Análisis de las estrategias de lectura de estudiantes sordos con y sin implante coclear en función de sus habilidades lingüísticas, ortográficas y fonológicas.
Palabras clave:
discapacidad auditiva, lectura, participación socialResumen
Título de la tesis: Análisis de las estrategias de lectura de estudiantes sordos con y sin implante coclear en función de sus habilidades lingüísticas, ortográficas y fonológicas
Autor: González Santamaría, Virginia
Directoras: Dra. Ana Belén Domínguez Gutiérrez
Departamento/Instituto: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 2017
Descargas
Citas
Alegría, J. (2003). Deafness and Reading. En T. Nunes y P. Bryant (Eds.). Handbook of Children´s Literacy. Dordrescht: Kluwer Academic Publishers.
Carrillo, M.S. y Marín, J., (1997). Prueba de Eficiencia Lectora (PEL). En A. Cuadro, D. Costa, D. Trias, y P. Ponce de León (2009). Evaluación del nivel lector. Manual técnico del test de Eficacia Lectora (TECLE) (pp 20-38). Uruguay: Prensa Médica Latinoamericana.
Domínguez, A. B., Alegría, J., Carrillo, M. y Soriano, J. (2013). PEALE. Pruebas de Evaluación Analítica de Lengua Escrita. Universidad de Salamanca. Número de asiento registral: 00/2013/4067.
Morais, J. (1994). L´Art de lire. Paris: OdileJacobs.
Perfetti, C. A., & Sandak, R. (2000). Reading optimally builds on spoken language: Implications for deaf readers. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 5, 32–50. doi:10.1093/deafed/5.1.32
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.