Competencia de emprendimiento en educación secundaria: percepción del profesorado sobre el estado actual y las posibilidades futuras en el contexto europeo

Contenido principal del artículo

M.ª Paz Prendes Espinosa
Isabel M.ª Solano Fernández
Juan González Martínez
Fernando Cerdán Cartagena

Resumen

INTRODUCCIÓN. La educación para el emprendimiento se presenta como uno de los objetivos prioritarios de los sistemas educativos de los Estados miembros de la Unión Europea. Apoyando su definición y caracterización en el concepto de competencia de emprendimiento, en este artículo presentamos las capacidades vinculadas al desarrollo de esta competencia clave a partir de la propuesta hecha por el Marco Europeo para la Competencia Emprendedora. MÉTODO. Esta investigación se ha realizado desde un enfoque metodológico de carácter cuantitativo, basado en el cuestionario como instrumento de recogida de información. La muestra ha quedado conformada por 272 profesores de educación secundaria de Grecia, España, Italia y Bélgica. RESULTADOS. Las capacidades de emprendimiento más importantes para el profesorado son la motivación, el aprendizaje a partir de la experiencia y el trabajo en equipo; al desarrollo de estas capacidades es a lo que más tiempo dedican en clase, y asimismo, a lo que ellos creen que deben dedicar más tiempo. Además, los docentes demandan más formación para incluir la educación para el emprendimiento en su práctica docente; y, para ello, piden especialmente modelos y referentes prácticos que les ayuden a definir su acción docente. También se halla una baja inclusión de las tecnologías digitales como favorecedores del emprendimiento en el aula. DISCUSIÓN. La visión de los profesores coincide con la revisión de la literatura, si bien se detecta una diferencia significativa entre la importancia que los modelos teóricos asignan a la tecnología educativa y la importancia que le otorgan los profesores. Sin embargo, demandan ser formados al respecto, tanto en los referentes tecnológicos como en los pedagógicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Prendes Espinosa, M. P., Solano Fernández, I. M., González Martínez, J., & Cerdán Cartagena, F. (2020). Competencia de emprendimiento en educación secundaria: percepción del profesorado sobre el estado actual y las posibilidades futuras en el contexto europeo. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(2), 153–172. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.67626
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

M.ª Paz Prendes Espinosa, Universidad de Murcia

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

Directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa

Isabel M.ª Solano Fernández, Universidad de Murcia

Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

Directora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Juan González Martínez, Universidad de Gerona

Doctor en Tecnología Educativa. Profesor Agregado Serra Húnter del Departamento de Pedagogía de Universitat de Girona y pertenece al
Grupo de Investigación UdiGitalEdu: Creative Learning, STEAM and Social Change

Fernando Cerdán Cartagena, Universidad de Politécnica de Cartagena

Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.   

Catedrático de Ingeniería Telemática del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Politécnica de Cartagena (España) y dirige el
Grupo de Investigación División de Innovación en Sistemas Telemáticos y Tecnología electrónica (Dintel).

Citas

○ Athayde, R. (2009). Measuring potential in young people. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(2), 481-500. doi: http://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00300.x

○ Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. doi: http://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

○ Arranz, N., Ubierna, F., Arroyabe, M. F., Pérez, C. y Fernández de Arroyabe, J. C. (2017). The effect of curricular and extracurricular activities on university students’ entrepreneurial intention and competences. Studies in Higher Education, 42(11,2), 1979-2008. doi: http://doi.org/10.1080/03075079.2015.1130030

○ Bacigalupo, M., Kampylis, P. Punie, Y. y Van den Brande, G. (2016). EntreComp: The Entrepreneurship Competence Framework. Joint Research Centre. doi: http://doi.org/10.2791/593884

○ Barba-Sánchez, V. y Atienza-Sahuquillo, S. (2016). The development of entrepreneurship at school: the Spanish experience. Education + Training, 58, 1-16. doi: http://doi.org/10.1108/ET-01-2016-0021

○ Bernal-Guerrero, A. y Cárdenas-Gutiérrez, A. R. (2014). La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el programa EME. Revista Española de Pedagogía, 257, 125-144. Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/3752

○ Bernal-Guerrero, A. y Cárdenas-Gutiérrez, A. R. (2017). Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una investigación longitudinal. Educación XX1, 20(2), 73-94. doi: http://doi.org/10.5944/edu- cXX1.14162

○ Blase, J. (2005). The micropolitics of educational change. En A. Hargreaves (ed.), Extending educational change: international handbook of educational change (pp. 264-277). Dordrect: Springer.

○ Bolívar, A. (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional. Revista Estudios sobre Educación, 12, 13-30. doi: http://doi.org/10.15581/004.12.13-30

○ Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(3), 1-16. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf

○ Comisión Europea (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente [Diario Oficial L 394 de 30.12.2006] Recuperado de http://eur-l ex.europa.eu/LexUriSer v/site/es/oj/2006/l_394/l_39420061230es00100018.pdf

○ Comisión Europea (2012). Rethinking education: investing in skills for better socio-economic outcomes. Recuperado de http://ec.europa.eu/education/news/rethinking/com669_en.pdf

○ Comisión Europea (2014). Entrepreneurship education. A guide for educators. doi: http://doi.org/10.2769/51003.

○ Contreras-Velásquez, J. C., Wilches-Durán, S. Y., Graterol-Rivas, M. E. y Bautista-Sandoval, M. J. (2017). Educación superior y la formación en emprendimiento interdisciplinario: un caso de estudio. Formación Universitaria, 10(3), 11-20. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003

○ Dörnyei, Z. (2007). Research methods in applied linguistics. Nueva York: Oxford University Press. doi: http://doi.org/10.5054/tj.2010.215611

○ Etikan, I., Abubakar, S. y Sunusi, A. (2015). comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4. doi: http://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11

○ European Commission/EACEA/Eurydice (2016). La educación para el emprendimiento en los centros educativos en Europa. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

○ GEM (2015). Global entrepreneurship monitor. Informe GEM España 2014. Recuperado de http://www.cise.es/wp-content/uploads/Informe-GEM-Espa%C3%B1

○ Giones, F. y Brem, A. (2017). Digital technology entrepreneurship: a definition and research agenda. Technology Innovation Management Review, 7(5), 44-51. Recuperado de http://timreview.ca/article/1076

○ Gutiérrez Porlán, I. (2011). Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y comunicación: Análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación. Tesis doctoral. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/52835

○ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

○ Jones, B. e Irelade, N. (2010). Enterprise education as pedagogy. Education and Training, 52(1), 7-19. doi: http://doi.org/10.1108/00400911011017654.

○ Kampylis, P., Punie, Y. y Devine, J. (2015). Promoting effective digital-age learning - A European framework for digitally-competent educational organisations. doi: http://doi.org/10.2791/54070

○ Le Boterf, G. (2000). La ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

○ LOMCE (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

○ Lorenzo, J. A., Muñoz, I. M. y Beas, M. (2015). Modelos de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria en España desde una perspectiva europea. Revista Complutense de Educación, 26(3), 741-757. doi: http://doi.org/10.5209/revRCED.2015.v26.n3.44866.

○ Lumpkin, G. T. y Dess, G. G. (1996). Clarifying the entrepreneurial orientation construct and linking it to performance. The Academy of Management Review, 21(1), 135-172. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/258632

○ Marín Trejo, R. (2017). Diseño y evaluación de un instrumento de la competencia digital docente. Tesis doctoral. Universidad de Islas Baleares.

○ Marina, J. A. (2010). La competencia de emprender. Revista de Educación, 351, 49-71. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re351/re351_03.pdf

○ Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. doi: http://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

○ McClelland, D. (1973). Testing for competence rather than for “intelligence”. American Psichologist, 28, 1-14. Recuperado de https://www.therapiebreve.be/documents/mcclelland-1973.pdf

○ Mesquita, C., Lopes, R. P. y Bredis, K. (2016). Entrepreneurship in Higher Education as a horizontal competence. En M. Peris-Ortiz, J. Alonso, F. Vélez-Torres y C. Rueda-Armengot (eds.), Education tools for entrepreneurship. Creating an action-learning environment through educational learning tools (pp. 223-246). doi: http://doi.org/10.1007/978-3-319-24657-4

○ Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. Barcelona: Graó.

○ Nambisan, S. (2016). Digital entrepreneurship: toward a digital technology perspective of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 414, 1-27. doi: http://doi.org/10.1111/etap.12254

○ OCDE (2005). The definition and selection of key competences. Executive summary. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/35070367.pdf. http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

○ Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 67-80. Recuperado de http://www.aufop.com

○ Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

○ Purwana, D., Suhud, U., Fatimah, T. y Armelita, A. (2018). Antededents of secondary students entrepreneurial motivation. Journal of Entrepreneurship Education, 21(2), 1-7.

○ Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf.

○ Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf

○ Rebolledo, T. (2015). La formación inicial del profesorado de Educación Primaria y Secundaria en Alemania, España, Finlandia, Francia y Reino Unido. Estudio Comparado. Revista Española de Educación Comparada, 25, 129-148. doi: http://doi.org/10.5944/reec.25.2015.14787

○ Ruskovaara, E. y Pihkala, T. (2013). Teachers implementing entrepreneurship education: classroom practices. Education and Training, 55(2), 204-216. doi: http://doi.org/10.1108/00400911311304832

○ Ruskovaara, E. y Pihkala, T. (2015). Entrepreneurship education in schools: empirical evidence on the teacher’s role. The Journal of Educational Research, 108, 236-249. doi: http://doi.org/10.1080/00220671.2013.878301

○ Seikkula-Leino, J., Ruskovaara, E., Ikävalko, M., Mattila, J. y Rytkölä, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: The role of the teacher? Education and Training, 52(2), 117-127. doi: http://doi.org/10.1108/00400911011027716.

○ Schuman, H. y Presser, S. (1981). Questions and answers in attitude surveys. San Diego, CA: Academic Press.

○ Shaidullina, A. R., Zakirova, V. G., Kashurnikov, S. N., Arestova, E. N., Shmidt, A. N. y Kovaleva, N. I. (2018). Students training for innovative entrepreneurial activity: social responsibility competences. Espacios, 39(2). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n02/a18v39n02p15.pdf

○ Starr, K. (2011). Principals and the politics of resistance to change. Educational Management Administration and Leadership, 39(6), 646-660.

○ Strebel, P (2006). Why do employees resist change? Harvard Business Review on Change. Boston, MA: Harvard Business School Press.

○ Testa, S. y Francheri, S. (2015). Learning by failing: What we can learn from un-successful entrepreneurship education. The International Journal of Management Education, 13(1), 11-22. doi: http://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.11.001

○ Wibowo, A., Saptono, A. y Suparno, N. J. (2018). Does teacher’ creativity impact on vocational students’ entrepreneurial intention? Journal of Entrepreneurship Education, 21(2), 1-7.