Educación Física en Chile: tiempo de dedicación y su influencia en la condición física, composición corporal y nivel de actividad física en escolares (Physical Education in Chile: time spent and its influence on physical condition, body composition, and l
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77781Palabras clave:
Escolares, Salud, Ejercicio Físico, Educación Física, Composición Corporal (School children, Health, Physical exercise, Physical Education, Body Composition)Resumen
Resumen. Las clases de Educación Física constituyen un espacio de aprendizaje motriz y una instancia idónea para mantener y mejorar el estado de la salud física de los estudiantes escolares. Objetivo: Determinar la influencia que tiene el volumen de clases: dos o cuatro horas de Educación Física semanal, sobre la composición corporal, la condición física y nivel de actividad física en escolares chilenos. Método: Se evaluaron 244 estudiantes escolares de 13.11 ± .84 años de edad. Se midieron variables antropométricas, condición física y nivel de actividad física durante la clase de Educación Física. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para composición corporal (peso p = .0367), condición física (VO2máx p<.0001, dinamometría p = .0165) y nivel de actividad física (p<.0001). Según sexo se determinan diferencias significativas entre hombres y mujeres para las variables de condición física (VO2máx p<.0001, salto horizontal p<.0001 y dinamometría p<.0002) y tiempo en actividad física sedentaria (p = .0403) y ligera (p<.0001). Conclusión: El peso, VO2máx y el nivel de actividad física moderado y moderada - vigorosa, se ven modificados positivamente al realizar cuatro horas. Además, se concluye que los hombres son más activos físicamente que las mujeres y presentan mejor condición física. Los hombres y mujeres que presentan mayores valores de IMC y IMCZ-score, poseen una condición física inferior.
Abstract. Physical education classes are an ideal instance to maintain and improve students’ health status. However, it is necessary to know the differences in the number of hours scheduled. Objective: To determine the influence that the allocation of two or four hours of Physical Education per week has on body composition, physical condition, and level of physical activity in schoolchildren. Method: a total of 244 students of 13.11 ± .84 years of age were evaluated. Anthropometric variables, physical condition, and level of physical activity were measured during Physical Education classes. Results: Significant differences were found for body composition (weight p = .0367), physical condition (VO2máx p<.0001, dynamometry p = .0165) and level of physical activity (p<.0001). Based on gender, significant differences between boys and girls were detected in the physical fitness variables (VO2max p<.0001, horizontal jump p<.0001, and dynamometry p<.0002) and in time in sedentary (p = .0403) and light physical activity (p<.0001). Conclusion: Weight, VO2max, and levels of moderate and moderate-to-vigorous physical activity are positively modified when performing four hours. In addition, it is concluded that boys are more physically active than girls and have a better physical condition. Boys and girls with higher BMI and BMIZ-score values have lower physical condition.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess