Valoración de una propuesta didáctica de actividades físicas en el medio natural fundamentada en el uso de la realidad aumentada (Assessment of a didactic proposal on physical activities in the natural environment based on the use of augmented reality)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82583Palabras clave:
Educación y entrenamiento físico, metodología, realidad aumentada, Educación Primaria, comportamiento del alumno, (Learning, educational tool, augmented reality, Primary Education, student behaviour)Resumen
En los últimos años se ha incrementado el número de estudios que incorporan el uso de la realidad aumentada en el ámbito educativo. Se han encontrado estudios contextualizados en diferentes etapas y áreas de conocimiento. En este estudio se expone una experiencia didáctica de Educación Física en un colegio de la ciudad de Zaragoza (España) fundamentada en el uso de las TIC, especialmente en la realidad aumentada. Los contenidos seleccionados son la orientación y la escalada. Han participado en ella 37 estudiantes, con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años. Ninguno de ellos contaba con experiencia previa en este recurso didáctico en el contexto escolar. Mediante un diseño cualitativo, se ha analizado la percepción que esta tecnología ha suscitado en el alumnado. Los resultados son altamente positivos, destacando la intriga y la utilidad como principales motivos de satisfacción. Por otra parte, se han señalado los fallos en la conectividad como principal fuente de insatisfacción.
Abstract: In recent years the number of studies that incorporate the use of augmented reality in the educational field has increased. Contextualized studies have been found in different stages and areas of knowledge. An educational experiment in the Physical Education domain is exposed in this study carried out in a school in the city of Zaragoza (Spain) based on the use of ICT, especially augmented reality. Selected contents are orienteering and climbing. Participants include 37 students, between the age of 10 and 11. None of them had previous experience in this educational tool at school. On the basis of qualitative methodology, the opinion that this technology has aroused in students has been analyzed. Results are highly positive, standing out intrigue and utility as the main reasons for satisfaction. On the other hand, connectivity failures have been pointed out as the main source of dissatisfaction.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Peñarrubia-Lozano, Ana Tabuenca-Castejón, Inma Canales-Lacruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess