FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Contenido principal del artículo

Valeria Cantú González
Juan Carlos Rodríguez Macías

Resumen

INTRODUCCIÓN. En México se estableció la salud como un derecho en 1983. Desde entonces, con el objetivo de reducir problemas, enfermedades y situaciones de riesgo que están presentes en la población mexicana, las escuelas han sido objeto de las políticas públicas en materia de salud. Como parte de dichas políticas, se incluyeron en el currículum de educación básica, temas de relevancia social, entre ellos, la salud, con el propósito de atender los problemas que presentan los escolares en este tema y con el fin de fomentar una cultura de la prevención. No obstante, se carece de evidencia empírica sobre el grado de cumplimiento y resultados de dicha política nacional. El estudio tuvo como objetivo explorar los conocimientos, prácticas y variables de contexto que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria en Baja California. MÉTODO. Se aplicaron dos instrumentos a 14.545 estudiantes de tercero de secundaria que estaban inscritos en el ciclo escolar 2014-2015 de los cinco municipios de Baja California. El primer instrumento fue un examen de conocimientos en salud denominado Examen al Egreso de la Educación Básica en el Área de Salud (EXEEBAS). El segundo, un cuestionario de contexto que incluyó una sección llamada Tú y tu salud donde se indagó sobre las prácticas en salud. La técnica de análisis que se utilizó para determinar los factores que influyen en la salud de los estudiantes fue el modelamiento de ecuaciones estructurales. RESULTADO. La dieta correcta, prácticas alimenticias, ejercicio de una sexualidad responsable y consumo de sustancias (prácticas en salud) de los estudiantes de tercero de secundaria influyen en su salud física. Además, dichas prácticas en salud a su vez están relacionadas con los conocimientos en salud y factores académicos que tienen los estudiantes. DISCUSIÓN. Ante la importancia que tienen las prácticas en salud se requiere revalorar la formación en el autocuidado y fomentar la autorregulación con el fin de fortalecer la salud de los estudiantes de educación básica con miras de tener en el futuro una población más sana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cantú González, V., & Rodríguez Macías, J. C. (2019). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Bordón. Revista De Pedagogía, 71(1), 11–29. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.58654
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Valeria Cantú González, Tecnológico de Monterrey

Doctora en Ciencias Educativas. Ha colaborado con la Unidad de Evaluación Educativa en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Su línea de investigación es en evaluación educativa. Actualmente forma parte de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.

Juan Carlos Rodríguez Macías, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en estudios regionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y sus temas de interés son las variables asociadas al logro escolar, la evaluación de políticas educativas, el diseño y análisis de indicadores educativos. Asimismo, se desempeña como docente en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo.

Métrica

Citas

Anda, H. y López, R. (2011). Propuesta de un modelo matemático de predicción del desempeño académico. Nova Scientia, 4(7), 55-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2033/203320117004.pdf

○ Cantú, V. y Rodríguez, J. C. (2018). Examen al egreso de la educación básica en el área de salud (EXEEBAS): análisis de unidimensionalidad. Revista Complutense de Educación, 29(1), 61-77. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.51935

○ Carrasco, A. M. (2004). Factores psicosociales y comportamientos de salud relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes: un análisis multivariable. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(1), 125-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80536111.pdf

○ Castillo, A., Izar, J. M. y Espericueta, D. E. (2013). Correlación entre trayectoria académica y el examen nacional de egreso de la licenciatura. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, julio-diciembre 17, 172-188. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2831/283128329007/

○ Cervini, R. (2002). Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 445-500. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14001604.pdf

○ Contreras, L. A. (2000). Desarrollo y pilotaje de un examen de español para la educación primaria en Baja California. Tesis de maestría sin publicar. Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California.

○ Contreras, L. A., Rodríguez, J. C., Caso, J., Díaz, C. y Urías, E. (2012). Estrategia evaluativa integral 2011: factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primero, segundo y tercero de secundaria en Baja California. Unidad de Evaluación Educativa. Recuperado de http://uee.uabc.mx/reportesTecnicos/12-001.php

○ Córdoba, L. G., García, V., Luengo, L. M., Vizuete, M. y Feu, S. (2012). Cómo influyen la trayectoria académica y los hábitos relacionados con el entorno escolar en el rendimiento académico en la asignatura de Educación Física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, enero-junio, 21, 9-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287002.pdf

○ Cupani, M. (2012). Análisis de ecuaciones estructurales: conceptos, etapas de desarrollo y un ejemplo de aplicación. Revista Tesis, 1, 186-199. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/viewFile/2884/2750

○ Darias, S., Rodríguez, J. y Wamala, S. (2009). Determinantes socioeconómicos y salud en Canarias: el caso de los factores de riesgo cardiovascular. Tesis doctoral. Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, España. Recuperado de http://sid.usal.es/libros/discapacidad/24199/8-4-3/determinantes-socioeconomicos-y-salud-en-canarias-el-caso-de-los-factores-de-riesgo-cardiovascular.aspx

○ De la Villa Moral, M., Rodríguez, F. J. y Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18(1), 52-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718108

○ Dever, G. E. A. (1976). An epidemiological model for health policy analysis. Social Indicators Research, 2(4), 453-466. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2FBF00303847.pdf

○ Diderichsen, F., Evans, T. y Whitehead, M. (2001). The social basis of disparities in health. En T. Evans, M. Whitehea., F. Diderichsen, A. Bhuiya and M. Wirth (eds.), Challenging inequities in health (pp. 12-23). Estados Unidos de América: Oxford Scholarship Online.

○ Espada, J. P., Hernández, M. O. A., Orgilés, M. y Méndez, X. (2010). Comparación de distintas estrategias para la modificación de la actitud hacia el consumo de drogas en escolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(22), 1033-1050. Recuperado de http://www.prevencionbasadaenlaevidencia.net/uploads/MaterialesProgramasEvaluados/Saluda_EstrategiasModificacionActitud_2010.pdf

○ García, O. y Barrón, C. (2011). Un estudio sobre la trayectoria escolar de los estudiantes de doctorado en Pedagogía. Perfiles Educativos, 33(131), 94-113. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13218531007.pdf

○ Gil-Flores, J., Padilla-Carmona, M. T. y Suárez-Ortega, M. (2011). Influence of Gender, Educational Attainment and Family Environment on the Educational Aspirations of Secondary School Students. Educational Review, 63(3), 345-363. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00131911.2011.571763

○ Girón, J. (2010). Los determinantes de la salud percibida en España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11024/1/T32155.pdf

○ González-Montesinos, M. J. y Backhoff, E. (2010). Validación de un cuestionario de contexto para evaluar sistemas educativos con modelos de ecuaciones estructurales. RELIEVE, 16(2), 1-7. Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v16n2/RELIEVEv16n2_1.pdf

○ Grajales, I. C. y Cardona, D. (2012). Actitudes de los adolescentes escolarizados frente a la salud sexual y reproductiva. Medellín (Colombia). Investigación y Educación en Enfermería, 30(1), 77-85. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1052/105224287007.pdf

○ Hubley, J., Copeman, J. y Woodall, J. (2013). Practical health promotion. Inglaterra: Wiley.

○ Joreskog, K. G. (1993). Testing structural equation models. En K. A. Bollen y J. S. Long, Testing structural equation models (pp. 294-316). Newbury Park, CA: Sage.

○ Lalonde, M. (1981). A new perspective in the health of Canadians. Canadá: Minister of Supply and Services Canada. Recuperado de http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf

○ Mackenbach, J. P., van de Mheen, H. y Stronks, K. (1994). A prospective cohort study investigating the explanation of socioeconomic inequalities in health in the Netherlands. Social Science & Medicine, 38, 299-308. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8140456

○ Mares, G., Rocha, H., Rivas, O., Rueda, E., Cabrera, R., Tovar, J. y Medina, L. (2012). Identificación de factores vinculados con la deserción y la trayectoria académica de los estudiantes de psicología en la FES Iztacala. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(1), 189-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29223246012.pdf

○ Mayer-Serra, C. E. (2007). El derecho a la protección de la salud. Salud pública de México, 49(2), 144-155.

○ Mella, O. y Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29(1), 69-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27029103.pdf

○ Moiso, A. (2007). Determinantes de la salud. En H. Barragán (dir.), Fundamentos de salud pública (pp. 161-189). Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado de http://www.inus.org.ar/documentacion/Documentos%20Tecnicos/Fundamentos_de_la_salud_publica/cap_6.pdf

○ Moral, J. y Ortega, M. E. (2008). Diferencias de género en significados, actitudes y conductas asociados a la sexualidad en estudiantes universitarios. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 19(28), 97-119. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602805

○ Nitko, A. J. (1994). A model for curriculum-driven criterion-referenced and norm-referenced national examinations for certification and selection of students. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED377200

○ Organización Mundial de la Salud (1998). Promoción de la salud. Glosario. Recuperado de http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf

○ Organización Mundial de la Salud y Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (2008). Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Informe final de la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/social_determinants/final_report/media/csdh_report_wrs_es.pdf?ua=1

○ Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. España: Díaz de Santos.

○ Pinilla-Vásquez, C. y Angarita-Fonseca, A. (2012). Conocimientos y actitudes asociadas al inicio del hábito de fumar durante la vida universitaria. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), 25-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3091/309126826003.pdf

○ Reyes, R., Godínez, F., Ariza, F. J., Sánchez, F. y Torreblanca, O. F. (2014). Un modelo empírico para explicar el desempeño académico de estudiantes de bachillerato. Perfiles Educativos, 36(146), 45-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13232069004.pdf

○ Rodríguez, J. C., Acosta, D. y Sarabia, Z. (2015). Análisis psicométricos de la Estrategia Evaluativa 2015. México: Unidad de Evaluación Educativa.

○ Ruiz, G. (2012). La Reforma Integral de la Educación Básica en México (RIEB) en la educación primaria: desafíos para la formación docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 51-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024398004

○ Ruiz, M. A., Pardo, A. y San Martín, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del psicólogo, 31(1), 34-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441004

○ Salleras, L. (1990). Educación Sanitaria. España: Díaz de Santos.

○ Secretaría de Educación Pública (2007). Plan Sectorial de Educación 2007-2012. México: Autor. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/dgme/pdf/cominterna/ProgramaSectorlal2007-2012.pdf

○ Secretaría de Educación Pública (2011a). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/ACUERDO%20592web.pdf

○ Secretaría de Educación Pública (2011b). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Autor. Recuperado de http://www.dee.edu.mx/web/store/pdf/PlanEstudios.pdf

○ Secretaría de Salud y Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (2008). Programa de acción específico 2007-2012. Escuela y salud. México: Autor. Recuperado de http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/programa_escuela_salud.pdf

○ Villar, M. (2011). Factores determinantes de la salud: importancia de la prevención. Acta médica peruana, 28(4), 237-241. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172011000400011&script=sci_arttext