Educational policies, inclusive leisure and social equity in the face of the new futures of education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2023.43.01

Keywords:

right to education, social equity, inclusive education, leisure education, educational policies

Abstract

Placing its main arguments in the values that equity and social inclusion invoke, from a historical perspective, the text we present emphasizes the important role that educational policies have in the achievements associated with a better future for people and society. Despite this, the relevance that their discourses and practices have acquired –in convergence with those that name cooperation and solidarity, peace, freedom or social justice– in international declarations is not obvious, committing their initiatives to a double challenge: on the one hand, to guarantee the right to quality education throughout life, expanding and diversifying educational opportunities, ways of educating and being educated in society; on the other, harnessing the transformative potential of education as a global public good, in the transition towards a future that is more liveable and sustainable, ecologically and socially. Imagining it and building it requires a new social contract for education, in which leisure –as a third generation right, with which a response to basic needs related to rest, recreation, personal development, well-being or quality of life– needs to reconcile freedom with equality, inclusion with changes and processes of technological, social, cultural transformation, etc. so that no one is left behind.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Antonio Luzón Trujillo , Universidad de Granada

Profesor Titular en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), que ha presidido desde 2018 hasta 2021. Ha coordinado el Grupo de Investigación “Políticas y reformas educativas”, desde el que ha colaborado en varios campos de investigación relacionados con políticas educativas comparadas, la inclusión y exclusión social, así como colectivos en situaciones de vulnerabilidad. Ha participado en proyectos de investigación competitivos, tanto de carácter autonómico, nacionales y europeos, con publicaciones asociadas. Ha coordinado el Master Universitario en Investigación, desarrollo social e intervención socioeducativa y ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y americanas.

José Antonio Caride Gómez , Universidade de Santiago de Compostela

Catedrático de Pedagogía Social en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Dirige el Grupo de Investigación en “Pedagogía Social y Educación Ambiental” (SEPA-interea), de referencia competitiva en el sistema universitario gallego. Sus líneas de investigación y publicaciones se vinculan, entre otras, a: “Educación Social, Ciudadanía y Derechos Humanos”, “Educación Ambiental, cultura de la sustentabilidad y desarrollo humano”. “Tiempos educativos y sociales”. De 2002 a 2013 presidió la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), de la que es miembro fundador. 

Diego Sevilla Merino

Catedrático de Política y Legislación educativas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, actualmente jubilado. Su investigación y publicaciones se han orientado preferentemente al estudio del sistema educativo tanto en sus diferentes etapas como en su relación con la sociedad y los ha realizado a menudo desde un enfoque histórico. Pertenece a la Sociedad Española de Historia de la Educación y a la Sociedad Española de Educación Comparada. Ha sido miembro de la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Andalucía y en su Universidad ha sido Director y Secretario del Departamento de Pedagogía y Director del Tercer Ciclo y Doctorado.

References

Bolívar, A. (2005). Equidad Educativa y Teorías de la Justicia, REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 42-69.

Bregman, R. (2021). Dignos de ser humanos: una nueva perspectiva histórica de la humanidad. Anagrama.

Carabaña, J. (2016) El Informe Coleman, 50 años después. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 9, 9-21.

Caride, J. A. (2017). Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la pedagogía. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 32, 17-29. https://doi.org/10.7179/PSRO_2018.32.02

Caride, J. A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 395-413. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-03

Caride, J. A., Vila, E. S. y Martín, V. M. (coords.) (2018). Del derecho a la educación a la educación como derecho: reflexiones y propuestas. GEU Editorial.

Caride, J. A. y Gradaílle, R. (2019). Social Time, Gender and Education. En V. Pérez-de-Guzmán, E. Bas-Peña y M. Machado-

Casas (coords.), Gender Issues in Latin America and Spain (pp. 15-38). Peter Lang Verlag.

Caride, J. A., Gradaílle, R. y Caballo, M. B. (coords.) (2020). Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro.

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura, vol. I. Alianza.

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: Un desafío para la democracia. Paidós.

Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Universidad de Deusto.

Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión sobre la Educación para el siglo XXI. Santillana-UNESCO.

Díez, E. J. y Rodríguez, J. R. (coords.) (2021). Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista. Octaedro.

Dubet, F. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Siglo XXI Editores.

Duru-Bellat, M. (2003). Inégalités sociales à l’école et politiques éducatives. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE).

Field, S., Kuczera, M. y Pont, B (2007). No More Failures: Ten Steps to Equity in Education. OCDE.

Fraser, N. (2000). Rethinking Recognition. New Left Review 3, 107-120.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.

Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Morata.

Global Education Monitoring Report, GEM (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Inclusión y educación: todos, sin excepción. https://gem-report-2020.unesco.org/es/inicio/

Global Education Monitoring Report, GEM (2022). South Asia, non-state actors in education: who chooses? Who loses? https://www.unesco.org/gem-report/en/2022-south-asia

González-Faraco, J.C., Luzón, A. y Torres, M. (2012). La exclusión social en el discurso educativo: un análisis basado en un programa de investigación. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20, 1-20. https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/1050/995

Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo: un reto educativo y cultural. Narcea.

Lingard, B., Sellar, S. y Savage, G. C. (2014). Re-articulating social justice as equity in schooling policy: the effects of testing and data infrastructures. British Journal of Sociology of Education, 35(5), 710-730. https://doi.org/10.1080/01425692.2014.919846

McGuinn, P. (2016). From No Child Left behind to Every Student Succeeds Act: Federalism and the Education Legacy of the Obama Administration, Publius: the Journal of Federalism, 46(3), 392-415.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+). https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/cooperacion-territorial/programas-cooperacion/proa/proa-21-23.html

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.

Navarro, V. y Torres, J. (2014). Los amos del mundo: las armas del terrorismo financiero. Espasa.

OCDE (2012). Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools. https://doi.org/10.1787/9789264130852-en

OCDE (2018). Equity in Education. Breaking Down Barriers to Social Mobility. https://www.oecd.org/education/equity-in-education-9789264073234-en.htm

OCDE (2022). Improving Early Equity. From Evidence to Action. https://doi.org/10.1787/6eff314c-en

ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ONU-Agenda-2030.pdf

ONU (2017). Leaving No One Behind: Equality and No-Discrimination at the Heart of Sustainable Development. ONU. https://unsceb.org/sites/default/files/imported_files/CEB%20equality%20framework-A4-web-rev3.pdf

Piketty, Th. (2013). Le Capital au XXIe siècle. Seuil.

Piketty, Th. (2015). La economía de las desigualdades. Anagrama.

Plisson, P. (Dir) (2013). Camino a la escuela [Documental]. Winds, Hérodiade.

Popkewitz, Th. S. y Lindblad, S. (2005). Gobernación educativa e inclusión y exclusión social: dificultades conceptuales y problemáticas en la política y en la investigación. En J. Luengo (comp.). Paradigmas de gobernación y exclusión social en la educación (pp. 116-175). Ed. Pomares.

Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press.

Reimers, F. (2020). Educación global para mejorar el mundo: cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela. SM.

Rodrigues, D. (2015). Equidade e Educação Inclusiva. Profedições.

Rose, N. (1999). Powers of Freedom: Reframing Political Thought. Cambridge University Press.

Safranski, R. (2017). Tiempo: la dimensión temporal y el arte de vivir. Tusquets.

Sen, A. (2004). Nuevo examen de la desigualdad. Alianza.

Sevilla, D. (2003). La educación comprensiva en España: paradoja, retórica y limitaciones, Revista de Educación, 330, 35-57.

Schleicher, A. (2014). Equity, Excellence and Inclusiveness in Education: Policy Lessons from Around de World. https://doi.org/10.1787/9789264214033-en

Stiglitz, J. (2015). El precio de la desigualdad. Penguin Random House.

Subirats, J., Brugué, J. y Gomá, R. (2002). De la pobreza a la exclusión social: Nuevos retos para las políticas públicas, Revista Internacional de Sociología, 33, 7-45.

Theborn, G. (2015). La desigualdad mata. Alianza.

Turégano, I. (2022). John Rawls y el problema de la desigualdad dentro y más allá de las fronteras. Estudios públicos, 165, 139-149.

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa

UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial sobre la Educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa

UNESCO (2014). The Right to education: law and policy review guidelines. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228491

UNESCO (2015a). La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435

UNESCO (2015b). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

UNESCO (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Informe de la comisión internacional sobre los futuros de la educación: Un nuevo contrato social para la educación.UNESCO-FundaciónSM. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560

World Leisure Organization (2020). Charter for Leisure. WLO. https://www.worldleisure.org/wlo2019/wp-content/uploads/2021/07/Charter-for-Leisure_en.pdf

Published

2023-07-28

Most read articles by the same author(s)