Sexismo en estudiantes de educación física de Chile (Sexism in physical education students in Chile)

Autores/as

  • Fernando Maureira Cid
  • Elizabeth Flores Ferro Universidad Católica Silva Henríquez
  • Jessica Ibarra Mora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación https://orcid.org/0000-0001-5693-0686
  • Patricia González Flores Universidad Católica Silva Henríquez
  • Marcelo Barrera Bolados Universidad Católica Silva Henríquez
  • Cristian Cuevas González Universidad Católica Silva Henríquez https://orcid.org/0000-0002-9100-575X
  • Joaquín Matamala Muñoz Universidad Católica Silva Henríquez
  • Francisca Sepúlveda Ormeño Universidad Católica Silva Henríquez

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v49.96308

Palabras clave:

sexismo, educación física, universitarios

Resumen

El sexismo corresponde a un conjunto de creencias de las características que poseen hombres y mujeres que producen desigualdades, generalmente hacia las mujeres. Los objetivos del presente estudio fueron conocer las propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente en una muestra de estudiantes de Educación Física de Chile y estudiar las diferencias del sexismo según sexo y año cursado en la carrera. La muestra estuvo constituida por 265 estudiantes de Educación Física de dos Universidades de Chile. Del total, 106 fueron mujeres (40.0%). Los resultados muestran que el inventario posee niveles adecuados de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. El sexismo benevolente y hostil presenta mayores puntajes en los hombres (p=.000) y en los cursos de primer y segundo año en comparación con cuarto y quinto (p=.000). Se concluye que el instrumento es válido y confiable para ser aplicado a este tipo de muestras y que los hombres que estudian educación física y los dos primeros años de la carrera presentan los mayores niveles de sexismo.

Palabras claves: sexismo, educación física, universitarios.

Abstract. Sexism corresponds to a set of beliefs of the characteristics that men and women possess that produce inequalities, generally towards women. The objectives of this study were to know the psychometric properties of the Inventory of Ambivalent Sexism in a sample of Physical Education students in Chile and to study the differences in sexism according to sex and year of study. The sample consisted of 265 physical education students from two Chilean universities. Of the total, 106 were women (40.0%). The results show that the inventory has adequate levels of validity and reliability in the sample studied. Benevolent and hostile sexism has higher scores in men (p=.000) and in first and second year courses compared to fourth and fifth (p=.000). It is concluded that the instrument is valid and reliable to be applied to this type of samples and that men who study physical education and the first two years of the career present the highest levels of sexism.

Keywords: sexism, physical education, university

Citas

Aguaded, E. (2017). Análisis de la presencia de sexismo en alumnado universitario. ENSAYOS, Revista de la Facul-tad de Educación de Albacete, 32(1), 127-143.

Alvariñas-Villaverde, M. & Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840

Arbach, K., Vaiman, M., Bobbio, A. & Bruera, J. (2019). Inventario de Sexismo Ambivalente: Invarianza factorial entre géneros y relación con la violencia de pareja. Interdisciplinaria, 36(1), 59-76. https://doi.org/10.16888/interd.36.1.5

Del Castillo, O., Campos, M., Castañeda, C. & González, G. (2016). Estudio observacional del sexismo en la educación física del sur de España. Movimento, 22(1), 263-278.

Cárdenas, M., Lay, S., González, C., Calderón, C. & Alegría, I. (2010). Inventario de Sexismo Ambivalente: Adaptación, validación y relación con variables psicosociales. Salud & Sociedad, 1(2), 125-135. https://doi.org/10.22199/S07187475.2010.0002.00006

Celedón, R. & Manquepillán, M. (2018). Garantías normativas e institucionales en materia de educación y género en Chi-le. Revista Saberes Educativos, (1), 7–30. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2018.51601

Etxeberria, J. (2018). Sexismo y actividades físico-motrices en educación física. Revista Boletín REDIPE, 7(5), 99-114.

Expósito, F., Moya, M. & Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13(2), 159-169. https://doi.org/10.1174/021347498760350641

Fernández, S., Arias, W. & Alvarado, M. (2017). La escala de sexismo ambivalente en estudiantes de dos universidades de Arequipa. Avances en Psicología, 25(1), 85-96. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n1.138

Galván, M., Briceño, C., Fernández, M., & Mora, G. (2021). Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA) en adolescentes chilenos: estructura factorial, fiabilidad, validez e invarianza por sexo. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8(3), 9-17. https://doi.org/10.21134/rpcna.2021.08.3.1

Garaigordobil, M. & Donado, M. (2011). Sexismo, personalidad, psicopatología y actividades de tiempo libre en adolescen-tes colombianos: Diferencias en función del nivel de desarrollo de la ciudad de residencia. Psicología desde el Caribe, 27, 85-111.

Garaigordobil, M. & Durá, A. (2005). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales. Clínica y Salud, 17(2), 127-149.

García, A. & Martínez, L. (2000). Desmadejando la trama del género en la Educación Física de las escenas de práctica esco-lar. Tabanque, 15, 93-119.

Glick, P. & Fiske, S. T. (1996). The ambivalent sexism inventory: differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. https://doi.org/10.1037/0022-3514.70.3.491

Glick, P. & Fiske, S. T. (2001). An ambivalent alliance: Hostile and benevolent sexism as complementary justifications for gender inequality. American Psychologist, 56(2), 109. https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.2.109

Larsson, H.; Fagrell, B. & Redelius, K. (2009). Queering physical education. Between benevolence towards girls and a trib-ute to masculinity. Physical Education and Sport Pedagogy, 14(1) 1-17, https://doi.org/10.1080/ 17408980701345832

Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J. & Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Am-bivalente para Adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 537-562.

Maureira, F. (2016). Estadística avanzada para educación física. Editorial Académica Española.

Maureira, F. & Flores, E. (2018). Manual de investigación cuantitativa. Bubok Publishing.

Morata, M., Holgado, F., Barbero, I. & Méndez, G. (2015). Análisis factorial confirmatorio. recomendaciones sobre míni-mos cuadrados no ponderados en función del error tipo I de ji-cuadrado y RMSEA. Acción Psicológica, 12(1), 79-90. https://dx.doi.org/10.5944/ap.12.1.14362

Mujica, F. (2019). Reglamento sexista en los centros de educación escolar en Chile. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 29, 87-107.

O’Brien, K., Shovelton, H. & Latner, J. (2013). Homophobia in physical education and sport: The role of physical/sporting identity and attributes, authoritarian aggression, and social dominance orientation. International Journal of Psychology, 48(5), 891-899.

Pelegrín, A., León, J. M., Ortega, E., & Garcés, E. (2012). Programa para el desarrollo de actitudes de igualdad de género en clases de educación física en escolares. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación, 15(2), 271-291.

Pesce, A. & Etchezahar, E. (2019). Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género. Anuario de Investigaciones, 26, 1851-1686.

Rodríguez, Y., Fernández, M. & Carrera, M. (2009). Validación de la versión reducida de las escalas ASI y AMI en una muestra de estudiantes españoles. Psicogente, 12(22), 284-295.

Sánchez-Hernández, N., Martos-García, D., & Soler, S. (2018). ¡Otra vez el maldito fútbol, lo odio!. Tándem. Didáctica de la educación física, 60, 43-49.

Swim, J. & Hyers, L. (2009). Sexism. En T.D. Nelson (Edit.). Handbook of prejudice, stereotyping and discrimination (407-430). Psychology Press-Taylor & Francis Group, LLC.

Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F. & Sancho, J. M. (2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Mo-vimento, 16(4), 93-115.

World Medical Asociation. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki Ethical Principles for Medical Re-search Involving Human Subjects. JAMA, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Maureira Cid, F., Flores Ferro, E., Ibarra Mora, J., González Flores, P., Barrera Bolados , M. ., Cuevas González , C., Matamala Muñoz , J., & Sepúlveda Ormeño , F. (2023). Sexismo en estudiantes de educación física de Chile (Sexism in physical education students in Chile). Retos, 49, 157–162. https://doi.org/10.47197/retos.v49.96308

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>