1-36.

Agúndez del Castillo, R., Navarro-Lashayas, M. A., y Maiztegui-Oñate,C. (2022). La percepción del clima social en instituciones penitenciarias y su relación con el apoyo social: retos y oportunidades. OBETS, Revista de Ciencias Sociales, 17(1), 31-46. doi:0.14198/OBETS2022.17.1.02

Ashby, W. R. (2013). Introducción a la cibernética. Buenos Aires: Nueva Visión.

Bäßler, J., & Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215. doi: 10.1037/0033-295X.84.2.191

Coletti, M. (2010). Las emociones del profesional. In M. Coletti & J. L. Linares. La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática (pp. 201-221). Barcelona: Paidós.

Coyle, A. (2003). Editorial: A Human Rights Approach to Prison Management. Criminal Behaviour and Mental Health, 13, 77-80.

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R.. J. & Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.

Durán, M. (2006). El síndrome de estar quemado por el trabajo (burnout) en el marco de la intervención social y comunitaria. In M. Hombrados, M. García & T. López (Coords.), Intervención social y comunitaria (pp. 181-188). Málaga: Aljibe.

Fachado, A. A., Menéndez, M., & González, L. (2013). Apoyo social: mecanismos y modelos de influencia sobre la enfermedad crónica. Cuadernos de Atención Primaria, 19(2), 118-123.

Galán, D. y Gil Cantero, F. (2018). Posibilidades educativas en los módulos de respeto. Análisis de un caso. Revista Complutense de Educación 29(2), 475-489. doi: 10.5209/RCED.53425.

Gil Cantero, F. (2013). Derechos humanos y reeducación en las prisiones. El derecho a la educación en el modelo Good Lives. Revista de Educación, 360, 48-68. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-220

Hombrados, M. I., & Cosano, F. (2013). Burnout, workplace support, job satisfaction and life satisfaction among social workers in Spain. A structural equation model. International Social Work, 56(2), 228-246. doi: 10.1177/0020872811421620.

Hong, Z., Zhou, W., Song, M., Wang, Y. & Liu, S. (2022). Social support and mental health of caregivers in pension institutions: A mediated moderation model. Current Psychology, 41(3), 1395-1403. doi: 10.1007/s12144-020-00678-4

Jacobs, J.M. & Wahl-Alexander, Z. (2021). Self-Efficacy Experiences of Graduate Students Working in a Sport-based Leadership Program at a Youth Prison. Child and Adolescent Social Work, 38(4), 393–407. doi: 10.1007/s10560-021-007

Leiter, M. P., & Maslach, C. (2017). Burnout and engagement: Contributions to a new vision. Burnout Research, 5, 55-57. doi: 10.1016/j.burn.2017.04.003

Locke, E.A. (1976). The nature and consequences of job satisfaction. En M.D. Dunnette (ed.). Handbook of Industrial and Organizational Psichology (pp. 1297-1349). Chicago: Rand McNally College Publishing Co.

Luri, G. (2022). Lo que permanece en educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 177-188. doi: 10.14201/teri.27573

Martín-Solves, V.M. & Vila, E.S. (2012). Narraciones de derechos: educación social, ética y deontología profesional Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 303-323.

Maslach, C. (2003). Burnout: The Cost of Caring. Los Altos: ISHK.

Meirieu, Ph. (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69-81. doi: 10.14201/teri.27128

Merino, E. y Lucas, S. (2016). La autoeficacia y la autorregulación como variables moderadoras del estrés laboral en docentes de Educación Primaria. Universitas psychologica, 15(1), 205–218. doi: 10.11144/Javeriana.upsy15-1.aavm

Ruiz-Román, C., Juárez, J. & Molina, L. (2020). Evolución y nuevas perspectivas del concepto de resiliencia: de lo individual a los contextos y a las relaciones socioeducativas. Educatio Siglo XXI, 38(2), 213-232. doi: 10,6018/educatio.432981.

Salazar-Estrada, J. G. (2018). La relación entre el apoyo organizacional percibido y la calidad de vida relacionada con el trabajo, con la implementación de un modelo de bienestar en la organización. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 41-53. doi: 10.15332/s2145-1389.2018.0002.02

Sanjuán, P., Pérez, A. M., & Bermúdez, J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para la población española. Psicothema, 12(2), 509-513.

Schwarzer, R., Bäßler, J., Kwiatek, P., Kerstin, S., & Zhang, J. X. (1997). The assessment of optimistic self-beliefs: comparison of the German, Spanish, and Chinese versions of the General Self-efficacy Scale. Applied Psychology, 46(1), 69-88.

Sedillo-Hamann, Dayna (2021). Building Adolescent Self-efficacy and Resilience Through Social Action. Child and Adolescent Social Work. doi: 10.1007/s10560-021-00788-3

Souza Vazquez, A. C., dos Santos, A. S., Vargas da Costa, P., Pizarro de Freitas, C. P., De Witte, H., Schaufeli, W. B. (2019). Trabalho e bem-estar: evidências da relação entre burnout e satisfação de vida. Avaliçãao Psicológica., 18(4), 372-381. doi:10.15689/ap.2019.1804.18917.05.

Torres, R. & Vargas, M. (2021). La mediación intercultural y el papel de los menores migrantes en la comunicación en un centro de menores. Hikma: estudios de traducción, 2(20), 9-35.

Vázquez, C., Duque, A., & Hervás, G. (2013). Satisfaction with Life Scale in a Representative Sample of Spanish Adults: Validation and Normative Data. Spanish Journal of Psychology, 16(82), 1-15.

Vila, E.S. (2006). Una voz que siente, un cuerpo que escucha, una mirada que invita: reflexiones éticas para una pedagogía de la alteridad. Bordón: Revista de Pedagogía, 58(1), 77-86.

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: FCE.

Ward, T., & Willis, G. (2010). Ethical Issues in Forensic and Correctional Research. Aggression and Violent Behaviour, 15, 399-409.

Wiener, N. (1985). Cibernética. Barcelona: Tusquets.

Zambrano, Mª. (1989). Delirio y destino. Madrid: Mondadori.

Zanbar, Lea, & Nouman, Hani (2021). Predictors of self-efficacy among residents of low-income neighborhoods: Implications for social work practice. Journal of Social Work, 21(3),513-532. doi: 10.1177/1468017320911503

Descargas

Publicado

2022-07-29