CONTEXTO FAMILIAR Y CONDUCTAS DE AGRESIÓN Y VICTIMIZACIÓN ENTRE ESCOLARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCIÓN. Estudios sobre el clima social familiar y el bullying apuntan a los procesos de interacción social y la cohesión como variables significativas del contexto familiar. Del mismo modo, la composición familiar, el tamaño de la fratría (número de hermanos y hermanas) y la calidad de las relaciones se identifican como factores de riesgo y protección en las conductas violentas en adolescentes. Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación entre variables referidas a la familia, como la violencia, la calidad de las relaciones, su estructura y variables sociodemográficas, con los roles de agresor y víctima en adolescentes en el contexto escolar. MÉTODO. Sobre una muestra de 2.552 estudiantes de ESO pertenecientes a 28 centros escolares de la Región de Murcia de 11 a 18 años, se administró un cuestionario anónimo que incluía preguntas sobre aspectos sociodemográficos y familiares y el test Bull-S (Cerezo, 2002, 2012) para la adscripción de los sujetos a los distintos roles de la dinámica bullying (agresor, víctima, víctima-agresor y otro). RESULTADOS. Se encontró una fuerte relación positiva entre: violencia intrafamiliar, relaciones familiares y conducta agresiva en contexto escolar, mientras que la relación fue más débil para las víctimas. Se observó la relación entre las variables sociodemográficas y el rol de víctima, pero no con el de agresor. DISCUSIÓN. Este trabajo, en consonancia con estudios precedentes, pone de manifiesto la importancia del contexto familiar como agente socializador y mediador de conductas agresivas o de victimización entre escolares. Destaca entre los agresores la baja calidad de las relaciones y la violencia intrafamiliar, mientras que entre las víctimas se observa la importancia de la presencia paterna y las situaciones de violencia física y amenazas en el contexto familiar. Las variables sociodemográficas muestran relaciones poco consistentes sobre las que sería necesario profundizar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Piñero Ruiz, E., Arense Gonzalo, J. J., & Cerezo Ramírez, F. (2013). CONTEXTO FAMILIAR Y CONDUCTAS DE AGRESIÓN Y VICTIMIZACIÓN ENTRE ESCOLARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(3), 109–129. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/23167
Número
Sección
Artículos