Aportaciones de Martha Nussbaum y Amartya Sen a la construcción de una dimensión ética en la relación socioeducativa: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.07Palabras clave:
ética, dignidad, justicia social, relación socioeducativa, educación socialResumen
Uno de los retos que se presenta hoy en la pedagogía social es el desarrollo de una teoría sobre ética aplicada a la educación social. Desde esta premisa, el objetivo de este artículo es analizar algunos fundamentos teóricos, tomados de autores relevantes, que ayuden a fundamentar una dimensión ética que sea aplicable a las prácticas socioeducativas. En este trabajo se analizan algunas de las obras de Amartya Sen y Martha Nussbaum, con relación al enfoque de las capacidades. El proceso de análisis consiste en una revisión de tres obras originales y una revisión sistemática de otros autores que han abordado su teoría en el campo de la ética y la educación. El análisis se ha realizado a través de un proceso de codificación inductivo realizado con el software Atlas.ti. Los resultados apuntan elementos de interés para establecer principios socioeducativos basados en el desarrollo integral, la agencia, la participación, la diversidad y la libertad como ejes básicos para asegurar una relación socioeducativa ética acorde con la dignidad humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.