Estudio narrativo sobre la experiencia de la paternidad en profesionales de la educación

Autores/as

  • Eduardo Salvador Vila Merino Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
  • J. Eduardo Sierra Nieto Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
  • Victor Manuel Martin Solbes Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.23.04

Palabras clave:

educación social, igualdad de genero, nuevas masculinidades, ética del cuidado, investigación narrativa, profesionales de la educación

Resumen

Con este artículo pretendemos indagar a través de una investigación narrativa en los vínculos entre la paternidad, como experiencia vital, y el ejercicio profesional educativo. En el estudio participaron 24 colaboradores, cuya condición de padres y educadores nos ha permitido una aproximación biográfica a los nexos entre ambas facetas de sus vidas. En él hemos asumido una perspectiva singular y subjetiva de la experiencia de la paternidad, puesta en relación con los procesos de socialización masculina, e imbricados en el desarrollo profesional de cada colaborador. El trabajo realizado supuso para cada caso la recogida y análisis de datos a través de relatos biográficos, con los que buscábamos acercarnos a nuevas formas de encarar la paternidad y su influencia en el propio oficio educativo. En este artículo, aparte de las consideraciones generales derivadas del análisis de los 24 relatos, recuperamos los casos representativos de 4 tipologías desde sus singularidades para tratar de mostrar los sentidos subjetivos de cada colaborador y la comprensión de los escenarios sociales y relacionales en que estas subjetividades se van configurando; tratando con ello de ampliar las concepciones personales, políticas y de justicia social que tiene la profesión educativa, puestas en relación con la identidad de género masculina. Del análisis de los relatos se desprenden conclusiones relacionadas con las potencialidades formativas de lo narrativo, las implicaciones de la paternidad en la vida personal y profesional y sus relaciones, los cambios de mirada que se han producido a partir de ahí y la importancia de reflexionar sobre estas cuestiones desde modelos masculinos alternativos a lo hegemónico. Finalizamos el trabajo apuntando posibles líneas futuras de investigación y actuación a la luz de los relatos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Salvador Vila Merino, Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga

Profesor Contratado Doctor. Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la UMA. Ha  trabajado en el ámbito de la educación social y como maestro de primaria y de interculturalidad. También ha sido Coordinador de Programas Europeos e Interculturalidad en la Delegación Provincial de Educación de Málaga. Miembro del Grupo  de Investigación HUM-169 "Teoría de la Educación y Pedagogía Social". Ha participado en distintos proyectos de investigación e innovación educativa a nivel local, estatal e internacional. Líneas de investigación principales: educación intercultural, derechos humanos y cultura de paz, pedagogía social, políticas educativas, teoría de la educación, igualdad de género. Estancias de formación e investigación en distintas universidades latinoamericanas. Autor o coordinador de 12 libros y 30 capítulos de libro, además de más de 40 artículos en revistas.

J. Eduardo Sierra Nieto, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Málaga. Tras tres años trabajando como educador social con menores en protección, se incorporó al Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la citada universidad como investigador predoctoral en formación (2009-2013). Durante ese tiempo ha estado colaborando en diferentes investigaciones dentro del grupo al que pertenece (Innovación y evaluación educativa andaluza), relacionadas con la evaluación educativa de los aprendizajes, la vivencia fenomenológica de la escuela y la pedagogía de la diferencia sexual. También ha desempeñado tareas docentes relacionadas con el diseño de programas, y ha sidoinvestigador visitante en universidades nacionales (Almería) y extranjeras (Verona, Italia).

Victor Manuel Martin Solbes, Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Málaga. Ha sido educador social en el

Centro Penitenciario de esta ciudad y actualmente es Profesor en el Departamento

de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de

la Universidad de Málaga, donde desarrolla su tarea docente e investigadora, que

gira alrededor del mundo penitenciario, las drogodependencias, la exclusión social,

la interculturalidad, cuestiones de género, investigación sobre la paz y la gestión

de conflictos. Estas investigaciones se desarrollan desde perspectivas pedagógicas

y desde la educación social, originando diversas publicaciones, contribuciones a

congresos y conferencias. Coordinador, en la Universidad de Málaga, del Máster

Interuniversitario sobre Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.

Citas

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.

Blanco, N. & Sierra, J. E. (2013). La experiencia como eje de la formación: una propuesta de formación inicial de educadoras y educadores sociales. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. IN PRESS

Bolívar, A.; Domingo, J. & Fernández, M. (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Granada: FORCE.

Bolívar, A.; Domingo, J. & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Bonino, L. (2003). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, 16, pp. 171-182.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Carrera, M. V. (2013). Educando Queer: el educador/a social como agente de subversión de género en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 61/2.

Connell, R.W. (1987). Gender and power. Sidney: Allen and Unwin.

Connell, R.W. (1997). Enseñar a los chicos. Nuevas investigaciones sobre la masculinidad y estrategias de género para la escuela. Kikiriki, 46, pp. 51-68.

Contreras, J. (1991). El sentido educativo de la investigación. Cuadernos de Pedagogía, 196, pp. 61-67.

Cortés, P.; Caparrós, E. & Sierra, J. E. (2013). “Tejiendo” un saber de la experiencia sobre las relaciones educativas. Una mirada desde los contextos de acogida y reforma juvenil. Sinergias, 1-2, pp. 57-70.

CREA (2011). Impacto de los actos comunicativos en la construcción de nuevas masculinidades. Plan Nacional I+D+i, 2010-11. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esbrina (2007). ¿Cómo se aprende a ser chico? Una investigación sobre el aprendizaje de la masculinidad entre los adolescentes. CIDE-MEC e Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2005-2007.

Guash, O. (Coord.) (2012). Vidas de hombres. Barcelona: Bellaterra.

Imbernón, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Barcelona: Graó.

Kimmel. M. (2000). The Gendered society. New York : Oxford University Press.

Lomas, C. (2004). Los chicos también lloran. Barcelona: Paidós.

Mac an Ghaill, M. (1994). The Making of Men: Masculinities, Sexualities and Schooling. Buckingham: Open University Press.

Martino,W. & Pallotta-Chiarotti, M. (2006). Pero, ¿qué es un chico? Aproximación a la masculinidad en contextos escolares. Barcelona: Octaedro.

Novara, D. (2003). Pedagogía del saber escuchar. Madrid: Narcea.

Oliver, E. & Valls, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure.

Rivas, I. (2009). Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación educativa. In I.

Rivas Flores & D. Herrera Pastor. Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad, (pp. 17-36.) Barcelona: Octaedro.

Sancho, J. M.; Hernández, F.; Herraiz, F.; & Vidiella, J. (2009). Una investigación narrativa en torno al aprendizaje de las masculinidades en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 - 43, pp. 1.155-1.189.

Seidler, V. (2000). La sin-razón masculina. México: Paidós.

Seidler, V. (2006). Masculinidades. Culturas globales y vidas íntimas. España: Montesinos.

Descargas

Publicado

2013-07-31