Indicadores de violência de gênero nos relacionamentos amorosos. Estudo de caso em adolescentes chilenos
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.26.04Palavras-chave:
Adolescentes, As relações do casal, violência de gênero, sexismoResumo
A presença da violência de género aumenta de forma alarmante na nossa sociedade e tornou-se um problema social relevante. Os dados indicam que a origem de muitos destes comportamentos está enraizada nos primeiros relacionamentos que ocorrem na adolescência, onde se verificou a presença e repetição de padrões e modelos machistas. Assumimos neste trabalho que estas condutas estão relacionadas com comportamentos socialmente aceites e que fazem parte dos padrões normativos próprios dos processos de socialização. Para analisar esta tese, um grupo interdisciplinar de investigadores de universidades espanholas e chilenas realizou um estudo qualitativo sobre os comportamentos associados com a violência de género em grupos de adolescentes e jovens de diferentes contextos económicas, geográficos, sociais e étnicos, com o objetivo de fornecer evidências sobre o modo como os adolescentes estabelecem as suas relações de namoro e determinar se nessas relações existem indícios de violência machista exercida contra a mulher adolescente. Propôs-se um desenho, tendo como referência os principios da Grounded Theory, utilizando o método comparativo constante, ou seja, a recolha de informação, codificação e análise da mesma realizam-se simultaneamente e a amostragem teórica implica seleccionar novos casos em função do seu potencial para ajudar a refinar ou expandir os conceitos e teorías já desenvolvidos. Deste modo, a codificação dos discursos realizou-se de forma aberta, axial e seletiva, agrupando, finalmente as categorías ou ideias relevantes dos dados em metacategorias para construir o esquema teórico. Participaram no estudo 156 adolescentes (77 raparigas e 79 rapazes) residentes na zona urbana da região de Arica de Chile, sendo selecionados em função das variáveis “curso académico” e idade, configurando-se 17 grupos de discussão até se conseguir a saturação de informação.
Os resultados mostram que nestes primeiros relacionamentos de namoro dos adolescentes há um número significativo de referências a aspetos negativos e a comportamentos de violência machista, especialmente a violência psicológica, na qual aparece uma clara esquematização rígida de papeis de género, culturalmente assimilados e onde os valores de força, poder e domínio aparecem como valores próprios da identidade masculina. Estes “valores” fundamentam estruturas de desigualdade, e um meio para alcançá-los e defendê-los é a agressão. Como contrapartida, a identidade feminina forma-se com os atributos de debilidade, controlo e necessidade de proteção. Estes valores são transmitidos como padrões de comportamento desejável e inserem-se na própria identidade da mulher adolescente. Finalmente, discute-se a necessidade de um maior esforço institucional na melhoria dos programas de igualdade e no desenvolvimento de propostas educativas que permitam priorizar e desenhar programas de intervenção para promover relações mais igualitárias entre adolescentes e jovens, como meio de educar para a prevenção de condutas abusivas nas relações de envolvimento juvenil e a construção de relações amorosas não agressivas.Downloads
Referências
Bas Peña, E., Pérez de Guzmán Puya, V., & Vargas Vergara, M. (2014). Educación y Género: la formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, pp. 95-120.
Bosch, E., & Ferrer, V. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra.
Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Cantera, I., Estébanez, I., & Vázquez, N. (2009) Violencia contra las mujeres jóvenes: la violencia psicológica en las relaciones de noviazgo. Módulo psicosocial de Deusto. San Ignacio. Bilbao
Delgado, C., & Mergenthaler, E. (2011). Evaluación psicométrica de la percepción de la violencia de género en la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psycholoy. INFAD. Revista de Psicología nº 1.vol.2, pp. 197.206
Delgado, C., & Martín, M. F. (2004). Falsas creencias sobre la violencia de género. Grupo de investigación: Psicología y Género y ADAVAS-Salamanca. Manuscrito no publicado. Salamanca: Universidad Pontificia Salamanca.
Delgado, C., Martín, M. F., Iraegui, A., Marquina, L., Palacios, B., Plaza, J. F., Sendín, P.P., Pérez, Mª D., Revuelta, F.I., & Sánchez, Mª C. (2007). Perfil del maltratador y la victima de la violencia de género. In C. Guillén & R. Guil (Eds.), Psicología Social: Un encuentro de perspectivas, pp. 972-980. Cádiz: Asociación de Profesionales de Psicología Social.
Díaz-Aguado. (2000). Superación del sexismo y rechazo a la violencia entre las/os adolescentes. In I. Mujer (Ed.), Las mujeres en el año 2000. Hechos y aspiraciones, pp. 55-68. Madrid: Instituto de la Mujer.
Díaz-Aguado. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 84, pp. 35-44.
Díaz-Aguado. (2006). Sexismo, violencia de género y acoso escolar. Propuestas para una prevención integral de la violencia. Revista de Estudios de Juventud, 73(junio), pp. 38-57.
European Union Agency for Fundamental Rights (2014).
European Violence against women: an EU-wide survey. Retrieved from
http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw-survey-main-results_en.pdf
Guba, E. y Lincoln, Y. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park: Sage.
Heyzer, N. (2000). Trabajando por un mundo libre de vilencia contra la mujer. En Carpeta de Documentos del Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, pp. 13-24. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
INE (2002). Instituto Nacional de Estadística chileno. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/info_etniascenso2002.pdf
Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, 1/2004 de 28 de diciembre.
Lincoln, Y.S., & Guba, E.G. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage.
Moreno, Sastre, G., & Hernández, J. (2003). Sumisión aprendida: un estudio sobre la violencia de género. Anuario de psicología, vol. 34, no2, pp. 235-251
Organización de Naciones Unidas (ONU) (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres (Res A/R/48/104). New York: Naciones Unidas.
Observatorio contra la violencia doméstica y de género (2014). La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Datos anuales de 2013. Recuperado de http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__Datos_anuales_de_2013
Palacios, B., Sánchez, Mª C., & Gutiérrez, A. (2013) Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o checklists. Actas del Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. Segovia: 2 y 3 de mayo
Sánchez Gómez, Mª C., Delgado, Mª C., & Santos, Mª C. (2012) Manual de procedimiento en la investigación cualitativa. Valladolid: Editorial Edintras
Santos, Mª C. (2009). Subtexto de género en los mensajes entre jóvenes. Aplicaciones para una educación en igualdad. (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca.
Sastre, G., Arantes, V., & González, A. (2007). Violencia contra las mujeres: significados cognitivos y afectivos en las representaciones mentales de adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 30(2), pp. 197-213.
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (2014). Víctimas mortales por Violencia de Género. Datos provisionales. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/docs/VMortales_2014_01_04.pdf
Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2009). Análisis de la Violencia en las Relaciones de Pareja entre Jóvenes. Disponible en www.sernam.cl
Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2011). Violencia intrafamiliar en cifras. Encuesta de prevalencia de la violencia intrafamiliar. Disponible en www.sernam.cl
Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAN) (2014). Tasas de feminicidios. Recuperado de http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=67
Soriano Díaz, A. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18. pp.87-97
Strauss, A., & Corbin J. (1994). Grounded Theory Methodology. An Overview. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage, pp. 273-285.
Unger, R. k., & Crawford, M (1996) Women and gender: A femenist psychology. Nueva York: McGraw- Hill.
Observatorio de Equidad de Género en Salud (OEGS) (2013). Informe Monográfico 2007-2012. Violencia de Género en Chile. Recuperado de http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=123&Itemid
ONU (2013).Centro de Noticias ONU
Downloads
Ficheiros Adicionais
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2015 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial 3.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.