Prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: las mujeres reclusas drogodependientes en España
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.26.07Palabras clave:
Prisión, drogodependencias, género, prevención, tratamiento.Resumen
El tratamiento penitenciario de drogodependencias para mujeres ha sido tradicionalmente genérico (el aplicado para la mayoría masculina penitenciaria) y con pocos estudios diferenciales empíricos a nivel español. Esta investigación plantea a partir de los marcos normativos y la situación expresada por los organismos especializados, estudiar algunos de los factores de riesgo y de protección principales de las reclusas drogodependientes en relación a los programas de tratamiento y los procesos de recuperación a fin de realizar propuestas de acción específicas. La investigación es multimétodo, insertada dentro del Proyecto I+D+I denominado “Mujeres reclusas drogodependientes y su reinserción social. Estudio socioeducativo y propuestas de acción” [EDU2009-13408], con una muestra nacional en segundo y tercer grado (Administración General del Estado y Comunidad de Cataluña), correspondiente aproximadamente al 15% de las mujeres reclusas en el panorama nacional. Se han obtenido 538 cuestionarios válidos, 61 entrevistas semi-estructuradas, a los cuales aplicaron, por un lado, métodos de análisis informáticos y programas específicos para los datos cuantitativos (SPSS, V. 15 y 20) y métodos de análisis de contenido para los datos cualitativos. El análisis se ha realizado antes y durante el internamiento, a partir de cuatro perfiles de mujeres reclusas (AA: adictas activas (8´20 %), EX: ex adictas (EX: 67´21%), NA: no adictas (NA: 14,75%) y PMM (9,84%): adictas en programas de mantenimiento de metadona).
Entre los resultados principales encontramos como factores de riesgo destacados en relación al tratamiento que las mujeres ex adictas no participan, por lo general, en programas de prevención de recaídas. Esta realidad supone un importante problema puesto que casi un 70% de las mujeres son ex consumidoras. Existe un número de mujeres que no participan en los programas por desinformación, desconfianza y compatibilidad con otras actividades o existe una percepción de discriminación de género en el acceso y permanencia de las mujeres en los programas en relación a los hombres. En los factores principales de protección encontramos que la mayoría de las mujeres tienen las presiones familiares como una motivación para acceder a programas y que en algunos de los casos la situación de maternidad o ciertos factores personales, fueron definitivos para el acceso. Finalmente, se propone el modelo PROSO –MD (Programa Socioeducativo para mujeres drogodependientes) para que sea implementado en el ámbito penitenciario según perfiles de consumo a partir de la adecuación a las características y realidades de las mujeres, concretando a partir de una propuesta específica para mujeres ex adictas.
Descargas
Citas
Almeda, E. (2003). Mujeres Encarceladas. Barcelona: Ariel.
Añaños, F. (2010). Mujeres presas y su relación con las drogas. Implicaciones desde la Educación Social. En Fanny T. Añaños (Coord.), La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto: Las Mujeres en las prisiones. (págs. 77-100). Barcelona: Gedisa,
Añaños, F. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, 91-118.
Ayala, N., & Fornaguera, A. (1996). Prevención integral: Enfoques crítico y ecológico. Ciencias Sociales, 73-74, 125-131.
Caride, J.A., & Gradaílle, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360. 36-47.
Castaños, M., & Palop, M. (2007). El proceso de intervención en mujeres con drogodependencia: Pautas para incluir la perspectiva de género. In Mónica Castaños, Carmen Meneses, Mercedes Palop, Mercedes Rodríguez, Silvia Tubert, Intervención en drogodependencias con enfoque de género. (págs. 60-75). Madrid: Instituto de la Mujer.
Del Pozo, F. J. (2012). Acción Socioeducativa en el Medio Penitenciario con mujeres y madres reclusas: Realidades y desafíos desde un enfoque de Género. In Emilio López (dir.). Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa. Madrid: UNED
Del Pozo, F. J. (2013). Educación social para la salud: proyección, acción y profesionalización. Revista Médica de Risaralda, Abril, 19, (1), 75-80.
Del Pozo, F.J., & Gil, F. (2012). Profesionalización educativa de la Reinserción en los Centros Penitenciarios. En Sonia Morales, Juan Lirio y Rosa Marí, La Pedagogía Social en la Universidad. Investigación, formación y compromiso social. (págs. 285-299).Valencia: Nau Llibres,
Del Pozo, F. J., & Añaños T. F. (2013). La Educación Social Penitenciaria ¿De dónde venimos? Y ¿hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24 (1), 47-68.
Del Pozo, F. J., & Peláez, C. (2013). La educación para la igualdad: una necesidad académica y profesional para la acción socioeducativa. En Magdalena Jiménez y Francisco José del Pozo (Coord.), Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. (págs. 245-272). Granada: Editorial Natívola,
Del Pozo, F. J., Jiménez, F., & Turbi, Á M. (2013). Los programas de tratamiento: Actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (22), 55-72.
Del Pozo, F. J., Añaños, F., & García, M. (2013). El tercer sector y las entidades no penitenciarias en los procesos de reinserción: El tratamiento penitenciario desde las mujeres reclusas y el personal profesional. En Susana Torío, Omar García-Pérez, José Vivente Peña y Carmen Mª Fernández (Coords.), La crisis social y el Estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social. (pp.428-435).Gijón: Universidad de Oviedo.
FAD (Fundación de Ayuda a la adicción). (2013). Tratamiento. Retrieved from http://www.fad.es/contenido.jsp?id_nodo=77
Fernández, A (2008). Análisis comparativo entre hombres y mujeres en prisión: situación coyuntural y relaciones familiares. En Fanny T. Añaños, Francisco José del Pozo e Iosifina Mavrou (Coords.), Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia (págs. 32-48) Granada: Natívola,
IIPP (2010). Informe general 2010. Madrid: Ministerio del Interior. Retrieved from http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/publicaciones/Informe_General_2010_acc.pdf
IIPP (2012). Portal Programas de salud. Intervención con drogodependientes. Retrieved from http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/laVidaEnPrision/atencionSanitaria/programasSalud.html
IIPP (2013). Reeducación y Reinserción. Retrieved from de http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/Reeducacion
IIPP (2014). Fondo documental. Circulares e instrucciones. Retrieved from http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/documentos/instrucciones/
Igareda, N. (2006). Mujeres, integración y prisión. Boletín Criminológico. Instituto andaluz interuniversitario de criminología, 86, 1-4.
Instituto de la Mujer (2005). Realidad social de las mujeres in techo, prostitutas, ex reclusas y drogodependientes de España. Madrid: Instituto de la Mujer.
Instituto de la Mujer (2007). Guía práctica para la intervención grupal con mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.
Lipton, D. S; Gregory, F. P., & Wexler, H. K. (2000). Effectiveness of Treatment-Based Drug Courts in Reducing Criminal Recidivism. Criminal Justice and Behavior, 27, 72-96.
Llopis, J.J. (2008). Estudio sobre las perspectivas de mejora de la asistencia a las mujeres drogodependientes con hijos en Europa. Implicaciones y consecuencias. En Fanny T. Añaños, Francisco José Del Pozo e Iosifina Mavrou (Coords.), Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. (págs. 261-270). Granada: Natívola.
March, M. (2010). Criterios y elementos educativos y metodológicos en los programas de prevención de drogodependencias. En Francisco José Del Pozo, Fanny T. Añaños, Iosifina Mavrou y Diego Sevilla (Coords.), Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. (págs. 195-216.) Madrid: Drugfarma.
Mavrou, I. (2011). El fenómeno de las drogodependencias desde enfoques de género: Una aproximación a la Europa mediterránea En Magdalena Jiménez, Victoria Robles, Fanny T. Añaños y Francisco José Del Pozo (Coords.), Educación para la Igualdad: Reflexiones y Propuestas. (págs. 103-116). Granada: Natívola
NIDA. National Institute on Drug Abuse (2012). El abuso de drogas y la drogadicción. Accesible en http://www.drugabuse.gov/es/temas-relacionados/el-abuso-de-drogas-y-la-drogadiccion.
OMS (2012). Temas de salud. Recuperado de: http://www.who.int/topics/es/index.html
Orte, C., Ballester, L., & March, M. (2013). El enfoque de la competencia familiar, una experiencia de trabajo socioeducativo con familias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21, 13-37
Prochaska, J. O., & DiClemente C. C. (1982). Transtheoretical therapy: Toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 19 (3), 276-288.
Pantoja, L., & Añaños, F. T. (2010). Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 109-122.
Panayotopoulos, M. (2010). Perspectivas penitenciarias europeas. Informe sobre las mujeres y los niños en las prisiones. En Fanny T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. (págs. 157-164). Barcelona: Gedisa.
PNSD (2006). Actuar es posible. Intervención sobre drogas en el Medio Penitenciario. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo-Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/IntervCCPP.pdf
SOCIDROGALCOHOL (2012). Documento de Consenso en prevención de la Drogodependencia. Socidrogalcohol. Recuperado de: http://www.prevencionbasadaenlaevidencia.net/uploads/PDF/Doc_Consenso_Prevencion.pdf
Urbano, A. y Arostegui, E. (2004). La mujer drogodependiente: Especificidades de género y factores asociados. Bilbao: Instituto Deusto de Drogodependencias-Universidad de Deusto.
Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. REIC. Revista española de investigación criminológica, 5, 1-24.
Yagüe, C. (2010). Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad. En Fanny T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. (págs.183-200). Barcelona: Gedisa.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.