EL ‘KAMISHIBAI’ COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA. PROPUESTAS PARA UN ENTENDIMIENTO ORIENTE-OCCIDENTE

Contenido principal del artículo

Fernando Cid Lucas

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad mostrar cómo la forma tradicional del cuentacuentos japonés (Kamishibai), tan arraigada en su sociedad y en su sistema educativo, puede adecuarse a la perfección a los actuales modelos curriculares que rigen la Educación Infantil y la Primaria de cualquier país, consiguiendo, además del aprendizaje lógico pretendido, un buen ejercicio de asimilación de elementos de otra cultura tan lejana, tanto geográficamente como socialmente hablando, de la nuestra. Trabajando desde la base, con los más pequeños, conseguiremos en un futuro sociedades más tolerantes y abiertas, en donde la «intercultura» o el interés por el «otro» sean algo más que una moda pasajera o un simple esnobismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cid Lucas, F. (2009). EL ‘KAMISHIBAI’ COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA. PROPUESTAS PARA UN ENTENDIMIENTO ORIENTE-OCCIDENTE. Bordón. Revista De Pedagogía, 61(4), 141–149. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28819
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.