Mitos del amor romántico y sexismo ambivalente en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.45.07Palabras clave:
Adolescencia, amor, sexismo, educación sexualResumen
El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia del sexismo y de los mitos del amor romántico entre los adolescentes, así como la relación entre ambas variables y su estabilidad en función de la edad. 900 adolescentes de centros públicos, de los que el 53.4 % eran chicas entre 13 y 17 años, con una media de 15.2, cumplimentaron el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Mitos hacia el Amor. Los principales resultados señalaron que las puntuaciones difieren entre chicos y chicas, especialmente en el caso del sexismo, variable en la que las puntuaciones de los chicos fueron muy superiores a la de las chicas. En relación con los mitos del amor romántico, las chicas puntuaron más alto en los mitos relacionados con la idealización del amor, y los chicos en los que vinculan amor y maltrato. Se encontraron diferencias de género en la relación que mantienen ambas variables entre sí, y con la edad, aunque la prevalencia no varía mucho con el paso del tiempo. Se concluyó que factores como el consumo de pornografía, la proliferación de ideas negacionistas de la violencia de género y la ausencia de una educación afectivosexual adecuada, podrían estar detrás de estos resultados. Parece necesario implementar acciones, desde todos los ámbitos, para lograr que los y las adolescentes interioricen valores igualitarios.
Descargas
Citas
Boneta-Sádaba, N., García-Mingo, E. y Tomás-Forte, S. (2024). Entendiendo el negacionismo de la violencia de género: Discursos sobre violencia de género entre adolescentes españoles/as. Revista Prisma Social, 44, 359–370.
Bonilla-Algovia, E., Rivas-Rivero, E. y Pascual Gómez, I. (2021). Mitos del amor romántico en adolescentes: relación con el sexismo y variables procedentes de la socialización. Educación XX1, 24(2), 441-464. https://doi.org/10.5944/educXX1.28514
Camacho, J. (1995). Análisis multivariado con SPSS. Editorial Universidad de Barcelona.
Carrascosa, L., Cava, M. J., Buelga, S. y De Jesús, S. N. (2019). Reduction of sexist attitudes, romantic myths, and aggressive behaviors in adolescents. Efficacy of the DARSI program. Psicothema, 31(2), 121-127. http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2018.245
Cava, M. J., Castillo, I., Buelga, S. y Tomás., I. (2023). Relationships Among Romantic Myths, Tolerant Attitudes Toward Abuse, and Teen Dating Violence Victimization: The Moderator Role of Gender. Youth and Society, 55(8), 1542-1567. https://doi.org/10.1177/0044118X221119235
Cava, M. J., Martínez-Ferrer, B., Buelga, S. y Carrascosa, L. (2020). Sexist attitudes, romantic myths, and offline dating violence as predictors of cyber dating violence perpetration in adolescents. Computers in Human Behavior, 111, 106449. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106449
Cerro, M. y Vives, M. (2019). Prevalencia de los mitos del amor romántico en jóvenes. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 343-371. https://doi.org/10.14198/OBERS2019.14.2.03
Ciarrochi, J., Parker, P. D., Sahdra, B. K., Kashdan, T. B., Kiuru, N. y Conigrave, J. (2017). When empathy matters: The role of sex and empathy in close friendship. Journal of Personality, 85(4), 494-504. https://doi.org/10.1111/jopy.12255
Cinquegrana, V., Marini, M. y Galdi, S. (2023). Psychological abuse is not a problem! Exploring the role of domestic violence myths in psychological revictimization. Frontiers in Psychology, 14, 1228822. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1228822
Cislaghi, B. y Heise, L. (2019). Using social norms theory for health promotion in low-income countries. Health Promotion International, 34(3), 616-623. http://dx.doi.org/10.1093/heapro/day017
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (2020). Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. Ministerio de Igualdad.
de Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J. L. y Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 537-562. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33712001013
Galván, M., Briceño, C., Fernández, M. C. y Mora, G. (2021). Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA) en adolescentes chilenos: estructura factorial, fiabilidad, validez e invarianza por sexo. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8(3), 9-17. https://doi.org/10.21134/rpcna.2021.08.3.1
Glick, P. y Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70(3), 491–512. https://doi.org/10.1037/0022-3514.70.3.491
Goh, J. X. y Tignor, S. M. (2020). Interpersonal dominance-warmth dimensions of hostile and benevolent sexism: Insights from the self and friends. Personality and Individual Differences, 155(1), 109753. https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.109753
Haggard, M.C., Kaelen, R., Saroglou, V., Klein, O. y Rowatt, W.C. (2019). Religion’s Role in the Illusion of Gender Equality: Supraliminal and Subliminal Religious Priming Increases Benevolent Sexism. Psychology of Religion and Spirituality, 11(4), 392-398. https://doi.org/10.1037/rel0000196
Hammond, M. D. y Sibley, C. G. (2011). Why are benevolent sexists happier? Sex Roles, 65, 332-343. https://doi.org/10.1007/s111990-011-0017-2
Heise, L. L. y Kotsadam, A. (2015). Cross-national and multilevel correlates of partner violence: an analysis of data from population-based surveys. Lancet Global Health, 3, 332-340. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(15)00013-3
Hellmer, K., Stenson, J. T. y Jylhä, K. M. (2018). What’s (not) underpinning ambivalent sexism? Revisiting the roles of ideology, religiosity, personality, demographics, and men’s facial hair in explaining hostile and benevolent sexism. Personality and Individual Differences, 122, 29-37. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.10.001
Jiménez-Picón, N., Romero-Martín, M., Romero-Castillo, R., Palomo-Lara. J. C. y Alonso-Ruíz, M. (2023). Internalization of the Romantic Love Myths as a Risk Factor for Gender Violence: A Systematic Review and Meta‑Analysis. Sexuality Research and Social Policy, 20, 837-854. https://doi.org/10.1007/s13178-022-00747-2
León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1, 23(1), 275-296. https://doi.org/10.5944/educxx1.23629
López-Martín, E. y Ardura, D. (2023). El tamaño del efecto en la publicación científica. Educación XX1, 26(1), 9-17. https://doi.org/10.5944/educxx1.36276
Malonda, E., Tur-Porcar, A. y Llorca, A. (2017). Sexismo en la adolescencia: estilos de crianza, división de tareas domésticas, conducta prosocial y agresividad. Revista de Psicología Social, 32(2), 333-361. https://doi.org/10.1080/02134748.2017.1291745
Marcos, V., Cea, B., Novo, M. y Seijo, D. (2023). Contrasting cognitive competence of victimized youngsters in dating relations. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 14(2), 68-74. https://doi.org/10.23923/j.rips.2023.02.06
Marques-Fagundes, A. L., Megías, J. L., García-García, D. M. y Petkanopoulou, K. (2015). Ambivalent sexism and egalitarian ideology in perception of psychology abuse and (in)vulnerability to violence. Revista de Psicología Social, 30(1), 31-59. https://doi.org/10.1080/02134748.2014.991519
Martín, E., Torbay, A. y Guerra-Hernández, C. (2021). Gender segregation in peer relationships and its association with peer reputation. Psicothema, 33(2), 244-250. https://doi.org/10.7334/psicothema2020.359
Mastari, L., Spruyt, B. y Siongers, J. (2019). Benevolent and hostile sexism in social spheres: the impact of parents, school and romance on Belgian adolescents’ sexist attitudes. Frontiers in Sociology, 4, 47. https://doi.org/doi.org/10.3389/fsoc.2019.00047
Mehta, C. M. y Stough, J. (2009). Sex segregation in friendship and normative contexts across the life span. Developmental Review, 29, 201-220. https://doi.org/10.1016/j.dr.2009.06.001
Mikołajczak, M. y Pietrzak, J. (2014). Ambivalent sexism and religion: Connected through values. Sex Roles, 70, 387-399. https://doi.org/10.1007/s11199-014-0379-3
Peter, J. y Valkenburg, P. M. (2016). Adolescents and pornography: A review of 20 years of research. Journal of Sex Research, 53(4-5), 509-531. https://doi.org/10.1080/00224499.2016.1143441
Preacher, K. J. (2002). Calculation for the test of the difference between two independent correlation coefficients Computer software]. Available from http://quantpsy.org.
Rivas-Rivero, E., Checa-Romero, M. y Viuda-Serrano, A. (2022). Factores relacionados con las creencias distorsionadas sobre las mujeres y la violencia en estudiantes de Educación Secundaria. Revista de Educación, 395, 363-389. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-395-517
Rodríguez, E., Kuric, S., Sanmartín, A. y Gómez, A. (2023). Barómetro Juventud y Género 2023. Avance de resultados: violencia de género. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.10144139
Rodríguez-Castro, Y., Lameiras-Fernández, M., Carrera-Fernández, M. V. y Vallejo-Medina, P. (2013). La fiabilidad y validez de la escala de mitos hacia el amor: las creencias de los y las adolescentes. Revista de Psicología Social, 28(2), 157-168. http://dx.doi.org/10.1174/021347413806196708.
Ruiz-Palomino, E., Ballester-Arnal, R., Giménez-García, C. y Gil-Llario, M. D. (2021). Influence of beliefs about romantic love on the justification of abusive behaviors among early adolescents. Journal of Adolescence, 92, 126-136. http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2021.09.001
Save the Children (2021). No es amor. Un análisis sobre la violencia de género entre adolescentes. Save the Children España.
Sedano, S., Lorente de Sanz, J., Ballester, L. y Aznar, B. (2024). Acceso, consumo y consecuencias del consumo de pornografía entre adolescentes: nuevos retos para la educación afectivo-sexual. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 44, 161-175. http://doi.org/10.7179/PSRI_2024.44.09
Tomaszewska, P. y Schuster, I. (2021). Prevalence of teen dating violence in Europe: a systematic review of studies since 2010. Child and Adolescent Development, 178, 11-37. https://doi.org/10.1002/cad.20437
Vinagre-González, A. M., Puente-López, E., Aguilar-Cárceles, M. M., Aparicio-García, M. E. y Loinaz, I. (2023). Differences between men and women in the acceptance of gender roles and stereotypes in intimate partner violence. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 14(2), 75-82. https://doi.org/10.23923/j.rips.2023.02.068
Wright, P.J., Tokunaga, R.S. y Kraus, A. (2016). A meta-analysis of pornography consumption and actual acts of sexual aggression in general population studies. Journal of Communication, 66(1), 183-205. https://doi.org/10.1111/jcom.12201
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.