El género del documental interactivo como experiencia artística-creativa de empoderamiento juvenil: el caso del Webdoc HEBE

Autores/as

  • Alan Salvadó Romero Universitat Pompeu Fabra
  • Manel Jiménez-Morales Universitat Pompeu Fabra
  • Carolina Sourdis Universitat Pompeu Fabra

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.07

Palabras clave:

Empoderamiento, Juventud, Webdoc, pedagogía artística, ciencia ciudadana

Resumen

Las posibilidades de interacción que ofrecen las nuevas tecnologías abren po­sibilidades inéditas tanto para la investigación del empoderamiento juvenil en el seno de la academia, como para el el diseño e implementación de metodologías participativas que fa­vorezcan los procesos de empoderamiento de los jóvenes en la sociedad. El webdoc HEBE [www.hebewebdoc.com] que describimos en este artículo se presenta como un caso pionero en el terreno del empoderamiento juvenil por el hecho de aunar en una única plataforma inte­ractiva relatos de empoderamiento concebidos como piezas audiovisuales, reflexiones sobre el proceso de creación a través de distintos focus group y, finalmente, la posibilidad de com­partir digitalmente estos materiales audiovisuales para hacerlos dialogar con la ciudadanía. En la primera parte del artículo se detallan y analizan los tres factores principales que están en la base del webdoc HEBE: la evolución de las metodologías participativas de empoderamiento basadas en la creación audiovisual, la utilización de nuevos soportes transmediáticos que permiten la participación colectiva y, por último, la consolidación de una pedagogía del cine como vía de aprendizaje de una experiencia vital y emocional. En la segunda parte se detallan las fases del proceso de construcción del webdoc HEBE, profundizando en los aspectos más relevantes y exponiendo sus cualidades como herramienta de ciencia ciudadana. También se explica la metodología pedagógica aplicada en el taller de creación y el diseño de la página de navegación del webdoc que implica la construcción de narrativas que permitan al usuario reflexionar sobre los procesos, espacios y momentos de empoderamiento juvenil. Finalmen­te, en la tercera parte, se presentan los primeros resultados derivados de la finalización del diseño del webdoc como plataforma, a partir del análisis de las piezas resultantes, realizadas por los participantes del taller de pedagogía audiovisual. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alan Salvadó Romero, Universitat Pompeu Fabra

Doctor en Comunicación Social por la Universidad Pompeu Fabra, profesor de Historia del Cine y Modelos de Puesta en Escena en el Grado de Comunicación Audiovisual en la UPF, profesor de Iconografía y Cine en el Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos, coordina el Máster Internacional en Estudios Cinematográficos y Audiovisuales (organizado por la UPF en colaboración con otras 13 universidades europeas) y el Módulo de Cine del Máster en Periodismo Cultural de la Barcelona School of Management. Ha impartido clases de Grado en otros centros universitarios como la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y la ESCAC (Escola de Cinema i Audiovisual de Catalunya). Su tesis doctoral (2013) y su trabajo de investigación posterior, se han centrado en el estudio de la representación cinematográfica del paisaje, a la que ha dedicado numerosos textos. Es colaborador del grupo de investigación CRECI, de la Universidad Sorbonne Nouvelle de Paris III y colabora periódicamente en el Festival de Cinema de Sitges como miembro del Equipo de Documentación.

Manel Jiménez-Morales, Universitat Pompeu Fabra

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona, se doctoró en Comunicación Social por la Universidad Pompeu Fabra. Ha trabajado en el ámbito de la guionización, la producción y la realización por diversos proyectos audiovisuales, especialmente en el sector de los contenidos culturales (Via Digital, Ona Catalana, Ràdio Barcelona/La SER) y ha sido director del Posgrado en Escritura de Guión de la BSM/UPF y El Terrat Producciones. Contribuye, desde el ensayo y la crítica, en diversas publicaciones y editoriales y ha participado en diversos estudios a nivel individual y dentro de los grupos de investigación en comunicación UNICA y CINEMA. Cuenta con tres estancias de investigación (University of Oxford, University of California Los Angeles i British Film Institute) y ha impartido docencia en diversas universidades alemanas y británicas. Actualmente, es director académico del CLIK (Centre for Learning Innovation and Knowledge) desde donde combina su bagaje en el terreno audiovisual con la incorporación de las nuevas tecnologías en la docencia.

Carolina Sourdis, Universitat Pompeu Fabra

Realizadora e investigadora audiovisual formada en Bogotá y Barcelona. Sus trabajos audiovisuales han sido exhibidos en  festivales internacionales en España, Colombia e Irán. Como investigadora ha trabajado sobre el montaje y las prácticas del found footage apoyada por el Ministerio de Cultura de Colombia. Es investigadora predoctoral en el departamento de comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. Sus líneas de investgación  son las derivas ensayísticas en el cine europeo y los puntos de convergencia entre práctica y teoría cinematográfica.  Gestiona y colabora con proyectos de pedagogías del cine.

Citas

Aidelman, N., & Colell, L. (2014). Elogio del amor. Cine en curso. Cinema Comparat/ive Cinema. vol. 2, n. 5, 24-30.

Bergala, A. (2007). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine. Barcelona: Laertes.

Bergala, A. (2014). Compartir los gestos de creación. Cinema Comparat/ive Cinema. vol. 2, n. 5, 12-17.

Betancor, M. (2011). “Empoderamiento: ¿una alternativa emancipatoria? Reflexiones para una aproximación crítica a la noción de empoderamiento”. Revista Margen 61.

Casacuberta, D. (2009). Creación colectiva. En internet el creador es el público. Barcelona: Gedisa.Català, J. M. (2010). La necesaria impureza del nuevo documental. Líbero, vol. 13, n. 25. Brasil: Sao Paulo, 45-56.

Cohen, A.E. (2016). Investigación evaluativa para el diseño de una propuesta de intervención en edu-comunicación para la ciudadanía activa: análisis de los proyectos La Cruïlla Comuna y Desmuntamites. Barcelona: Tesis doctoral dirigida por la Dra. Mónica Figueras y presentada en la UPF.

Comolli, J. (2007). Ver y poder. La inocencia perdida: cine, televisión, ficción, documental. Buenos Aires: Nueva Librería.

Delgado, M. (2015). Urban Youth and Photovoice. Oxford: Oxford University Press.

Finholdt, N., Michael, Y., & Davis, M. (2010). Photovoice engages rural youth in childhood obesity prevention. Public Health Nursing, vol. 28, 186-192.

Fortunati, L. (2014). Media Between Power and Empowerment: Can We Resolve This Dilemma? The Information Society. 30 (3), 169-183.

Foster-Fishman, P., Law, K., Lichty, L., & Aoun, C. (2010). Youth ReACT for social change: A method for youth participatory action research. Journal of Community Psychology, vol. 46, 67-83.

Gifreu, A. (2014). El documental interactivo como nuevo género audiovisual. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo. Barcelona: UOC Press.

Haynes, K., & Tanner, T. (2013). Empowering young people and strengthening resilience: youth-centred participatory video as a tool for climate change adaptation and disaster risk reduction. Children’s Geographies, vol. 13, 357-371. DOI: 10.1080/14733285.2013.848599.

Irwin, A. (1995). Citizen science. A Study of People, Expertise and Sustainable Development. Nueva York: Routledge.

Ito, M. et al. (2010) Hanging Out, Messing Around, and Geeking Out. Kids Living and Learning with New Media. Cambridge (Massachusetts): The MIT Press.

Jenkins, H. (1992). Textual Poachers. Television Fans & Participatory Culture. Nueva York: Routledge.

Jenkins, H., Ito, M., & boyd, d. (2016). Participatory Culture in a Networked Era. Malden (USA): Polity Press.

Langlois, H. (1986). Henri Langlois. Trois cent ans de cinéma. Écrits. París: Cahiers du cinéma, Cinémathèque Française, FEMIS, pp. 96-99.

Lawrencejacobson, A. R. (2006). Intergenerational Community Action and Youth Empowerment. Journal of Intergenerational Relationships, 4 (1), 137-147.

Lloret, N., & Canet, F. (2008) Nuevos escenarios, nuevas formas de expresión narrativa: La Web 2.0 y el lenguaje audiovisual. Hipertext.net, 6. En http://www.hipertext.net Última consulta: 26 de febrero de 2017.

Nichols, B. (1991). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Barcelona, Paidós.

Martin Gutiérrez, G. (Coord.) (2008). Cineastas frente al espejo, Madrid: T&B Editores, pp. 35 52.

Ohmer, M., & Owens, J. (2013). Using Photovoice to Empower Youth and Adults to Prevent Crime. Journal of Community Practice, v. 21, issue 4, 410-433.

Pritzker, S., LaChapelle, A., & Tatum, J. (2012). Urban Youth and Photovoice: Visual Ethnography in Action. Oxford: Oxford University Press.

Reips, U., & Bosnjak, M. (2011). Dimensions of Internet Science. Lengerich (Alemania): Pabst Science Publishers.

Reflect-Action (2009). Reflect. Recuperado de http://www.reflect-action.org/es/home Última consulta: 26 de febrero de 2017.

Reza, M. (2013). Obreros Trabajando: Lecciones Cinematográficas de Abbas Kiarostami. Mhughes Press.

Russell, S. T., Muraco, A., Subramaniam, A., & Laub, C. (2009). Youth empowerment and high school gay-straight alliances. Journal of youth and adolescence, 38, 891-903. doi:10.1007/s10964-008-9382-8

Scolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto Ediciones.

Sora, C. (2015). Etapas, factores de transformación y modelo de análisis del nuevo audiovisual interactivo online. El profesional de la información, 24 (4), 424-431. doi: 10.3145/epi.2015.jul.09

Soler, P, Trilla, J., Úcar, X., & Jiménez-Morales, M. (2017). La construcción de un modelo pedagógico del empoderamiento juvenil: espacios, momentos y procesos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, vol. 30.

Strack, R., Magill, C., & McDonagh, K. (2004). Engaging youth through Photovoice. Health Promotion Practice, vol. 5, 49-58.

Streng, J.M., Rhodes, S., Ayala, G., Eng, E., Arceo, R. & Phipps, S. (2004). Realidad Latina: Latino adolescents, their school, and a university use Photovoice to examine and address the influence of immigration. Journal of Interprofessional Care, 18 (4), 403-415.

Tromp, M. (2007). A system of empowerment indicators for a corporate work environment. Johannesburg: University of Johannesburg. En http://152.106.6.200/handle/10210/737. Última consulta: 26 de febrero de 2017.

Van der Keuken, J. (2001). The Lucid Eye: The Photographic Work 1953-2000. Amsterdam: De Verbeelding.

Wagg, H. (2004). Empowering Youth With Radio Power: “Anything Goes” on CKUT Campus-Community Radio. Journal of Radio Studies, vol. 11:2, 268-276. doi: 10.1207/s15506843jrs1102_11.

Wang, C., & Burris, M.A. (1997). Photovoice. Concept, methodology, and use for participatory needs assessment. Health Education & Behavior, 24, 369-387.

Wang, C. (2006). Youth participation in photovoice as a strategy for community change. Journal of Community Practice, 14 (1-2), 147-161. doi:10.1300/J125v14n01_09.

Wang, C., Morrel-Samuels, S., Hutchison, P. M., Bell, L. & Pestrong, R. M. (2004). Flint Photovoice: Community building among youths, adults, and policymakers. American Journal of Public Health, vol. 94, 911-913.

Wilson, N., Dasho, S., Martin, A., Wallerstein, N., Wang, C., & Minkler, M. (2007) Engaging young adolescents in social action through Photovoice: The Youth Empowerment Strategies (YES!) Project. Journal of Early Adolescence, vol. 27, 241-261.

Wong, N. (2008). A participatory youth empowerment model and qualitative analysis of student voices on power and violence prevention. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Health Behavior and Health Education). Michigan: University of Michigan. Retrieved from http://goo.gl/ yZLBrw. Last visit: 26th February 2017.

Archivos adicionales

Publicado

2017-07-03