Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales (Psychomotricity, corporeality, gender and positivist philosophy in Chile: a critical analysis of ministerial documents)
análisis crítico de documentos ministeriales
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91574Palabras clave:
igualdad de género, inclusión educativa, educación infantil, cultura patriarcal, corporalidad, (gender equality, educational inclusion, children's education, patriarchal culture, corporeality)Resumen
La educación formal puede ser entendida como una actividad cultural que es influenciada por múltiples perspectivas epistemológicas que están presentes en la sociedad. Además, cada nación tiene sus propias particularidades en función de su propia historia y ciudadanía que son únicas. Unas de las corrientes teóricas que ha tenido un auge pedagógico en los últimos años en América Latina es la perspectiva feminista, promoviendo la igualdad de género. Considerando dicho contexto, se desarrolló el presente ensayo cuyo objetivo es analizar desde una perspectiva crítica y de género cuatro documentos ministeriales chilenos sobre psicomotricidad y corporalidad en edad infantil. Los análisis reflejaron que existe una marcada tendencia conductista, positivista, neoliberal y acrítica en torno al género, la psicomotricidad y la corporalidad en los textos ministeriales considerados. De este modo, se estaría promoviendo una educación infantil que asume una actitud pasiva ante las injusticias sociales y los estereotipos de género de corte patriarcal. En este sentido, se estaría reproduciendo, en el profesorado y en el alumnado infantil, una racionalidad curricular técnica y tradicional.
Abstract: Formal education can be understood as a cultural activity that is influenced by multiple epistemological perspectives that are present in society. In addition, each nation has its own particularities based on its own unique history and citizenship. One of the theoretical currents that has had a pedagogical boom in recent years in Latin America is the feminist perspective, promoting gender equality. Considering this context, this essay was developed with the objective of analyzing from a critical and gender perspective four Chilean ministerial documents on psychomotricity and corporeality in early childhood. The analyses showed that there is a marked behaviourist, positivist, neoliberal and uncritical tendency towards gender, psychomotor skills and corporeality in the ministerial texts considered. In this way, it would be promoting an early childhood education that assumes a passive attitude towards social injustices and patriarchal gender stereotypes. In this sense, a technical and traditional curricular rationality is being reproduced among teachers and children.
Citas
Acosta, P., Castaño, P., & Vega, A. (2015). Los modelos de enseñanza y su aporte a la formación en valores en el nivel preescolar. En L. Castillo (Ed.), Transformar la docencia. Investigaciones sobre formación en valores, resolución de problemas y lectura crítica (pp. 111-122). Bogotá: Universidad de La Salle.
Álvarez, N., Carrera-Fernández, M. V., & Cid-Fernández, X. M. (2017). ¿Juegos de niñas y juegos de niños? la influencia de los estereotipos de género en la elección de juguetes. Revista de estudios de investigación en psicología y educación, Extr.(05), 1-4. doi: 10.17979/reipe.2017.0.05.2830
Apple, M. (2015). Conocimiento, poder y educación: sobre un saber académico/activista. Entramados: Educación y Sociedad, 2, 29-39.
Araya, E. (2017). Orientaciones teóricas y técnicas para el manejo de sala de psicomotricidad. Santiago de Chile: MINEDUC.
Aucouturier, B. (2007). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz (3ª ed.). Barcelona: GRAÓ.
Barragán, F., Sanz, J., Doblas, J. J., Hernández, B., Miguel, L., & Guerra, M. I. (2002). Educación en valores y género. Sevilla: Diada editora.
Bonilla, N. (2018). Estereotipos de género en los juegos tradicionales infantiles (Tesis de pregrado no publicada). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Bazán, D. (2019). Calidad de la educación y emancipación. Opiniones de un pedagogo. Santiago de Chile: Mutante editores.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18, 296-314.
Cabrera, A. (2020). Estereotipos de género en educación infantil: diseño de una propuesta formativa como caso práctico (Tesis de pregrado no publicada). Universidad de Sevilla, España.
Carrillo, I. (2017). Los nudos del género. Apuntes para la formación ética de educadoras y educadores. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), 29-48.
Cobo, R. (2008). Repensando la democracia: Mujeres y Ciudadanía. En R. Cobo, Educar en la ciudadanía. Perspectivas Feministas (pp. 19-52). Madrid: Catarata.
Concha, R., & Mujica, F. (2021). Sobre las políticas educativas de género: perspectiva internacional y chilena. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(Ed. Especial), 1-18. doi: 10.46377/dilemas.v8i.2760
Curieses, P. (2017). Por una escuela inclusiva. Las fronteras del género. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), 63-79.
Díaz, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en Educación Física. Barcelona: Inde.
Duarte, K. (2016). Genealogía del adultocentrismo. La construcción de un patriarcado adultocéntrico. En K. Duarte, & C. Álvarez, Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan (pp. 17-47). Santiago de Chile: Edición de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.
Freire, P. (2011). Pedagogía del oprimido (2ª ed. 5ª reimpresión). México, D.F: Siglo xxi
Freire, P. (2012). Pedagogía de la Indignación. México, D.F: Siglo xxi.
García-Prieto, I., & Arriazu- Muñoz, R. (2020). Estereotipos de género en educación infantil: Un estudio de caso desde la perspectiva sociocultural. Zero a Seis, 22(41), 4-30. doi: 10.5007/1980-4512.2020v22n41p4
García, M. (2017). La perspectiva de género en la formación incial del profesorado de educación infantil. Notas sobre una investigación realizada entre el alumnado del grado de magisterio de educación infantil de la Universidad de Cantabria. exaequo, 43-57. doi: https://doi.org/10.22355/exaequo.2017.36.03
Gimeno-Sacristán, J. (2002). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia (11ª ed.). Madrid: Morata.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Piados.
González, M. (2005). Del sexismo a la igualdad de oportunidades en la educación. En L. Fernández, Género, valores y sociedad, una propuesta desde Iberoamérica (pp. 73-94). Madrid: Octaendro OEI.
Grabivker, M. (2019). ¿A qué nos referimos cuando hablamos y escribimos sobre infancia en la actualidad? En R. Gamboa, G. Jiménez, & C. Cacciuttolo (Eds.), Motricidad Infantil. Bases y lineamientos para re-crear con los niños y niñas trayectorias de placer y realización vital (pp. 17-25). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Guerrero, S., & Muñoz, L. (2018). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisciplinaria de estudios de género del Colegio de México, 4, 2-31. doi: 10.24201/eg.v4i0.168
Hirsch, D., & Rio, V. (2015). Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista. Foro de Educación, 13(18), 69-91. doi: 10.14516/fde.2015.013.018.004
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.
Jiménez, C. (2011). Educación, Género e Igualdad de Oportunidades. Tendencias Pedagógicas, 18, 55-83.
Kirk, D. (2010). Physical Education Futures. New York: Routledge.
Lawson, H. (2009). Paradigms, exemplars and social change. Sport, Education and Society, 14(1), 97–119. doi: 10.1080/13573320802615247
Lawson, H. (2018). Physical Education in the industrial age school. En H. Lawson (Ed.), Redesigning Physical Education: An equity agenda in which every child matters (pp. 23-40). New York: Routledge.
Lawson, H. (2019). The Physical Education System as a Consequential Social Determinant. Quest, 72(1), 72-84. doi:10.1080/00336297.2019.1627224
Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Paidós.
Lévi-Strauss, C. (2019). Raza y cultura (9ª ed.). Cátedra.
Manrique, R. (2015). La cuestión de la inteligencia emocional. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(128), 801-814. doi: 10.4321/S0211-57352015000400008
Mañas-Viejo, C. (2018). Coeducación: imprescindible en la formación de la Educación Infantil. El caso de la Psicología Evolutiva. Entorno(66), 113-123. doi:http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6731
Marina, J. A. (2005). Precisiones sobre la educación emocional. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 54, 27-44.
Marina, J. A. (2009). El laberinto sentimental (9ª ed.). Barcelona: Anagrama.
Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de educación, 14(20). 129-151. doi: 10.14516/fde.2016.014.020.008
Martínez, I. y Ramírez, G. (2017). Des-patriarcalizar y Des-colonizar la Educación. Experiencias para una Formación Feminista del Profesorado. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(2), 81-95. doi: 10.15366/riejs2017.6.2.005
Matus, C. (2016). Los usos del afecto en el currículo escolar. Educação em Revista, 32(2), 111-130. doi: 10.1590/0102-4698153449
MINEDUC. (2011a). Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento. Libro 1. Santiago: República de Chile.
MINEDUC. (2011b). Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento. Libro 2. Santiago: República de Chile.
MINEDUC. (2018). Bases curriculares educación parvularia. Santiago: República de Chile.
Monzón, L. A. (2010). El currículo como mediación cultural: una perspectiva hermenéutico-analógica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(2), 37-58.
Moreno, A., Gamboa, R., & Poblete, C. (2014). La educación física en chile: análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 36(2), 411-427.
Moreno, A., & Gamboa, R. (2014). Dictadura chilena y sistema escolar: "a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación". Educar em Revista, 51, 51-66. doi: 10.1590/S0104-40602014000100005.
Moreno, A., Rivera, E., & Trigueros, C. (2014). Sistema de medición de la calidad de la educación física chilena: Un análisis crítico. Movimento, 20(1), 145-167. doi: 10.22456/1982-8918.41485
Mujica, F. (2019). Reglamento sexista en los centros de educación escolar en Chile. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 29, 87-107. doi: 10.25009/cpue.v0i29.2634
Mujica, F. (2020a). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 38, 795-801. doi: 10.47197/retos.v38i38.73011
Mujica, F. (2020b). Emociones morales en educación: análisis del enfado en el contexto neoliberal. Revista Educación, Política Y Sociedad, 5(2), 33–49. doi: 10.15366/reps2020.5.2.002
Mujica, F. (2020c). Análisis crítico del currículo escolar en Chile en función de la justicia social. Revista Electrónica Educare, 24(1), 472-485. doi: 10.15359/ree.24-1.25
Mujica, F. (2021). Filosofía y Ser Humano. Reflexiones para la Ciudadanía. Santiago de Chile: Trayecto.
Mujica, F., & Inostroza, C. (2020). Políticas educativas, evaluaciones estandarizadas y formación escolar integral en Chile: análisis de la desvalorización a diferentes materias del currículo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2), 1-20.
Mujica, F, & Orellana, N. (2021). El giro emocional de la educación. Santiago de Chile: Forja.
Mujica, F., & Toro, M. A. (2019). Formación afectiva en la educación parvularia de Chile. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 57-71. doi: 10.18861/cied.2019.10.2.2907
Oliva, M. A., & Gascón, F. (2016). Estandarización y racionalidad política neoliberal: Bases curriculares de Chile. Cadernos Cedes, 36(100), 301-318. doi: 10.1590/cc0101-32622016171349
Pastor-Pradillo, J. L. (2002). Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en Educación Física. Barcelona: Inde.
Prieto, M. (2018). La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Educación XX1, 21(1), 303-320. doi: 10.5944/ educXX1.16058
Puerta, S., & González, E. M. (2015). Reproducción de los estereotipos de género en Educación Infantil a través los juegos y juguetes. Investigación en la Escuela, 85, 63-74. doi: 10.12795/IE.2015.i85.05
Rodríguez, B. (2020). Evaluación de los estereotipos de género en educación infantil. Know and Share Psychology, 1(3), 63-70. doi: 10.25115/kasp.v1i3.3765
Scheele, J., & Barker, M. (2021). Género. Una guía gráfica. Melusina.
Sicilia, Á. (2012). Educación Física y transformación social: implicaciones desde una epistemología posmoderna. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(especial), 47-65. doi: 10.4067/S0718-07052012000400004
Torres, J. A. (2002). ¿Existe un currículum postmoderno? De las teorías curriculares de la modernidad al currículum postmoderno. Revista Innovación Educativa, 12, 197-208.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Felipe Nicolás Mujica Johnson, Loreto Chihuailaf Vera, Rocío Fernanda Concha López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess