Competencias y habilidades en soporte vital básico después de dos métodos formativos: tradicional vs. realidad aumentada en maestros de Educación primaria en formación. Un estudio de cohortes

Contenido principal del artículo

Rubén Navarro-Patón
Marcos Mecías-Calvo

Resumen

INTRODUCCIÓN. Implementar métodos formativos sobre soporte vital básico (SVB) que impliquen poco tiempo, con resultados adecuados como los métodos clásicos, ha sido una prioridad en los últimos años. El objetivo de este estudio fue analizar los conocimientos y habilidades prácticas aprendidas durante el entrenamiento en SVB mediante la realidad aumentada. MÉTODO. Se realizó un estudio comparativo de cohortes conformadas por estudiantes universitarios [cohorte 1 (enseñanza clásica) y cohorte 2 (realidad aumentada)]. Los instrumentos empleados fueron: planilla de observación para secuencia de actuación para la RCP y DEA, datos del maniquí Laerdal Resusci Anne y DEA. RESULTADOS. Se reclutaron 185 estudiantes (125 mujeres) con una edad media de 19.43 ± 1.35 años. Los resultados fueron significativamente mejores en la cohorte 2 [i.e. seguridad de la escena (p < .001); comprobación de consciencia (p = .006); comprobación de respiración (p = .020); llamada a servicios emergencia (p = .001); profundidad media de la compresión (p < .001) y porcentaje de participantes que logra el objetivo de calidad con el DEA (p = .005)]. En función del género, hay diferencias estadísticamente significativas en la profundidad media de la compresión (p < .001), a favor de los hombres, y en el porcentaje de re-expansión correcta (p < .001) a favor de las mujeres, y estas emplearon menos tiempo en la aplicación de una descarga eficaz con el DEA (p = .019). DISCUSIÓN. Los estudiantes que participaron en la realidad aumentada obtuvieron mejores resultados en la secuencia de actuación para la detección de la parada cardiaca, la consecución de una profundidad media en la compresión torácica externa y en la aplicación de una descarga sin cometer ningún error con el DEA. Por todo ello, un método enseñanza del SVB mediante realidad aumentada permite obtener resultados iguales o superiores que un método clásico en menor tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro-Patón, R., & Mecías-Calvo, M. (2025). Competencias y habilidades en soporte vital básico después de dos métodos formativos: tradicional vs. realidad aumentada en maestros de Educación primaria en formación. Un estudio de cohortes. Bordón. Revista De Pedagogía, 77(2), 93–110. https://doi.org/10.13042/Bordon.2025.108043
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rubén Navarro-Patón, Universidade de Santiago de Compostela (España)

Profesor titular de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus Terra, Lugo), del Dpto. de Didácticas Aplicadas (Área de Didáctica de la Expresión Corporal) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Director del Grupo de Investigación en Motricidad, educación física y salud e investigador del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela. Sus publicaciones tratan sobre motricidad y competencia motriz, metodologías didácticas de la educación física y hábitos saludables en el alumnado.

Marcos Mecías-Calvo, Universidade de Santiago de Compostela (España)

Profesor permanente laboral de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus Terra, Lugo), del Dpto. de Didácticas Aplicadas (Área de Didáctica de la Expresión Corporal) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Investigador del Grupo de Investigación en Motricidad, educación física y salud e investigador del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela. Sus publicaciones tratan sobre motricidad y competencia motriz, metodologías didácticas de la educación física y hábitos saludables en el alumnado.

Citas

Amores-Valencia, A., Burgos, D. y Branch-Bedoya, J. W. (2022). Influence of motivation and academic performance in the use of Augmented Reality in education. A systematic review. Frontiers in Psychology, 13, 1011409. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1011409

Basanta Camiño, S., Navarro Patón, R., Freire Tellado, M., Barcala Furelos, R., Pavón Prieto, M. P., Fernández López, M. y Neira Pájaro, M. A. (2017). Evaluación del conocimiento y de las habilidades para el uso de un desfibrilador externo automatizado (DEA) por estudiantes universitarios. Un diseño cuasiexperimental. Medicina Intensiva, 41(5), 270-276. https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.07.008

Benítez Verón, S. E., Ordano Palacios, J. V. y Ortega Filártiga, E. A. (2024). Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería. Revista Científica Ciencias de la Salud, 6, 01-07. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6129

Böttiger, B. W., Lockey, A., Georgiou, M., Greif, R., Monsieurs, K. G., Mpotos, N., Nikolaou, N., Nolan, J., Perkins, G., Semeraro, F. y Wingen, S. (2020). KIDS SAVE LIVES: ERC Position statement on schoolteachers’ education and qualification in resuscitation. Resuscitation, 151, 87-90. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2020.04.021

Cheng, A., Fijacko, N., Lockey, A., Greif, R., Abelairas-Gomez, C., Gosak, L. y Lin, Y. (2024). Use of augmented and virtual reality in resuscitation training: A systematic review. Resuscitation Plus, 18, 100643. https://doi.org/10.1016/j.resplu.2024.100643

Cons-Ferreiro, M., Mecías-Calvo, M., Romo-Pérez, V. y Navarro-Patón, R. (2022). The Effects of an Intervention Based on the Flipped Classroom on the Learning of Basic Life Support in Schoolchildren Aged 10-13 Years: A Quasi-Experimental Study. Children, 9(9), 1373. https://doi.org/10.3390/children9091373

Cons-Ferreiro, M., Mecías-Calvo, M., Romo-Pérez, V., y Navarro-Patón, R. (2023). Learning of Basic Life Support through the Flipped Classroom in Secondary Schoolchildren: A Quasi-Experimental Study with 12-Month Follow-Up. Medicina, 59(9), 1526. https://doi.org/10.3390/medicina59091526

Fernandes, J., Brandão, T., Almeida, S. M. y Santana, P. (2023). An Educational Game to Teach Children about Air Quality Using Augmented Reality and Tangible Interaction with Sensors. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(5), 3814. https://doi.org/10.3390/ijerph20053814

Fundación MAPFRE (2019). Formación del alumnado. Fundación MAPFRE. https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/salud-bienestar/aprendiendo-juntos-salvar-vidas/formacion-alumnado/

Lago-Ballesteros, J., Basanta-Camiño, S. y Navarro-Patón, R. (2018). La enseñanza de los primeros auxilios en educación física: revisión sistemática acerca de los materiales para su implementación. Retos, 34, 349-355. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.65683

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (2020). Boletín Oficial del Estado, 340. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264

Loijens, L. W. S., Brohm, D. y Domurath, N. (2017). 1. What is augmented reality? En L. W. S. Loijens (ed.), Augmented reality for food marketers and consumers (pp. 13-28). Brill | Wageningen Academic. https://doi.org/10.3920/978-90-8686-842-1_1

Luque López, L., García Pazo, P. y Molina-Mula, J. (2024). La formación en Soporte Vital Básico en la etapa escolar obligatoria. Estudio descriptivo (Training in Basic Life Support in the compulsory school stage. Descriptive study). Retos, 53, 122-129. https://doi.org/10.47197/retos.v53.102231

Luque López, L. y Molina Mula, J. (2023). El docente, figura clave en la formación en Soporte Vital Básico. Revisión sistemática (The teacher, a key figure in training in Basic Life Support. Systematic review). Retos, 49, 542-551. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97041

Mathew, R., Sahu, A., Thakur, N., Katyal, A., Bhoi, S. y Aggarwal, P. (2020). Hands-only cardiopulmonary resuscitation training for schoolchildren: A comparison study among different class groups. Turkish Journal of Emergency Medicine, 20(4), 186. https://doi.org/10.4103/2452-2473.297464

Méndez-Martínez, C., Martínez-Isasi, S., García-Suárez, M., De La Peña-Rodríguez, M. A., Gómez-Salgado, J. y Fernández-García, D. (2019). Acquisition of Knowledge and Practical Skills after a Brief Course of BLS-AED in First-Year Students in Nursing and Physiotherapy at a Spanish University. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(5), 766. https://doi.org/10.3390/ijerph16050766

Monteiro-Carneiro, L., Sousa-Rocha, L., Correa-Teixeira, C. E. y Costa-de Miranda, A. (2022).

Práctica deliberada en ciclos rápidos en residencia multiprofesional: un estudio observacional. Revista Latinoamericana de Simulación Clínica, 4(2), 53-58. https://doi.org/10.35366/107389

Navarro-Patón, R., Cons-Ferreiro, M., Mecías-Calvo, M. y Romo-Pérez, V. (2021). Acquisition of knowledge and skills on cardiopulmonary resuscitation and use of the automated external defibrillator after a training process by Galician schoolteachers. Journal of Human Sport and Exercise, 17(4). https://doi.org/10.14198/jhse.2022.174.19

Navarro-Patón, R., Cons-Ferreiro, M. y Romo-Pérez, V. (2020). Conocimientos en soporte vital básico del profesorado gallego de educación infantil, primaria y secundaria: Estudio transversal (Pre-school, primary and secondary education Galician school teachers´ knowledge on basic life support: cross-sectional study). Retos, 38, 173-179. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.75237

Navarro-Patón, R., Cons-Ferreiro, M. y Romo-Pérez, V. (2021). Conocimientos teóricos y prácticos del profesorado sobre reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automatizado tras un proceso de video-formación (Schoolteacher´s theoretical and skills knowledge on cardiopulmonary resuscitation and use. Retos, 42, 172-181. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86373

Navarro-Patón, R., Freire-Tellado, M., Basanta-Camiño, S., Barcala-Furelos, R., Arufe-Giraldez, V. y Rodríguez-Fernández, J. E. (2018). Efecto de 3 métodos de enseñanza en soporte vital básico en futuros maestros de Educación Primaria. Un diseño cuasiexperimental. Medicina Intensiva, 42(4), 207-215. https://doi.org/10.1016/j.medin.2017.06.005

Navarro-Patón, R., Freire-Tellado, M., Mateos-Lorenzo, J., Basanta-Camiño, S., Rodríguez-López, A. y Lago-Ballesteros, J. (2020). Actividades deportivas con soporte musical: ¿una nueva forma de aprender reanimación cardiopulmonar? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 20(78), 243-255. https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.78.004

Navarro-Patón, R., Freire-Tellado, M., Pavón-Prieto, M. D. P., Vázquez-López, D., Neira-Pájaro, M. y Lorenzana-Bargueiras, S. (2017). Dispatcher assisted CPR: Is it still important to continue teaching lay bystander CPR? The American Journal of Emergency Medicine, 35(4), 569-573. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2016.12.014

Navarro-Patón, R. y Mecías-Calvo, M. (2023). Diseño de objetos en realidad aumentada para la formación inicial de maestros de Educación Primaria: una aplicación en el área de Educación Física. En Experiencias y prácticas innovadoras en la formación de profesionales de la educación (pp. 137-150). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9044670

Olasveengen, T. M., Semeraro, F., Ristagno, G., Castren, M., Handley, A., Kuzovlev, A., Monsieurs, K. G., Raffay, V., Smyth, M., Soar, J., Svavarsdottir, H. y Perkins, G. D. (2021). European Resuscitation Council Guidelines 2021: Basic Life Support. Resuscitation, 161, 98-114. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2021.02.009

Pardo Ríos, M., Alcázar Artero, P. M., Cánovas Martínez, C., Salas Rodríguez, J. M., Cánovas Martínez, M., Rodríguez Entrena, M. I., Ocampo Cervantes, A. B., Chicharro Luna, E. y Juguera Rodríguez, L. (2023). Impact of training schoolchildren how to perform cardiopulmonary resuscitation using stories and animated cartoons. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 46(3), e1061. https://doi.org/10.23938/ASSN.1061

Pichel López, M., Martínez-Isasi, S., Barcala-Furelos, R., Fernández-Méndez, F., Vázquez Santamariña, D., Sánchez-Santos, L. y Rodríguez-Núñez, A. (2018). Un primer paso en la enseñanza del soporte vital básico en las escuelas: la formación de los profesores. Anales de Pediatría, 89(5), 265-271. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.11.002

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (2022). Boletín Oficial del Estado, 52. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (2022). Boletín Oficial del Estado, 76. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-4975

Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. (2022). Boletín Oficial del Estado, 82. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5521

Ricci, S., Calandrino, A., Borgonovo, G., Chirico, M. y Casadio, M. (2022). Viewpoint: Virtual and Augmented Reality in Basic and Advanced Life Support Training. JMIR Serious Games, 10(1), e28595. https://doi.org/10.2196/28595

Rodríguez-Abad, C., Fernández-de-la-Iglesia, J.-C., Martínez-Santos, A.-E. y Rodríguez-González, R. (2021). A Systematic Review of Augmented Reality in Health Sciences: A Guide to Decision-Making in Higher Education. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(8), 4262. https://doi.org/10.3390/ijerph18084262

Semeraro, F., Wingen, S., Schroeder, D. C., Ecker, H., Scapigliati, A., Ristagno, G., Cimpoesu, D. y Böttiger, B. W. (2018). KIDS SAVE LIVES—Three years of implementation in Europe. Resuscitation, 131, e9-e11. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2018.08.008

Şimşek, E. E. (2024). The effect of augmented reality storybooks on the story comprehension and retelling of preschool children. Frontiers in Psychology, 15, 1459264. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1459264

Villota, W. R. y Vascónez, J. J. (2020). La capacitación en primeros auxilios con el empleo de la Realidad Aumentada. Revista ESPACIOS, 41(13). https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/20411312.html

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.