PRÁCTICAS COOPERATIVAS Y REDES DE RELACIÓN DE LAS MUJERES MIGRANTES

Contenido principal del artículo

Ana Ayuste González
Montserrat Payá Sánchez

Resumen

El fenómeno migratorio es una de las realidades que caracteriza nuestra sociedad actual y uno de los elementos clave desde el que partir para realizar acciones educativas y sociales que permitan transformar el multiculturalismo social existente en una ciudadanía intercultural. La migración femenina, por su parte, ha pasado de ser una tendencia en aumento dentro de la migración a consolidarse como característica definitoria de dicha realidad. La investigación cualitativa que seguidamente presentamos se centró en conocer los proyectos migratorios de mujeres árabes y latinoamericanas en nuestro Estado, con la finalidad de aprender de sus experiencias y determinar, con ellas, las condiciones o características de los espacios de relación social, tanto informales como formales, que contribuyen a promover la autonomía de las mujeres migrantes, así como a potenciarlas a nivel laboral, social y educativo. El análisis de la información permitió poner de manifiesto, entre otras aportaciones, el papel activo y transformador de las mujeres, las prácticas cooperativas que realizan y las características que definen los espacios de relación inclusores, así como otras propuestas tendentes a facilitar la integración de la mujer migrante en la sociedad de llegada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ayuste González, A., & Payá Sánchez, M. (2010). PRÁCTICAS COOPERATIVAS Y REDES DE RELACIÓN DE LAS MUJERES MIGRANTES. Bordón. Revista De Pedagogía, 62(4), 37–49. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29317
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.